
Útiles consejos para llevar con alegría y sin preocupaciones unas fechas tan entrañables
Publicidad
Las compras de última hora, las prisas... Hay que intentar controlar estas situaciones para evitar el estrés.
Seguro que a estas alturas ya habrá tenido alguna cena o comida con amigos o compañeros de trabajo. Y, tal vez, ya ha realizado una visita al centro de su ciudad para ver el ambiente navideño o hacer las primeras compras. Las navidades son fechas familiares y entrañables, pero, todo hay que decirlo, también pueden generarnos estrés. Y es que éste es el invitado inoportuno en más de una ocasión y, muy especialmente, en estas fechas. Algunas personas logran permanecer despreocupadas y relajadas a pesar de la tensión y las presiones que soportan en cualquier momento, incluida la Navidad, pero para muchas un problema insignificante -no encontrar el regalo que queremos, grandes acumulaciones de gente, organizar la lista de la compra...- se convierte con frecuencia en fuente de preocupaciones e irritación continua .Si figura usted en este último grupo, procure recordar que las emociones e imprevistos le afectan físicamente y que su organismo va a reaccionar aumentando la secreción de adrenalina.Maneras de aliviar el estrésLas situaciones estresantes pueden ser dominadas y controladas si se siguen las siguientes pautas de comportamiento:
La primera y más importante es poder prever o prevenir el acontecimiento estresante, ya sea deseado o no deseado, y que nos genera tensión. Poder dominar la situación da tranquilidad, pero su falta de control produce ansiedad y estrés.
Hay que intentar tomarse el tiempo necesario para decidirse, pero a la vez hay que tener decisión. Analizar las situaciones, sacar conclusiones y aplicarlas.
Siempre que pueda, le vendrá bien pedir opinión y consejo.
Hablar de los problemas y los sentimientos. Desahogarse y comunicarse permanentemente con las personas queridas.
También se pueden poner en práctica ejercicios de relajación muscular, pues existen multitud de métodos para conseguir destensar los músculos. Acudir a un gimnasio para descargar tensiones y, en el caso de necesitarlo, trabajar con un fisioterapeuta y profesionales especializados puede ser una opción estupenda.
Y seguro que ha oído en más de una ocasión la importancia de la respiración, pues respirar de forma profunda y consciente es una de las mejores armas contra la tensión y el estrés.
Por último, entre comida familiar y reunión de amigos, puede sacar un ratito para la meditación, pues con ella se reduce el consumo de oxígeno, aumenta la actividad cerebral eléctrica y disminuyen el pulso, el latido cardiaco y la tensión arterial. Existen muchas técnicas diferentes de meditación, pero todas persiguen el mismo objetivo: lograr la serenidad, vaciando la mente de las preocupaciones que la agitan.
Publicidad
Las compras de última hora, las prisas... Hay que intentar controlar estas situaciones para evitar el estrés.
Seguro que a estas alturas ya habrá tenido alguna cena o comida con amigos o compañeros de trabajo. Y, tal vez, ya ha realizado una visita al centro de su ciudad para ver el ambiente navideño o hacer las primeras compras. Las navidades son fechas familiares y entrañables, pero, todo hay que decirlo, también pueden generarnos estrés. Y es que éste es el invitado inoportuno en más de una ocasión y, muy especialmente, en estas fechas. Algunas personas logran permanecer despreocupadas y relajadas a pesar de la tensión y las presiones que soportan en cualquier momento, incluida la Navidad, pero para muchas un problema insignificante -no encontrar el regalo que queremos, grandes acumulaciones de gente, organizar la lista de la compra...- se convierte con frecuencia en fuente de preocupaciones e irritación continua .Si figura usted en este último grupo, procure recordar que las emociones e imprevistos le afectan físicamente y que su organismo va a reaccionar aumentando la secreción de adrenalina.Maneras de aliviar el estrésLas situaciones estresantes pueden ser dominadas y controladas si se siguen las siguientes pautas de comportamiento:
La primera y más importante es poder prever o prevenir el acontecimiento estresante, ya sea deseado o no deseado, y que nos genera tensión. Poder dominar la situación da tranquilidad, pero su falta de control produce ansiedad y estrés.
Hay que intentar tomarse el tiempo necesario para decidirse, pero a la vez hay que tener decisión. Analizar las situaciones, sacar conclusiones y aplicarlas.
Siempre que pueda, le vendrá bien pedir opinión y consejo.
Hablar de los problemas y los sentimientos. Desahogarse y comunicarse permanentemente con las personas queridas.
También se pueden poner en práctica ejercicios de relajación muscular, pues existen multitud de métodos para conseguir destensar los músculos. Acudir a un gimnasio para descargar tensiones y, en el caso de necesitarlo, trabajar con un fisioterapeuta y profesionales especializados puede ser una opción estupenda.
Y seguro que ha oído en más de una ocasión la importancia de la respiración, pues respirar de forma profunda y consciente es una de las mejores armas contra la tensión y el estrés.
Por último, entre comida familiar y reunión de amigos, puede sacar un ratito para la meditación, pues con ella se reduce el consumo de oxígeno, aumenta la actividad cerebral eléctrica y disminuyen el pulso, el latido cardiaco y la tensión arterial. Existen muchas técnicas diferentes de meditación, pero todas persiguen el mismo objetivo: lograr la serenidad, vaciando la mente de las preocupaciones que la agitan.
Fuente:
Hola.com
17 de Diciembre de 2007
No olvides visitar
No hay comentarios:
Publicar un comentario