Mostrando entradas con la etiqueta Tratamientos de Belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tratamientos de Belleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2010

Masajes para reducir la celulitis


Maggie Hosseini
Las Vegas.- Definitivamente que uno de los peores enemigos para la belleza de la mujer actual es la celulitis, ni las artistas más encumbradas se salvan y eso que gastan millonadas en su dieta y en sus cuidados personales, pero para ustedes mis queridas amigas un consejo muy efectivo y barato.
Resulta que hoy en día es posible reducir y hasta erradicar la celulitis sin necesidad de recurrir a los dolorosos y costosos tratamientos quirúrgicos.
Sólo se necesitan unos minutos al día y poner en práctica algunos consejos sencillos.Lo primero que debemos hacer es dar un masaje, al principio moderado y luego más fuerte, eso permite a la piel desechar los elementos tóxicos a la vez que estimula el sistema linfático.
Con este simple tratamiento se tonifican los músculos y se favorece la desaparición de la famosa celulitis.
Lo único que necesitará es un cepillo de cerdas naturales con mango largo, una esponja o un guante abrasivo, y cepillarse dos veces al día, al levantarse y antes de acostarse. El secreto está en comenzar suavemente e ir aumentando la fuerza progresivamente, hasta que tu cuerpo se acostumbre.Consejos y ejercicios sencillos
Comenzar por los pies, sin olvidar las plantas, luego vas recorriendo las dos piernas hasta los muslos con movimientos verticales y firmes, después repetir el mismo movimiento en las manos, los brazos y los hombros, y más tarde en la espalda y las caderas.
Masajear el abdomen con movimientos circulares y más suavemente, y terminar con el pecho y el cuello. Al acabar, te recomendamos que te des una ducha caliente de medio minuto seguida de una ducha fría.
Si tienes dudas, recuerda que siempre es importante comunicárselas a tu médico, el profesional te puede ayudar a programar una dieta y un poco de ejercicio para mejorar el efecto del masaje y que los resultados aparezcan más rápido.


Fuente:

Prensa Latina Las Vegas

24/02/10



No olvides visitar

martes, 15 de septiembre de 2009

Fangoterapia: sus propiedades y usos


Las Vegas.- El fango es un recurso muy empleado por sus interesantes cualidades en cuanto a recuperación y rejuvenecimiento de la piel. Además, si se combina adecuadamente con otros productos naturales, como por ejemplo algas, se transforma en una alternativa mucho más potente. Es por eso que su uso junto a otros elementos vegetales es una de las tendencias más fuertes en la cosmetología actual.
¿Cuáles son sus principales propiedades y beneficios?. Podemos remarcar las siguientes:• Optimización del riego sanguíneo y linfático.• Fortalecimiento y potenciación de las terminales nerviosas.• Carácter tonificante del tejido conjuntivo.• Estimulante de la regeneración celular.• Limpieza total de la piel, absorbiendo restos de maquillaje y agentes extraños prácticamente microscópicos que se acumulan por debajo de la epidermis.
En el mercado es posible hallar diferentes opciones en productos pensados para realizar fangoterapia, pero también en nuestro propio hogar podemos preparar cremas y mascarillas muy eficaces y económicas. Es importante destacar que los resultados siempre se verán más rápido en las pieles grasas, ya que las pieles sensibles o secas sufrirán un período de adaptación, durante el cual se notará un cierto resecamiento.
De forma progresiva, este efecto irá desapareciendo y se comenzará a sentir una piel más sana y fuerte, debido a la acción de los oligoelementos que provee la fangoterapia mediante mascarillas de arcilla o herramientas similares. La frecuencia ideal para aplicar este tratamiento es cada quince días o una vez al mes, aunque se puede realizar también en casos o situaciones especiales, como cambios climáticos o problemáticas de estrés.


Fuente:

Prensa Latina Las Vegas

15/09/09



No olvides visitar

jueves, 25 de junio de 2009

La exfoliación del cuerpo


Es una limpieza profunda de la piel que acaba con las células muertas y resaltan la suavidad.

¿ Qué es la exfoliación corporal? ¿Cuál debe ser el resultado de una buena expoliación?Es una practica para estimular la renovación de la capa más superficial de la piel. Tiene un uso cosmético y terapéutico. En el primero, debe producir una sensación de suavidad, y homogeneidad de la piel; en el segundo, llenar las necesidades y prioridades de la esta. ¿ Cada cuánto me puedo hacer una exfoliación?Si es cosmética se puede hacer una vez cada 6 meses. Si tiene un objetivo terapéutico deber ser el profesional quien decida su frecuencia. Sin embargo, existen algunos productos cosméticos que no son tan abrasivos, es recomendable que una vez por semana los utilices. ¿Por qué es esta una práctica cada vez más frecuente en las mujeres?Tanto las mujeres como lo hombres han conocido las ventajas de la exfoliación corporal como terapia relajante siempre y cuando no presenten algún síntoma de enfermadad en la piel. Últimamente, está de moda debido a las exfoliaciones de spa y luna de que les practican a las novias antes de casarse. ¿ Cuáles son los productos que se deben utilizar en una expoliación corporal? Limpiador cutáneo, astringente, exfoliante y emoliente.¿ Cómo se debe desarrollar el tratamiento? ¿ Cuales son los pasos a seguir?Primero, es necesario lavar la piel después se utiliza un astringente corporal que retire las impurezas y el exceso de grasa. Luego crema, gel, loción o lodo exfoliante, permitiendo que actúen durante unos minutos. Según las características del exfoliante, algunos producen a la vez un masaje corporal y o una microdermoabrasión que mejora la penetración. Por último, lavar y retirar, el exfoliante y se pone una crema, loción o gel emoliente . ¿ Todas las personas pueden practicar exfoliaciones? Si la exfoliación es superficial, tu misma te la puedes hacer en casa. Las cosmetólogas hacen exfoliaciónes más profundas que las caseras. Si tu necesitas una tratamiento terapéutico y algo más profundo la persona indicada es un dermatólogo.


Fuente:

Revista Fucsia

25/06/09



No olvides visitar

viernes, 19 de junio de 2009

Rituales de belleza


Hay rutinas que no podemos dejar de practicar y cosméticos que no podemos dejar de aplicarnos antes de salir de casa. Repasamos los más recomendables
Cada edad y cada piel requieren unas necesidades. La alimentación y la costumbre tienen mucho que ver en ello. De la misma forma que no sale sin su bolso, unas veces por necesidad, otras por hábito y tras concientizarnos de qué es lo que más nos beneficia, empleamos diferentes cosméticos que nos ayudan a sentirnos mejor.Hay adolescentes que apenas se levantan, tras limpiarse bien la piel, se aplican una crema hidratante, una buena costumbre que permanecerá toda la vida. Sin embargo, hay mujeres de edad avanzada que no lo consideran imprescindible para que su piel brille con luz propia.La pereza no es buena compañera, de ahí que si de verdad desea lucir espléndida tenga que dedicar parte de su tiempo matinal o nocturno a su atención personal.Nada envejece más que una mirada con aspecto cansado. No sólo es la intensidad con la que se mira, significa mucho cómo se encuentra la piel que enmarca los ojos. Es aconsejable hidratar el rostro y luego aplicar un corrector de ojeras si en necesario.Siguiendo con los ojos hay mujeres que no salen de casa sin un pequeño retoque en sus pestañas. Una máscara que hidrate y dé color sin buscar resultados extreme (más indicados para la noche) es lo ideal.Una intensa crema o sérum que nos aporte la hidratación adecuada a nuestra piel es fundamental. No salga de casa sin ella, se expone a polución y al efecto de los rayos solares, incluso en invierno, que resecan su epidermis y provocan surcos difíciles de eliminar. Si es necesario no olvide las reafirmantes para las zonas más propensas al envejecimiento.Después de la hidratación, aplicar una sencilla base de maquillaje, incluso una crema con un ligero toque de color que le permita tener un aspecto saludable y aparentemente libre de impurezas. Después de esto, viene bien un ligero toque de brocha para añadir color a sus mejillas.Los labios también necesitan una hidratación adecuada. Los protectores labiales, las barras con color y especialmente los gloss son su mejor complemento, algo que no debe de faltar en su bolso. Incluso con ausencia de color los brillos harán que sus labios parezcan más carnosos y sensuales. No lo descuide.Durante el día, son muchas las mujeres que se sienten desnudas sin su fragancia habitual. Un agua de colonia es ideal para delimitar el territorio por el que pasa con un aroma fresco y desenfadado. Escoja una fragancia que se acorde a su piel, y no quede demasiado intensa.


Fuente:

El Dia

19/06/09



No olvides visitar

jueves, 8 de enero de 2009

Relaja y revitaliza tu piel con un masaje con piedras


Lo último en salud y belleza son los masajes con piedras calientes y frías, que combaten el dolor y relajan, además de revitalizar la pielLo último en salud y belleza en casi todos los spas de México son los masajes con piedras calientes y frías sobre la piel, que combaten el dolor, relajan y ayudan a recuperar el sueño, además de revitalizar, iluminar y oxigenar la piel.
Las piedras llegan desde China, Japón, Arizona y Hawaii, y su calor y poder magnético combinados con un masaje te revitalizan, te llenan de energía y oxigenan la piel de todo el cuerpo.
Según el centro Bluezone Day Spa, esta terapia es una combinación de piedras calientes de lava basáltica y piedras frías de mármol, que se aplican sobre puntos determinados del cuerpo y se usan para masajear zonas especiales.
La dinastía china Shang ya usaba piedras con fines terapéuticos; los romanos tras un baño caliente se tumbaban sobre mármol frío para disminuir los dolores y relajarse; las indias de América se colocaban piedras calientes sobre el vientre para aliviar dolores menstruales y con esta misma técnica los monjes japoneses favorecían el ayuno.
Calientes y frías
Ildiko Guba, directora del centro Chi Spa de Madrid, asegura que “las piedras basálticas son rocas volcánicas oscuras y densas, que cuanto más oscuras son, como la lava de Hawaii, mayor es su contenido de hierro y más tiempo retienen el calor, lo que hace que aumente su poder magnético y por lo tanto sus bondades, entre las que destaca la dilatación de los vasos sanguíneos y linfáticos”.
Por su parte, Elena Bernal, esteticista de Estée Lauder, señala que “las piedras frías suelen ser de mármol paquistaní y entre sus propiedades mejoran el aspecto de la piel, la revitalizan y le dan firmeza, además de conseguir una relajación total”.
“Generalmente, durante la terapia o masaje con piedras, se usan más de 60 rocas volcánicas diferentes, que alcanzan los 60 °C sin quemar la piel”, informa el centro de belleza Bluezone Day Spa de Valencia, España.
Tratamiento con lava volcánica
1. Exfoliación.
Se aplica sobre el cuerpo una exfoliación a base de granos de girasol tostado y aceites esenciales de tomillo, clavo y limón, para eliminar las células muertas de la piel y dejarla en óptimas condiciones para que reciba la energía de las piedras.
2. Remineralización.
Se remineraliza la piel con un concentrado de polvos de fonolita y abedul, rico en oligoelementos, que estimula el metabolismo celular.
3. Masaje.
Se realiza el masaje con piedras calientes.
La roca basáltica transmite al organismo energía y calor, con esto se relaja el cuerpo, se elimina la tensión, fluye la energía, y se ilumina y se oxigena la piel.
El masaje
Se combina la técnica del masaje tradicional con las manos y la colocación de piedras calientes de lava basáltica de Arizona para dilatar los vasos sanguíneos y linfáticos y estimular la circulación, así como rocas frías de mármol paquistaní para conseguir la relajación.
Las primeras se calientan en un horno y las segundas se enfrían en el congelador o con hielo.
Ambas piedras aportan firmeza y luminosidad a la piel.
Durante una sesión, el terapeuta coloca piedras sobre los puntos energéticos del organismo de la paciente: a lo largo de la columna vertebral, el abdomen, la frente, las manos y los dedos de los pies, sin olvidar una piedra pequeña sobre el tercer ojo, situado en el centro de la frente.
Luego aplica un aceite esencial y masajea.
(esmas.com)


Fuente:

El Mañana

8 de Enero de 2009



No olvides visitar


martes, 2 de diciembre de 2008

Pastillas que embellecen


Los laboratorios farmacéuticos encuentran las formulas soñadas por las mujeres. Adelgazar gracias a unas pastillas o ponerse morena, eliminar la celulitis, erradicar arrugas, hidratar la piel o mejorar el aspecto, ya no es ciencia ficción. Te contamos cuáles, cuándo y cómo tomarlas.
Pastillas para el cuerpoAcabar con la celulitis, saciar el hambre, adelgazar, eliminar la grasa, no asimilar los carbohidratos… todo es posible gracias al nuevo universo cosmético. La sabiduría ancestral se une a las nuevas tecnologías para dar como resultado el nuevo “Sbelt Gum del Dr. Torrent” un chicle a base de té verde con efectos reductores. Además su precio es muy asequible, aunque eso sí, a este método se debe unir una dieta y unas cremas reductoras. La retención de líquidos es otro de los problemas más comunes en las mujeres a partir de cierta edad, pasar muchas horas de pie, cargar con peso, los tacones o una mala alimentación hacen que la eliminación de líquidos sea imposible. “Oenobiol Aquadrainant” facilita esta labor gracias a su composición de extracto de uva.
Para las que quieran perder kilos sin mucho esfuerzo existe “Xenical”, que deberá tomarse siempre bajo prescripción médica. Estas pastillas, combinadas con una dieta equilibrada, hacen posible la eliminación de todas las grasas indeseadas. Un milagro de la ciencia ya a la venta.
La celulitis tiene un enemigo más: “Inneov Celulitis”, unas pastillas que reducen y remodelan la silueta gracias a ingredientes como el té verde, el calcio y la corteza de pino.
Si tu problema es que eres incapaz de quitarte el pan de las comidas o de resistirte ante un plato de espagueti, te alegrará saber que la marca de productos dietéticos “Biocentury” ha ideado un bloqueador de carbohidratos llamado “Biocentury Diet: Bloqueador de hidratos de carbono”, que se pueden complementar con otras de la misma marca “Biocentury Diet: Saciax” con poder saciante. Ambas se ingieren antes de las comidas. Lo mejor es que se venden en supermercados, al no ser necesaria la prescripción médica.
Consigue un vientre plano con las pastillas preparadas el efecto por “E’lifexir” y acaba con la piel seca gracias al pescado salvaje y las pepitas de uva, presentes en los comprimidos “Inneov Piel Seca”. Si no quieres ser como una gamba, de la que se come todo menos la cabeza, apunta las soluciones de cosmética oral para la cara. * Pastillas para el rostroEl compuesto botulímico, los lifting, infiltraciones e hilos de oro, tienen un nuevo competidor, las pastillas que INNEOV, marca de cosmética oral que tiene el mercado inundado. Uno de sus productos estrella reafirmante de rostro es “INNEOV FIRMEZA”, que gracias a las isoflavonas y vitaminas presentes en su composición, consiguen mayor firmeza y menos arrugas. Asimismo “In-Out Innovage” es la fórmula antiedad más completa. Sus compuestos se encargan de regenerar la superficie cutánea a la vez que la nutre y alisa, erradicando de esta forma las arrugas más profundas. Los resultados se notan con la primera caja. El mejorador de la piel más vendido es “Imedeen Time Perfection”, como el producto anterior actua sobre la piel mejorando las estructuras celulares. ¿El resultado? Piel más brillante, lisa e hidratada. Para problemas de mayor envergadura como los eccemas podemos recurrir a “Atopic Perlas OTC”, elaborado a base de ingredientes naturales como el aceite de semillas de rosa mosqueta, que acaban con los eccemas en pocos días. * Pastillas para el pelo“Vigorix pastillas” fortalecen los cabellos débiles y quebradizos, además combaten la caída prematura del cabello. “Glaan” cumple la misma función. Se toman cada día a la hora del desayuno. Para conseguir mayor espesor, volumen y aceleración del crecimiento, elige “Anacaps” pastillas. La prestigiosa firma de cuidado del cabello “Kerastase” comercializa en los centros y salones de belleza los comprimidos “antiácida” y “activador del cuero cabelludo”, para regenerar la salud capilar tras periodos de mucho estrés o tras un parto. Las pastillas de levadura de cerveza de los laboratorios “Nycomed” son otra de las mejores soluciones para revitalizar el cabello.En cualquier caso, antes de consumir ninguno de estos medicamentos, es siempre bueno consultar con un médico o farmacéutico para su correcta administración.Reportajes EFE


Fuente:

Misionlandia

2 de Diciembre de 2008



No olvides visitar

lunes, 1 de diciembre de 2008

El peligro de los tratamientos estéticos baratos


El botox coreano a Neuronox es uno de los químicos más dañinos que se conoce en la actualidad.

Puede parecer una buena opción, pero los tratamientos baratos pueden salirte muy caros La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) recomienda desconfiar de los tratamientos estéticos baratos porque el cliente corre el riesgo de que se hagan con productos no autorizados, como puede ocurrir con el botox coreano.
Pilar Rodrigo Anoro, presidenta de la SEME, declaró a EFE que cuando más cuidado hay que tener es en épocas en las que aumenta la demanda de este tipo de tratamientos, como ocurre antes de las fiestas de Navidad, y en épocas de crisis económica como la actual.
El botox coreano o el Neuronox, que se compra en Internet más barato que los fármacos autorizados, puede provocar más efectos secundarios porque la toxina se disemina con facilidad y, además, sus efectos reparadores duran menos.
La doctora Rodrigo recordó que no hay que olvidar que la medicina estética "es un acto médico" que debe realizar un profesional titulado en un lugar acreditado, y con fármacos aprobados por la Agencia Española del Medicamento (AEM).
Rodrigo Anoro explicó que aunque la AEM tiene aprobados cuatro productos a base de toxina botulínica (botox), sólo uno de ellos, el Vistabel, está aprobado para uso estético, y únicamente para tratar arrugas del entrecejo.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informa periódicamente a los profesionales de los riesgos de los fármacos con botox y de la aparición de reacciones adversas graves relacionadas con la diseminación de la toxina en lugares distantes del sitio en el que se administra.
Personas con trastornos neurológicos o con dificultades para deglutir son las que tienen más riesgo de sufrir reacciones adversas, y por ello no está recomendado emplear la toxina botulínica para usos estéticos en personas con este tipo de antecedentes.
Los médicos deben alertar a los pacientes no sólo de los riesgos que comporta, sino también de que deben acudir al médico si notan trastornos respiratorios, del habla o de la deglución.
Desde la SEME también se ha alertado de los riesgos que tiene un láser aplicado por profesional no médico como alternativa a la depilación con cera, un tratamiento que ha crecido mucho en los últimos años y que se ofrece en peluquerías y centros de belleza.


Fuente:

Correo del Caroní

1 de Diciembre de 2008



No olvides visitar

lunes, 3 de noviembre de 2008

Dale la batalla a la celulitis



Para terminar con la nada estética 'piel de naranja' empieza por aplicar masajes y productos específicos

Claudia Ramírez El Universal Lunes 03 de noviembre de 2008 mailto:claudia.ramirez@eluniversal.com.mx
Se calcula que 90% de las mujeres tiene celulitis debido a la composición de la piel y el efecto de las hormonas. No es síntoma de enfermedad, pero la origina la acumulación de grasa, líquidos y toxinas en el tejido adiposo.
El plan para combatirla es muy extenso. Involucra cambiar de hábitos de vida y alimenticios, así como aplicar, por medio de masajes, cosméticos específicos en las zonas afectadas: caderas, glúteos y abdomen.
Se sabe que el masaje aumenta la circulación y el drenaje linfático, reduce espasmos musculares y deshace adhesiones.
Sin embargo, la mayoría de las técnicas manuales que se llevan a cabo en centros de belleza y spas son hasta ahora difíciles de reproducir en casa.
Elancyl desarrolló un sistema de masaje que estimula la circulación y favorece la disminución del aspecto de la piel naranja. Para mejores resultados, puedes usar la línea de productos anticelulíticos de esta firma.

EN LA DUCHA
Debes hacerlo de dos a tres veces por semana. Antes de comenzar, puedes dejar caer un chorro de agua tibia o caliente sobre piernas y glúteos.
1.Estimula el interior de los muslos con un masaje en pequeños círculos a lo largo del muslo, subiendo y bajando.

2.Comienza en los glúteos y baja con movimientos circulares hasta llegar a las rodillas. Luego, con movimientos en línea y recta, baja y sube, también de glúteos a rodillas.


3.Ahora, inicia en el parte exterior del muslo y aplica un masaje hacia el interior con pequeños trazos perpendiculares.
Posteriormente, haz círculos grandes de la rodilla a los glúteos.


Puedes usar: Gel corporal exfoliante tonificante o el Gel masaje Minceur.


DESPUÉS DE LA DUCHA
1.Aplica tu tratamiento anticelulitis en todas las zonas a tratar: glúteos, muslos y abdomen.
Puedes usar: Cellu Reverse

2.Antes de aplicar tu tratamiento, prepara el abdomen. Con una mano, sostén la piel; con la otra, dibuja líneas horizontales. Repite del otro lado.

3.Haz movimientos circulares en el abdomen en dirección de las manecillas del reloj.

4.Presiona con ambas manos toda el área de modo que el producto se absorba completamente. Puedes hacerlo mediante círculos grandes.


Puedes usar: Lipo reductor especial para abdomen y crema reafirmante para el cuerpo.


TODOS LOS DÍAS Con la piel seca, estimula la circulación de las zonas afectadas.
1.Con las manos en ambos lados de la rodilla, presiona suavemente con la punta de los dedos hasta llegar a la parte posterior del muslo. Enseguida, realiza fricciones de arriba a abajo.

2.Sujeta firmemente la piel pero sin lastimarla. Da suaves pellizcos en muslos y glúteos.

3.Haz pliegues con la piel del muslo; posteriormente, llévalos hasta el glúteo.

4.Con las palmas de las manos sobre la piel y deslízalas firmemente hacia el interior del muslo.


Fuente:

El Universal

3 de Noviembre de 2008



No olvides visitar

martes, 14 de octubre de 2008

Tratamiento para manos de parafina


Soy una maniática de las manos bien hidratadas, así que siempre llevo cremas de manos por todas partes: en el bolso, en el coche, en la mesa del ordenador…He probado casi todas las que hay en el mercado, pero hace unos días decidí probar un tratamiento en el centro de belleza que me provocaba curiosidad. Se trata de la hidratación por parafina, que se usa para manos y pies.
La parafina es un derivado del petróleo, que tiene un aspecto de cera suave, y que se utiliza para formar una película protectora e hidratante sobre las manos. La esteticista introduce cada mano varias veces en el recipiente con la parafina caliente, y así se va pegando una capita de parafina sobre la mano, cada vez más gruesa. Después envuelve las manos en unos guantes térmicos y tienes que esperar un ratito mientras hace su efecto.

Al acabar te quitan los guantes y el producto y te quedan las manos con una suavidad que nunca habías tenido, además de las uñas muy brillantes. Esta sensación se mantiene durante 2 ó 3 días, pareciendo que te acabas de hacer el tratamiento sólo horas antes. Os lo recomiendo a todos los que tengáis las manos secas o con tendencia a secarse. Y por último, un consejo: la parafina seca que se desprende de las manos al acabar el tratamiento te la puedes llevar a casa y usarla como ambientador de armarios metida en una bolsita.


Fuente:

Arrebatadora

14 de Octubre de 2008



No olvides visitar

jueves, 2 de octubre de 2008

Tratamientos de belleza


La belleza siempre está de moda, por lo que todo el tiempo están surgiendo nuevas técnicas o tratamientos.
Varios artistas están siempre en busca de técnicas que les ayuden a disimular el paso de los años y a lucir atractivas ante las cámaras y sobre los escenarios.
He aquí algunos tratamientos que algunas estrellas han revelado, y parece que les ha funcionado. ‘Peeling’
Una técnica para que el rostro luzca más radiante es el peeling con ácido glicólico, que se extrae de las frutas. Este contiene sólo dos átomos de carbono, logrando un peeling profundo que mejora la calidad de la piel; además, ayuda a mejorar las manchas, líneas de expresión, resequedad, acné, daños por el sol y cicatrices, entre otros.
La actriz Eva Longoria lo ha declarado como uno de sus recursos de belleza.Oxigenoterapia
Madonna ha declarado que recurre a esta terapia para mantenerse joven y hermosa.
Según algunos expertos, la oxigenoterapia revitaliza los tejidos que componen la piel y ayuda a curar ciertos padecimientos, elimina las arrugas y líneas de expresión; tonifica y da firmeza. Además, se utiliza para masajes contra la celulitis, inhalaciones antiestrés y aromaterapia, a través del oxígeno que ofrece vitalidad y energía a las células. Suele ser más efectiva en el rostro.
Talasoterapia
Entre los secretos de la actriz Uma Thurman para verse muy atractiva ya cerca de los 40 años, está la talasoterapia, un método terapéutico que utiliza barro, agua de mar, algas y otras sustancias extraídas del mar. Es totalmente natural y ayuda al buen funcionamiento del organismo, ya que es antitumoral, antibacteriano y antiviral.
La temperatura del agua, entre 35 y 37 grados centígrados, facilita la absorción de los elementos a través de la piel, sobre todo del yodo y sodio, produciendo su renovación.Chocolodoterapia
Este tratamiento de belleza con chocolate podría ayudar a eliminar toxinas y renovar el tejido cutáneo. Además, proporciona energía y vitalidad.
Otra técnica muy utilizada es la de las piedras volcánicas que estimulan el flujo sanguíneo y el metabolismo celular, relajando todo el cuerpo a un nivel profundo y aportando alivio a los músculos.
Es muy recomendable que antes de probar algún nuevo tratamiento investigues más y consultes con un especialista.


Fuente:

La Opinión

2 de Octubre de 2008



No olvides visitar

miércoles, 1 de octubre de 2008

Alertan salones de belleza por alisado al pelo



Por Margarita Brito Cuando la periodista Elaine Feliz decidió darse un tratamiento de 15 minutos de Keratina, no imaginó ni nadie le informó que podía sufrir una reacción alérgica y más que eso, que sus pulmones y sus terminaciones nerviosas sufrirían inflamación aguda y que 17 días después todavía no se recupera totalmente de la gravedad que hizo.
***
Componentes como cloro y formaldheido convierten este tratamiento en una bomba de tiempo.
***
“No podía respirar, me llevaron de urgencia a la clínica Abel González de la Lincoln , me pusieron antialérgico y me medicaron para bajar la presión. Al otro día tuvieron que llevarme de nuevo. Tenía los pulmones inflamados y las plaquetas muy bajas”, señaló la periodista, con la cual conversamos vía teléfonica, publica los detalles de todo lo que ha pasado, en la página Teclalibre.com.
La revista Allure en su publicación de octubre en Estados Unidos, incluye una investigación del tratamiento capilar de Keratina brasileña, también conocido como tratamiento “escova progressiva”, que vale 600 dólares, (en el país una onza cuesta 2,000) y que promete convertir el cabello seco y rizado-apretado en pelo suave y sedoso, por meses.
La investigación señala que para aplicarlo el estilista y los clientes a menudo usan máscaras de gas y otros y aún así pueden sentir los efectos dañinos de los gases, potencialmente fatales.
“Muchos clientes y estilistas no saben que este tratamiento brasileño a menudo contiene altas concentraciones de formaldehídos, un químico que causa cáncer”, subraya. Destaca que muchos de los tratamientos populares en el mercado contienen por lo menos 10 veces más formaldehídos que el 0.2% que se considera seguro por el Panel de Expertos de Revisión de Ingredientes Cosméticos. La FDA americana no regula los cosméticos pero ahora tiene bajo la lupa los tratamientos de “escova progressiva”.
Algunos dueños de peluquerías y estilistas creen que la solución de su tratamiento de keratina brasileño contiene 2%, no 0.2% de formaldehído, que es el aprobado por la FDA. Pero esa frase es falsa, de acuerdo con la representante de la FDA , Verónica Castero. Se afirma que este producto logra cabello suave y sedoso usando Keratina, pero parece que la Keratina no tiene nada que ver en el alisamiento del pelo y NO cambia la estructura del cabello, y que es realmente el formaldehído lo que hace que el tratamiento trabaje. De acuerdo con la revista Allure
Muchas peluquerías han empezado a suspender esta clase de tratamientos y ofrecen sus propias alternativas al poco seguro Tratamiento de Keratina Brasileña. La peluquería Yellow Strawberry Salon de la Florida ha desarrollado su propio tratamiento “Caribbean Dream”. Caribbean Dream no requiere máscara de gas, nada de equipos de seguridad poco ortodoxos y los estilistas pueden usar el producto sin preocuparse de poner en peligro la seguridad del cliente o de si mismos; confiados en que el tratamiento para el cabello le dará a las mujeres la misma anhelada apariencia de “escova progressiva”, dice el dueño de la peluquería Jesse Briggs.
Daisy de Rondón alertó sobre el producto
Entrevistada sobre el tema, Daisy de Rondón, propietaria de Daisy Gran Salón, conocida experta en belleza, dijo que conoció el producto y lo compró, pero que al aplicarlo notó el fuerte olor que despedía y decidió no usarlo y enviarlo a analizar a los laboratorios de Biotecnología Industrial (IIBI) y Valdez Aguas Vivas, porque vio que el producto no tenía manufacturador. Con los resultados fue a Salud Pública y al programa de Nuria Piera y alertó que el producto es altamente peligroso, porque entiende que como profesional debía informar. Resaltó que el folmor no es problema, sino la cantidad que se usa que además se mezcla con cloro. Resaltó que el producto fue analizado en los laboratorios de la Uasd, donde corroboraron la peligrosidad de su uso en humanos. “El concepto del producto no es malo, pero con esas características resulta peligroso”, dice Rondon. Resaltó que puede dañar el iris del ojo, los pulmones y es cancerígeno, pero además al aplicar a un cabello desrizado se cae. “Hace cinco meses lo denuncié, fui a Salud Pública, pero nadie me hizo caso. Muchosdicen que Doña Daisy tinen envidia porque no tiene el producto, pero no es así”, dijo.


Fuente:

El Nacional

1 de Octubre de 2008



No olvides visitar

jueves, 11 de septiembre de 2008

Las hidroterapias ayudan a mantenerse en forma... sana y bella



Hoy en día, la hidroterapia constituye un gran método de belleza, descanso y relax. Consiste en la aplicación externa de agua a diferentes temperaturas y sistemas, ayudando a eliminar las sustancias tóxicas que se almacenan en nuestro cuerpo.
Las características químicas, mecánicas y térmicas ayudan a desarrollar este tratamiento, garantizando alivio al cuerpo y favoreciendo la expulsión de impurezas a través de la piel.
Esta terapia se puede llevar a cabo en diversas aplicaciones; vía oral, vía tópica y vía nasal (inhalado). La aplicación directa de agua sobre la piel hace que los minerales penetren por la misma llegando al sistema circulatorio. Esto se puede conseguir a través de diferentes técnicas, como baños, duchas y masajes.
Es muy recomendable para personas que padezcan problemas en el aparato locomotor y en el sistema circulatorio. Además, ayuda a la cura de patologías respiratorias gracias a sus propiedades medicinales. Los baños de toalla (el calor transportado a la piel genera beneficios fabulosos), los chorros de agua (para masajes cutáneos satisfactorios) o las compresas húmedas (refrescan y descongestionan los centros nerviosos) son otras formas de desarrollar la hidroterapia.
Fuente: http://www.hola.com/


Fuente:

Periodicodigital.com.mx

11 de Septiembre de 2008



No olvides visitar

lunes, 1 de septiembre de 2008

Fangoterapia, nutrición para la piel


El lodo, rico en minerales, se emplea con fines estéticos y medicinales desde épocas muy remotas, ya sea para eliminar imperfecciones en la piel o para relajamiento corporal. Su uso recibe el nombre fangoterapia, y cuenta con muchos adeptos debido a los resultados que ofrece. ?Conozca esta técnica y aproveche sus cualidades! La tierra [...]
El lodo, rico en minerales, se emplea con fines estéticos y medicinales desde épocas muy remotas, ya sea para eliminar imperfecciones en la piel o para relajamiento corporal. Su uso recibe el nombre fangoterapia, y cuenta con muchos adeptos debido a los resultados que ofrece. ?Conozca esta técnica y aproveche sus cualidades!
La tierra es un elemento con múltiples bondades que proporciona al ser humano la posibilidad de cultivar gran diversidad de plantas y criar animales de todo tipo para su sustento; también es materia prima en la elaboración de productos tan diversos como cerámica, ladrillos o vidrio, de modo que en cualquier rincón de nuestra existencia podemos encontrarla y darnos cuenta de que sin ella, simplemente, no podríamos existir.Empero, sus generosas virtudes no se detienen ahí, ya que el hombre también ha encontrado que ciertos tipos de arcilla mezclados con agua, y ocasionalmente con vegetales o algas, forman distintos barros medicinales que permiten reforzar la salud de la piel, su belleza y juventud. Todo este conocimiento ha permitido el surgimiento y evolución de la fangoterapia, técnica muy en boga en nuestros días gracias a su uso en centros de belleza y spas.
Hay que decir que el uso del lodo no es nuevo, ya que hace por lo menos cinco mil años los médicos egipcios lo aconsejaban para el tratamiento de inflamaciones, heridas cutáneas y deformaciones reumáticas, e incluso aprovechaban las propiedades antisépticas (elimina bacterias que generan infecciones) de ciertas arcillas para embalsamar (preservar de la putrefacción) el cuerpo de los muertos. Por su parte, el médico griego Hipócrates utilizaba el fango para aliviar dolores abdominales y reducir la inflamación generada por distintos padecimientos reumáticos, siempre con éxito notable.
La clave está en los minerales
Nuestra piel es la barrera natural con que contamos para hacer frente a las adversidades del exterior, por lo que, en gran medida, su buen estado es responsable del bienestar general de todo el organismo. Las agresiones que sufre diariamente son de diversa índole, pero a grandes rasgos podemos clasificarlas en:
Ambientales.Es el caso de radiación ultravioleta proveniente del Sol, contaminación ambiental y clima. Orgánicas.Entre éstas se cuentan el estrés, cambios hormonales y enfermedades. Cosmetológicas.Sobresalen el uso de productos de belleza que irritan la piel o que son empleados en forma errónea (dormir sin retirar el maquillaje del rostro es buen ejemplo).
Para que la piel sea librada de los embates de sus enemigos deben seguirse medidas de higiene general, como baño diario y limpieza de cutis todas las noches, pero también es de gran utilidad proporcionarle elementos hidratantes y nutritivos que compensen la pérdida de minerales y oligoelementos (metales que se encuentran en el organismo en pequeñas cantidades, como silicio, níquel, cromo, litio, molibdeno o selenio), hecho que puede deberse a pequeñas fallas en la alimentación o a que la intensa rutina laboral y estrés disminuyen las “reservas” de nutrientes de manera paulatina y casi imperceptible.Es precisamente aquí donde la fangoterapia puede desarrollar todo su potencial en beneficio de salud y belleza, pues aunque la composición del barro utilizado varía de acuerdo a las características de su lugar de origen (lodo marino o proveniente de fuentes termales), todos tienen como factor común aportar importante número de minerales fáciles de asimilar por la piel del cuerpo o cutis, tales como hierro, calcio, potasio, silicio, magnesio, plata o cobre, pero principalmente:
Azufre.Es un elemento que favorece la pigmentación (coloración) de la piel; se ha observado con frecuencia que la aparición de algunas manchas o un bronceado deficiente se deben a bajos niveles de este elemento.
Silicio.Fundamental en la elaboración de colágeno (sustancia que da firmeza y estructura a la piel). La carencia de este metal produce estrías por pérdida de elasticidad en los tejidos, así como arrugas y envejecimiento prematuro.
Zinc.Es utilizado por el organismo, junto a la vitamina A, en la regeneración del tejido cutáneo; concretamente, ayuda a elaborar colágeno y elastina, que son componentes que dan fortaleza y elasticidad a los tejidos de la epidermis.
Selenio.Es un oligoelemento que actúa junto con las vitaminas A y E como antioxidante, de modo que protege y ayuda a mejorar el tejido celular, contrarresta con eficacia el envejecimiento y ayuda a mejorar la circulación sanguínea en la piel.
El barro obtenido de fuentes termales, cuyo origen se relaciona directamente con zonas de moderada o antigua actividad volcánica, poseen las más altas concentraciones de minerales. Se forman cuando las sales y algunos elementos radioactivos son arrastrados de las entrañas de la Tierra hacia la superficie por el flujo de agua caliente. La arcilla ahí contenida acumula paulatinamente estos elementos junto con sustancias de origen vegetal, como vitaminas y clorofila, creando complejas combinaciones de gran valor para la piel.
Por su parte, el fango marino se forma cuando las sales arrastradas por las aguas se asientan en regiones donde el oleaje es poco violento, pero sobre todo donde hay pronunciada acción de las mareas, que al subir o bajar favorecen que el lecho acumule minerales. Este lodo también llega a poseer ricos elementos, gracias a la acción de algas microscópicas con cualidades limpiadoras y nutritivas (aportan proteínas y grasas). Source: El mundo de la mujer


Fuente:

Seguí la flecha.com

1 de Septiembre de 2008



No olvides visitar

jueves, 28 de agosto de 2008

Vinoterapia: reafirma, tonifica y rejuvenece la piel



Se sabe que Cleopatra tomaba baños de leche de burra para suavizar su piel y mantenerla bella y radiante. Ahora tenemos a nuestro alcance singular terapia a base de vino, cuyos beneficios son superiores al producto lácteo utilizado por la emperatriz egipcia


Las propiedades del vino van más allá del terreno gastronómico, pues han alcanzado a la salud y belleza, al grado de que en la actualidad diversos spas y clínicas de belleza de distintos países ofrecen entre sus tratamientos la vinoterapia, cuyo objetivo es la búsqueda del bienestar integral.Si una copa de vino tiene la capacidad de estimular la circulación cardiovascular y fomentar el equilibrio de las grasas en el organismo, la uva y sus pepitas combaten eficazmente el envejecimiento gracias a sus vitaminas y antioxidantes, amén de contribuir a que la piel mantenga su elasticidad.“Los primeros tratamientos de vinoterapia comenzaron a realizarse en Burdeos, Francia, donde se observó que los granos de uva son ricos en polifenoles, los cuales aumentan la resistencia de vasos sanguíneos, refuerzan la microcirculación y protegen las fibras de elastina y colágeno. Con cierta rapidez se extendieron a España, Italia, Canadá y Estados Unidos, hasta llegar a México”, indica la cosmetóloga Cristina Morales Nieto, quien agrega que en las zonas con viñedos se han ubicado spas que ofrecen hidromasajes y tratamientos que se realizan con diferentes tipos de vinos, como Cabernet, Merlot, Chianti y Lambrusco.Beneficios medicinalesCabe destacar que un racimo de uvas tiene diversas propiedades; por ejemplo, la cáscara contiene vitaminas, proteínas, minerales, enzimas y polifenoles (sustancias protectoras de las plantas); la pulpa incluye ácidos y azúcares; la semilla posee antioxidantes, y la hoja taninos (compuestos astringentes), potasio, calcio y agua.El poder antioxidante de los polifenoles contenidos en la uva es cien veces más poderoso que el de la vitamina E, muy utilizada para productos de belleza. Esto hace que los tratamientos basados en el vino retarden el envejecimiento de las células del cuerpo.“La uva y sus semillas cumplen con las siguientes funciones: estimular la circulación sanguínea, combatir el envejecimiento y ayudar a mantener la elasticidad de la epidermis. Por todo lo anterior, con las terapias a base de vino es posible reducir el abdomen, reafirmar glúteos, tonificar senos y rejuvenecer la piel”, resalta la entrevistada.Además, el vino tinto resulta más benéfico que el blanco, lo que se debe a que cáscara y semillas de la uva son antioxidantes y combaten los radicales libres, permiten que las piernas hinchadas descansen, atenúan várices, disminuyen el riesgo de padecer flebitis y hemorroides, bajan la presión arterial, alivian calambres musculares, disminuyen alergias, estimulan las defensas, reducen estrés y depresión, y mejoran enfermedades como gota y artritis.Con la bendición del dios BacoLa vinoterapia se basa en los mismos principios de la talasoterapia y balneoterapia, en las que agua o líquidos marinos entran en contacto con la piel para hidratarla, nutrirla y armonizarla, sólo que para lograr su objetivo terapéutico emplea uvas. En México, muchos spas de prestigio ofrecen este servicio; de hecho, la mayoría de los establecimientos practican la exfoliación en todo el cuerpo con pulpa del fruto, inmersión en vino (de 15 a 20 minutos), masaje con aceite de pepita de uva y mascarillas faciales.La cosmetóloga Morales Nieto explica que en el mundo de la belleza “con frecuencia se experimentan nuevos métodos y posibilidades para dar atención integral y cubrir las necesidades de las personas. En el caso de la vinoterapia, si bien está indicada para todo tipo de piel, siempre es necesario hacer pruebas, lo que tiene la finalidad de prevenir que epidermis sensibles sufran algún daño”.Las terapias corporales y faciales, inhalaciones y masajes se realizan con los derivados de la uva y con el propio vino. De acuerdo con la experta, entre los principales tratamientos se encuentran: * Peeling corporal. Se trata de exfoliación efectuada con semillas y aceite de uva, cuya mezcla debe cubrir al cuerpo y, posteriormente, se realiza frotamiento. Como resultado se activa la circulación, se eliminan células muertas de la piel y la epidermis se hidrata, recuperando su brillo natural. * Envoltura de sudación. Al cuerpo se le aplica extracto de uva roja, aceite de semilla de uva y arcilla; posteriormente, se envuelve con plástico osmótico (similar al que se utiliza para proteger alimentos) y una manta. Al mismo tiempo se da masaje en pies y cabeza para equilibrar el sistema circulatorio. * Baño termal. Consiste en sumergirse en tina de hidromasaje llena con vino tinto Peralada; luego, se da baño relajante de vino Merlot y otro tonificante con vino Muscat. Después se aplican chorros de agua y aire a temperatura de 37° C para abrir los poros de la piel y así gozar los beneficios del vino.Durante los tratamientos, la persona se relaja y descansa, lo que ayuda a que el cuerpo absorba mejor todos los compuestos del vino. Asimismo, puede degustarse una copa de esta bebida para hidratar al organismo y lograr así un tratamiento completo.


Fuente:

Info7

27 de Agosto de 2008



No olvides visitar

lunes, 18 de agosto de 2008

Los riesgos del botox



Programas de televisión comentan diariamente las aplicaciones a las que se someten los rostros para atenuar las marcas del tiempo en su piel. Sin embargo, son muchos los peligros que se corren al suministrar inadecuadamente este fármaco

El Botox (botulinum tipo A), fármaco que actúa paralizando temporalmente los músculos, es la toxina más potente de las siete que se derivan de la bacteria clostridium botulinum. Comenzó a utilizarse en Estados Unidos en los años 60 como agente terapéutico para el tratamiento de enfermedades relacionadas con desórdenes neurológicos, caracterizados por una involuntaria contracción muscular. El Botox es una sustancia segura con muy pocas contraindicaciones. Las personas que sufren de alergias a la bacteria usada. Tampoco se usa en mujeres embarazadas porque no hay estudios para demostrar que el tratamiento es seguro. La frecuencia de los tratamientos varia de persona a persona es de aproximadamente 4 a 6 meses. El paciente, una vez realizada la aplicación de Botox, puede reincorporarse a su rutina habitual puesto que no se requiere ingreso en el centro médico. Cuando se usa el Botox en cantidades grandes, como en el caso del cuello, el cuerpo puede crear defensas naturales en contra de la bacteria. En este caso no produce ningún efecto. Esto ha hecho que algunos médicos piensen (pero no hay estudios) que con el tiempo el Botox se podría volver inefectivo. Indicaciones del Botox (toxina botulínica). El margen de actuación del Botox es amplio y sus aplicaciones son varias. Entre ellas, se puede destacar: - Tratamiento de las arrugas faciales - Tratamiento de la hiperhidrosis - Distonías focales (blefarospasmo, espasmo hemifacial, distonía cervical, distonía oromandibular, distonía laríngea o disfonía espasmódica, …) - Espasticidad (en concreto, en la espasticidad presente en pacientes con parálisis cerebral) Por último, es interesante mencionar que algunos tipos de migrañas se benefician del uso del Botox. Dada su eficacia y escasos efectos indeseables y riesgos, la aplicación de Botox es una técnica de Medicina Estética que progresivamente ha ido ganando terreno desplazando a técnicas de Cirugía Estética como el lifting. Las técnicas quirúrgicas continúan perdiendo terreno frente a tratamientos más revolucionarios y, a la vez, menos dolorosos y traumáticos, según ha revelado el informe anual de la Asociación Americana de Cirujanos Plásticos, en relación con terapias como la inyección de Botox. "Esta tendencia responde al aumento del número de pacientes que prefiere combatir los efectos de la edad con tratamientos que no implican tanta alteración del cuerpo, como las inyecciones", dijo en un comunicado Bruce Cunningham, presidente de la asociación. Siempre hay que mantenerse alerta ante las ofertas de tratamientos estéticos. En este terreno suele abundar la inexperiencia y la improvisación. Antes de dejar su rostro en manos de principiantes, es necesario que se cerciore de la profesionalidad y reconocimiento del centro donde vaya a ser aplicado. En los salones de belleza y similares no suelen encontrarse cirujanos plásticos, neurólogos, dermatólogos y oftalmólogos, entre otros expertos autorizados para manejar esta técnica. El uso del Botox es en extremo delicado. En primer lugar, hay que tener un conocimiento preciso de la anatomía humana, así como del manejo de las dosis y los instrumentos. Entre los efectos colaterales más reportados se encuentran: parálisis facial, ptosis palpebral o caída del párpado y cefaleas (12 a 24 horas después de la aplicación). Sin embargo, la distorsión no es para siempre. Después de cuatro o seis meses, el desagradable efecto habrá desaparecido. Por último es interesante comentar que, según recientes investigaciones, cuando se administran en combinación con terapia física, las inyecciones de Botox pueden ayudar a fortalecer los músculos débiles y posiblemente restaurar el movimiento normal en los niños con parálisis cerebral, uso este de gran interés y probables desarrollo futuro.


Fuente:

Info 7

18 de Agosto de 2008



No olvides visitar

martes, 5 de agosto de 2008

Un tratamiento para tu piel


Colocados sobre un anillo, un collar, una pulsera o unos aretes, los diamantes siempre han sido considerados los mejores amigos de la mujer, pues han resaltado su belleza a lo largo de la historia.
Actualmente, también se pueden encontrar en variados tratamientos que ofrecen algunos exclusivos spas. La joya más preciada del mundo es utilizada en terapias de cabina debido a que contribuye a reducir las arrugas, corrige la flacidez, mitiga el estrés, inyecta energía positiva y equilibra la piel de todo el cuerpo.
Los originales tratamientos son llamados Diamond Magnetic (Diamante magnético) y han tenido gran éxito debido a que combinan la belleza con la salud.
La piedra, o su polvo, se utiliza en una variada gama de procesos entre los que se encuentran la exfoliación, balneoterapia, masaje corporal, facial, manicure y pedicure. Todas estas innovaciones cosméticas ofrecen las mismas propiedades terapéuticas, ayudando a renovar el cuerpo y la mente.
Algunos de los beneficios del mineral más duro del mundo es que al aplicarlo sobre la piel elimina las células muertas, suciedad y otras impurezas, suavizándola, aportando luminosidad y mejorando el tono del cutis.Para empezar
El neuro masaje con diamantes comienza con la colocación de siete gemas en los siete chakras del cuerpo, por la parte superior. Para la cultura hindú, los chakras son círculos energéticos y se localizan en la punta de la cabeza fuera del cuerpo, en la cabeza, garganta, corazón, ombligo, pelvis y periné.
Los diamantes ayudan a equilibrar con mayor rapidez la energía de estos puntos, y a que el organismo reciba todos sus beneficios. Posteriormente, se hace lo mismo con el cuerpo boca abajo, abarcando la columna vertebral. En esta zona se aplica una emulsión floral o mineral con un ligero goteo, para lograr una mayor relajación.
Enseguida, la terapeuta aplicará sobre todo el cuerpo una emulsión conformada por hierro micronizado, polvos de diamante y un toque de la esencia preferida; el proceso se realiza con ayuda de un imán de neodimio.
Al final, se cubre el cuerpo con toallas calientes antes humedecidas con agua purificada para sellar los brillantes polvos.
Además de los beneficios obtenidos gracias a las propiedades de los diamantes, la terapia magnética ayuda a contrarrestar los efectos de la contaminación electromagnética, inyectando energía positiva al cuerpo. Este tipo de contaminación es recibida por medio de las emisiones electromagnéticas de aparatos como televisores, hornos de microondas y celulares, que alteran los niveles de pH normales en el organismo.
La tarea de la terapia magnética es normalizar esos niveles, facilitando la actividad de los linfositos (anticuerpos) para formar una barrera contra enfermedades o infecciones.Lujo con historia
¿Qué hay detrás de esta cotizada piedra preciosa?
■ El nombre del diamante proviene del griego ‘adamas’ o ‘adamantem’, que significa ‘el invencible’ y se le atribuye debido a su peculiar dureza.
■ Las civilizaciones orientales fueron las primeras en conocer esta preciosa joya.
■ Las regiones ricas en diamantes son: India, Brasil, Venezuela y Sudáfrica.
■ Se cuenta que Cleopatra, la reina egipcia, utilizaba los diamantes para conservar su belleza y juventud.


Fuente:

El Siglo de Torreón

5 de Agosto de 2008



No olvides visitar

martes, 29 de julio de 2008

Te apetece un tratamiento de belleza diferente... ¿Qué tal cerezas en tu bañera?


Existen muchos mitos alrededor de la cereza, por ejemplo, la conocida prueba del 'rabito' que consiste en hacer un nudo con tu lengua (sin meter las manos), si lo consigues quiere decir que besas muy bien (de acuerdo a la sabiduría popular).
cerezasGettyImages
lunes, 28 de julio de 2008 - Karina Santillan
Pero imagina poder relajarte en una bañera llena de cerezas, posiblemente no sepas que las cerezas te ayudan a mantener la y salud de tu piel, así es que esto nos viene muy bien justo ahora que estamos en plena temporada y las podemos encontrar a un precio más accesible en el mercado.
La cereza, así como la vemos, tan pequeñita, redondita y graciosa contribuye a prevenir la anemia. Posee propiedades remineralizantes, desintoxicantes y antiinflamatorias, nos ayudan a eliminar los niveles de ácido úrico en la sangre, es laxante y diurética gracias a su contenido de fibra, agua y potasio.
Son ideales para combatir la desmineralización de los huesos por su aporte en Hierro, Calcio y Vitamina C.
Después de todos estos beneficios ¿Te apetece sumergirte en cerezas?



Actualmente ya existen tratamientos que son un auténtico deleite para los 5 sentidos. La cerezaterapia permite que el 90% de la de nuestro reciba muchos de sus principios activos: diuréticos, remineralizantes, depurativos, ayuda a combatir el estrés y favorece la circulación coronaria.
Adéntrate en los beneficios de la cereza
En los centros de belleza donde ofertan un programa de cerezaterapia podremos disfrutar de diferentes tratamientos, pero además, para aplicar algunos de estos beneficios en , podemos encontrar en tiendas especializadas una serie de productos cosméticos elaborados también a partir de la cereza, como son el jabón de tocador, sales de baño, gel, leche corporal, crema facial, mascarillas y leche limpiadora.

Actualmente ya hay algunos SPA's que ofrecen este tipo de baños, como el Centro Hespérides Talaso Spa, del hotel Sheraton Fuerteventura Beach, Golf & Spa Resort. En donde el baño de cerezas es lo más reciente que han incorporado a su 'menú' de tratamientos.
Baño de cerezas
¿Quieres hacerte un baño de cerezas en casa?


La oportunidad de desconectar del mundo y consentir tu piel está al alcance de tu bañera, solo necesitas:
½ taza de champú sin perfume¾ taza de agua½ cucharadita de sal de mesa12 gotas de aceite esencial de cereza2 gotas de colorante alimentario rojo
Sumérgete en las cerezas en casa
Preparación:
Mezcla el Champú y el agua, cuando estén bien incorporados, añade la sal y remueve hasta que espese. Añade el aceite esencial de cereza y el colorante alimentario, y volver a revolver, guárdalo en un frasco hasta que lo vayas a usar.


También en la web de dooyoo.es nos recomiendan una serie de tratamientos que puedes efectuar tú misma:
Exfoliación a la cereza.- Microesferas con polvo de hueso de cereza limpiarán el cuerpo y eliminarán las células muertas. Resultado: una piel nueva y resplandeciente.
Masaje a la cereza.- Un aceite tibio de cereza recubre el cuerpo y con los hábiles movimientos de de un profesional conseguirás relajarte totalmente, este aceite lo puedes conseguir en tiendas especializadas.
Tratamientos especiales de cereza ¡elige el tuyo!
Olvídate de la crisis, del fin de las vacaciones y de la mala programación de la tele en el y revitaliza tu cuerpo con cerezas.


Fuente:

Nosotras.com

29 de Julio de 2008



No olvides visitar


jueves, 31 de enero de 2008

Ojo con los tratamientos estéticos



La belleza tiene un precio, y muchas veces ese precio a pagar para lucir como modelo de revista implica riesgos para la salud. Conozca algunas técnicasque se practican en Venezuela y no son aprobadas por la FDA.

30 de enero, 2008 10:12 pm -

Los implantes de glúteos son también comúnmente usados Ysolda Salvatierra
Esculpir una figura escultural sin importar los sacrificios a los que haya que exponerse, motiva día a día a cientos de mujeres de nuestro país a probar infinidad de tratamientos que prometen con fórmulas mágicas rebajar de peso y medidas, sin necesidad de hacer dietas ni ejercicios. Este afán suele traer problemas y es que al someterse a ciertos tratamientos sólo consiguen infecciones, llagas, granulomas palpables, desagradables huecos en la piel y toda la presión psicológica que ese nuevo y definitivo aspecto generará en sus vidas.
"Día a día llegan pacientes a mi consultorio con un tratamiento estético previo y la mayoría presenta algún tipo de efecto secundario, muchos causados por el uso inescrupuloso de productos o fármacos no adecuados, sin registros sanitarios ni en Venezuela, ni en el exterior de forma iatrogénica. Lo más grave es que los aplican generalmente personas sin ningún tipo de formación en el área de la salud o incluso médicos sin ética que engordan sus bolsillos sin importarles el daño temporal o permanente que pueden causarle física, moral y emocionalmente a un paciente que buscando mejorar su apariencia, termino encontrando otras repercusiones y en algunas ocasiones hasta la muerte", asegura la doctora Klara Senior, medico estético.
En nuestro pais, se aplican tratamientos prohibidos por la FDA sin ningún tipo de sanción y repercusión legal. "Algunos de ellos son los implantes faciales con siliconas o biopolímeros, implantes de glúteos con biopolímeros, mesoterapia con productos de dudosa procedencia, implantes en las manos e inyecciones de fosfatidilcolina para las bolsas de los ojos. En fin, cualquier tratamiento de medicina estética aplicado por peluqueras, esteticistas, entrenadores de gimnasios, quienes desprestigian procedimientos y técnicas que en manos expertas habitualmente tienen resultados excelentes", explica la especialista.
Los implantes con cualquier tipo de silicona o biopolímero están totalmente proscritos o prohibidos para la aplicación en seres humanos, tanto por la FDA, como por las autoridades sanitarias de la Comunidad Económica Europea. Está comprobado que pueden crear infecciones, granulomas, dañar la circulación, migrar a distancia y producir asimetrías y empeorar cuadros de celulitis. "Lo grave es que los granulomas y muchos efectos secundarios por lo general no se presentan de inmediato, sino tardíamente. En muchos casos, hasta 5 y 10 años después de su aplicación", aclara Senior, quien explica que e50% de las pacientes que acuden a su consultorio tienen implantes faciales previos con biopolímeros incluso en la frente, entrecejo y patas de gallo, además de los labios y surcos nasogenianos y labiogenianos.
La especialista cuenta que en el mejor de los casos, sólo se observan sonrisas alteradas, rígidas y caras casi inexpresivas, "como congeladas" producto de los múltiples microgranulomas que se producen siempre como mecanismo normal de accion de este tipo de fármacos. "Otra situación actual son los implantes en manos, donde diariamente veo en mi consulta pacientes preocupadas por el envejecimeinto de sus manos, que en la búsqueda de erradicar las inevitables arrugas y atrofia del tejido celular subcutáneo natural de la edad, caen en la tentación de colocarse implantes en las manos que pueden generarles terribles consecuencias que pueden ir desde deformidades inestéticas (más que las propias arrugas "dignas de la edad") hasta compromisos de la irrigación (circulación) y de la movilidad de una herramienta habitualmente vital para la vida como lo son las manos".
Por todo lo anteriormente expuesto, es necesario aplicarse estos tratamientos por médicos profesionales con experiencia en el tema y con criterios como asepsia y antisepsia , además es recomendable conocer los tratamientos aprobados por la FDA, las Autoridades de Salud de la Comunidad Económica Europea y el Ministerios de Salud Venezolano, como son: la carboxiterapia, la carboxilipoclasia ultrasónica, la electroestimulación y la radiofrecuencia corporal, tratamientos que obviamente deben ir acompañados de cambios de hábitos y estilo de vida del paciente debiendo incluir una orientación nutricional "sana" y equilibrada con ejercicios de bajo impacto y alta intensidad para aumentar el tono muscular, prevenir la osteoporosis, mejorando así, de forma integral y sana, la estética, la belleza y la calidad de vida.


Fuente:

El Nacional.com

31 de Enero de 2008



No olvides visitar

viernes, 19 de octubre de 2007

El barro, aprovecha sus propiedades



El barro constituye un material natural, de variadas procedencias y composiciones minerales, que se ha venido utilizando desde hace miles de años como tratamiento terapéutico y cosmético bajo un denominador común: reponer la actividad normal de los órganos vitales y enaltecer la sencillez de la belleza humana. El barro tiene propiedades refrescantes, antiinflamatorias y cicatrizantes porque está constituido de minerales existentes en el agua y la tierra y porque contiene oligoelementos (componentes químicos indispensables para el crecimiento y ciclos reproductores de plantas, animales y seres humanos). Cuando se evapora el agua de su estructura, el barro se transforma en un elemento libre de contaminación y con las cualidades de tonificar, desinfectar, hidratar, estimular, pulir y depurar la piel.



Así ha sido desde tiempos inmemoriales. Debido a esto es que, antiguamente, era utilizado por griegos, romanos, árabes y otras civilizaciones para el tratamiento curativo de distintas enfermedades. El barro puede proceder de terrenos volcánicos, áreas cercanas a manantiales o lagunas, y del fondo del mar. De este último, el barro más reconocido es el que proviene del deteriorado Mar Muerto, el cual ha sufrido las políticas comerciales adoptadas por los seres humanos para extraer codiciados minerales, ricos en manganeso y cobre, de sus regiones naturales. En cuanto a los barros de terrenos volcánicos, se ha determinado que los de mejor calidad provienen de Argentina, Italia y Japón. Cualidades Terapéuticas En congestiones de riñones, estómago, hígado, vientre y otros desarreglos en los órganos internos como flatulencias, mal aliento, úlceras, fiebres, las cataplasmas de barro poseen un efecto maravilloso, pues absorben y cicatrizan, descongestionan el interior, activan la circulación sanguínea en la piel y revitalizan el sistema nervioso con las energías magnéticas, eléctricas y solares provenientes de la tierra. En el interior del cuerpo actúa su efecto calorífico: Cuanto más se calienta el barro aplicado sobre la piel, más se extrae hacia fuera el calor interno que se combate. A nivel interno el barro actúa como un agente purificador, eliminando toxinas, sustancias venenosas y agentes perturbadores que pasan al barro. El barro utilizado en tratamientos terapéuticos (y cosméticos) debe ser extraído de lugares apartados de cultivos con cualquier tipo de abono químico y de lugares lejanos a terrenos que funcionan como basureros. Se debe tomar en cuenta que, a pesar de sus múltiples funciones terapéuticas, existen contradicciones en el tratamiento con barro, como es el caso de las personas que sufren de tuberculosis pulmonar, hipertensión, enfermedades del corazón o mujeres embarazadas. Cosméticas Para obtener una piel hermosa y con vitalidad, año tras año, se recomienda untar el barro en todo el cuerpo por lo menos dos veces al mes y dejarlo plasmado por un lapso que puede ser desde media hora hasta una hora. El principal objetivo de este procedimiento es tonificar y ayudar a la reactivación del desarrollo enzimático de la piel y los tejidos. El barro aumentará el contenido de agua de las células, limpiará los poros, erradicará las impurezas y las células muertas, y mineralizará la piel. Independiente de la época en que se lleve a cabo, el tratamiento con barro creará la sensación de frío en el cuerpo, debido a la energía desprendida por todo el organismo. En tratamientos faciales es recomendable aplicar el barro un poco tibio, en forma de máscara y por un lapso de media hora. Los oligoelementos desinfectarán y desintoxicarán las células, y repondrán los minerales necesarios para que la piel logre un desarrollo enzimático más intenso.

Fuente:

La Voz

19 de Octubre de 2007



No olvides visitar

miércoles, 10 de octubre de 2007

Chocoterapia, un “bomboncito” para la piel

Ésta es una técnica muy reciente que utiliza las propiedades antioxidantes y reconstituyentes del cacao. Su uso con fines estéticos se obtiene mediante la aplicación del delicioso alimento sobre la piel
POR ROSARIO TIFÁ BAYAHIBE, La Romana .- El chocolate, hoy día, no sólo funciona como un alimento importante en la dieta diaria del ser humano, sino que está siendo utilizado en el campo de la belleza con el propósito de rehabilitar e hidratar la piel.
Los dermatólogos y en especial los cosmiatras, aprovechando las propiedades energéticas y nutricionales de este alimento, con la aplicación correcta de diferentes técnicas, hacen que la piel recobre el nivel de nutrición e hidratación perdida a causa de la contaminación ambiental, mala alimentación y falta de ejercicios, entre otros factores.
Una de esas técnicas denominada “Sueño de Chocolate” es definida por Inés Castro, terapeuta al servicio de Metamorphosis Spa, ubicado en esta localidad de la zona Este el país, como uno de los tratamientos más eficaces por su doble función de humectar e hidratar la piel.
El proceso comienza con un baño de agua fría, luego un baño sauna, una ducha de agua templada y finalmente el método de exfoliación para retirar las células muertas.
De acuerdo a Castro, después de estos pasos se procede a mezclar el chocolate en polvo con la arcilla que también tiene propiedades desinflamatoria, desintoxicante y, por último, reafirma la piel.
Con este novedoso método se neutraliza la piel grasa y la seca queda humectada.
“Todos tenemos una piel que cambia con el tiempo y con la edad así como células que también cambian cuando la piel se somete a un proceso de exfoliación, por consiguiente, nuestros servicios y en particular este no tiene límite de edad ni sexo” precisó la especialista.
La grasa del cacao -expresó Inés- es la que produce el bienestar en la piel. El cliente, según dijo, mientras se va aplicando la mezcla siente una sensación de alivio debido a que el olor del chocolate reactiva el elicotamo, el sistema límbico.
Manifestó que el tratamiento debe ponerse de forma prudente para que no haya problemas en la piel.
Dijo que por el momento la terapia de embellecimiento solamente se aplica en el cuerpo, y no en el rostro, porque eso implica otro tipo de tratamiento que no está en el menú de oferta del Spa.
Sobre el spa
Metamorphosis Spa está ubicado en Bayahíbe dentro de una zona boscosa, cercana a la playa, de donde brotan varios manantiales naturales rodeados de manglares con decenas de peces, tortugas y patos.
Consta de un edificio con más de diez cabinas en las cuales se aplican los tratamientos para alimentar y embellecer la piel. Igual número de cabinas figuran en sus exteriores con amplios gazebos construidos en bambú y techados de cana.
El sonido pausado por las aguas que caen de las cascadas colocadas en forma distante, permite al visitante disfrutar de un ambiente de confort y bienestar. Entre las otras ofertas que ofrece figuran: tratamientos y envolturas corporales, hidroterapias, salón de belleza con todos sus servicios y otras facilidades.

Fuente:
Hoy Digital
10 de Octubre de 2007
http://www.hoy.com.do/article.aspx?id=127833

No olvides visitar:
http://www.tempodirelax.com.mx