Mostrando entradas con la etiqueta Bronceado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bronceado. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2009

Al sol sí, pero con protección



Parece ser que de forma accidental, Coco Chanel, se bronceó, mientras disfrutaba de un paseo en barco por la Costa Azul. El bronceado sustituyó la blancura de su piel que era la moda en aquellos años de la alta sociedad. El moreno no era sinónimo de belleza, como en la sociedad actual, sino sinónimo de gente que tenía que trabajar al sol. Ese tono bronceado de Coco Chanel y su deseo, al parecer, de subir la altura de la falda, puso de moda, de la noche a la mañana el moreno, y se convirtió en el signo externo de la alta sociedad, que tenía tiempo y dinero para unas vacaciones, para viajar, para practicar deportes de alta mar y de invierno.
Desde aquellos años 20 hasta ahora, toda ha cambiado de nuevo, y de llevarse durante años el bronceado, a veces incluso demasiado agresivo, se ha llegado, a que actrices y modelos, que sirven de referencia en la belleza y en la moda actual, como Nicole Kidman, Juliette Binoche, Winona Ryder, etc., ya no deseen exponer su piel al sol para lograr ese bronceado por temor a que el sol les arrugue su piel y se envejezca prematuramente. Han visto como mujeres de 50 años en la actualidad que han tomado mucho sol, presentan una piel rugosa y deshidratada.
Así pues, cada vez, gracias a las campañas de fotoprotección, va calando el mensaje en la sociedad de que el sol sí, pero con moderación y con fotoprotección.
Es básico cuidar, sobre todo, la fotoprotección en niños, embarazadas y personas de edad. Así como tener en cuenta que si alguien está tomando medicación y se expone al sol, es importante saber si dichos fármacos son fotosensibles. También es importante no descuidar la fotoprotección en días nublados.
La ropa, gran fotoprotector
A principios del siglo XXI, se está redescubriendo la fotoprotección física: por ejemplo, los niños australianos, que no salen al exterior si no están cubiertos de la cabeza a los pies, mientras que en nuestras playas la superficie de los trajes de baño tiene únicamente un valor simbólico.
Así, la ropa es el medio de protección más seguro, más simple, más práctico y menos costoso. La fotoprotección que se consigue con la ropa es eficaz contra los rayos ultravioleta B, pero también lo es contra los rayos ultravioleta A y las radiaciones visibles. A pesar de esto, su eficacia protectora varía mucho, en función de la técnica del tejido y de la materia de la que están constituidas las fibras.
De este modo, los tejidos más fotoprotectores son aquellos en los que el tejido es denso y regular: sarga de algodón, seda, poliéster, terciopelo...
Pero hay factores que aumentan la fotoprotección de la ropa; por ejemplo, una camiseta puede ser más protectora por el añadido de sustancias fotoprotectoras e incluso mediante el uso de detergentes fotoprotectores en el lavado. Cada vez se está avanzando más en la fotoprotección de la ropa, como en la fotoprotección en los cristales de los coches, etc.
Así pues, el sol es muy bueno y necesario para el ser humano. Tiene factores muy positivos como que favorece la síntesis de la Vitamina D, y es bueno para los huesos, pero hay que tomarlo, insisto, con moderación y fotoprotección.
Autobronceadores
Otra manera de 'lucir bronceado' es el uso de autobronceadores. Cada año aumentan las ventas de estos productos cosméticos de uso tópico que colorean la piel, sin intervención de la melanogénesis, es decir, que broncean la piel sin necesidad de exponerse al sol.
Aunque permiten estar a la moda y mantener una piel relativamente morena, no agregan los efectos positivos del sol. Pero eso sí, tienen la ventaja de que evitan uno de los peores efectos negativos del sol, el fotoenvejecimiento. Estos cosméticos, sirven además de 'camuflaje' de algunas dermatosis y problemas de la piel, como por ejemplo el vitíligo. Generalmente, la tolerancia a estos productos suele ser buena, pero tienen algunos inconvenientes, como el 'olor' característico que producen, poco agradable debido a la degradación de la DHA que produce el ácido fórmico; circunstancia, no obstante, que ya está prácticamente solucionada. Hay que tener cuidado y aplicarlos correctamente, ya que en determinados tipos de piel, la coloración no es perfectamente homogénea, por eso es importante elegir la presentación idónea (toallitas, sprays, cremas, etc) y extender correctamente el producto.
No podemos olvidar que este tipo de productos sólo colorean, no penetran en la capa más superficial de la piel, por lo que como ésta se renueva constantemente, el color sólo dura unos días y es necesario renovar su uso. Lo ideal es aplicar estos cosméticos por la noche, con la piel limpia, seca y sin restos de maquillaje. Al inicio de su uso, se recomienda realizar una prueba en algún sitio no muy visible para ver si nos va a nuestra piel y si nos gusta el resultado. Es reseñable recordar que los autobronceadores no suelen incorporar protección solar. Así que si tenemos la intención de exponernos al sol, deberemos aplicarnos el correspondiente fotoprotector.


Fuente:

La Rioja

27/07/09



No olvides visitar


martes, 21 de julio de 2009

Bronceado espectacular


Si planeas salir de vacaciones y quieres convertirte en una morena de fuego, sigue estos tips y logra un bronceado envidiableLas vacaciones están aquí y seguro ya estás planeando todo lo necesario para pasarla sensacional en la playa.
Entonces no debes no debes olvidar ningún detalle: bikini, sandalias, lentes de sol y no te puede faltar el protector solar.
Este elemento básico de protección para tu piel te garantizará que la diversión se prolongue aún después de tumbarte en la arena a tomar el sol por horas, ya que el placer de lograr una piel tostada de forma protegida, te dará una belleza sensual, días después de regresar de la playa.
Cómo elegir un bronceador
El factor de protección solar (FPS) indica la cantidad de minutos que un bronceador o bloqueador protege tu piel sin riesgos.
Si tomas en cuenta el tiempo que normalmente tarda tu piel en broncearse y lo multiplicas por el FPS, obtienes el tiempo de protección que te brindan los productos solares sin resultar en quemaduras que dañen tu piel.
Por ejemplo, si tu piel tarda en quemarse 20 minutos, un FPS del número dos te protegería 40 min. (20 x 2), mientras que uno con FPS del número 30 te dará 600 min. (20x30).
Disfruta bajo el sol
Recuerda que el tiempo que puedes exponerte al sol depende entre otras cosas de tu tono de piel.
Pero la pigmentación natural de la piel no es suficiente para protegerte totalmente, porque los rayos solares son cada día más fuertes y dañinos.
Debes usar protectores que prevengan manchas, envejecimiento prematuro, quemaduras o melanoma (cáncer de piel).
¿Cuánto sol puedes tomar? Dependiendo de tu color de piel, ésta es la cantidad adecuada y los cuidados que debes tomar en cuenta a la hora de asolearte:
Piel muy blanca, ojos y cabellos claros. Siempre te quemas, nunca te bronceas y tienes la piel muy sensible. Usa un bloqueador total, por lo menos del 20.
Piel blanca, ojos azules o pardos, pelo rubio o pelirrojo. Tu piel es sensible, se quema con facilidad pero el bronceado es mínimo.
Usa un protector máximo, por lo menos del 15.
Piel blanca, cabello y ojos castaños. Tu piel se broncea gradualmente y puede quemarse ligeramente. Usa protección extra, del 10 al 15.
publicidad

Piel morena clara y ojos oscuros. Tu piel se broncea siempre, pero puede quemarse ocasionalmente. Usa protección moderada a partir del 6.
Piel morena oscura y ojos oscuros. Te bronceas de forma rápida e intensa y tu piel raramente se quema. Protégete con un índice de 6 al 2.
Broncéate con seguridad
Si te expones demasiado al sol, tu piel te pasará la factura a partir de los 30 años o incluso antes, manifestando las primeras intolerancias epidérmicas como pecas, lunares, manchas, arrugas, estrías y resequedad en la piel.
Evita exponerte prolongadamente entre las 12 del día y las cuatro de la tarde, porque es cuando las radiaciones UV son de mayor intensidad.
Para conseguir un tono uniforme e intenso sin lastimar tu piel, evita tener un encuentro brusco con el sol y empieza con pequeñas sesiones de cinco minutos para estimular la melanina, que te protege de forma natural contra los rayos UV y nivela el nivel de tu bronceado.
(fuente/esmas.com)


Fuente:

El Mañana

21/07/09



No olvides visitar

viernes, 17 de julio de 2009

El sol, la fuente de belleza y salud


La exposición de la piel a los rayos solares puede tener efectos beneficiosos o perjudiciales sobre el cuerpo humano, según la duración y frecuencia de la exposición, la intensidad de la luz solar y la sensibilidad del individuo.
Una exposición moderada del cuerpo humano al sol produce una sensación de salud, de tranquilidad natural y bienestar general, tanto psicológica como fisiológicamente, además de que es una acción estimulante. La formidable fuente de energía que representa el sol desata una serie de procesos biológicos y bioquímicos esenciales para la vida del ser humano.
Entre sus principales beneficios para la salud destacan:
* Favorece la formación de vitamina D, la vitamina antirraquitismo, que posibilita la absorción del calcio suministrado por los alimentos, con lo que se logra una formación natural de los huesos, uñas y cabello.
* Refuerza el sistema inmunológico y, en consecuencia disminuye la sensibilidad de ciertos individuos a determinadas infecciones.
*Estimula la circulación de la sangre.
*Contribuye a la regulación de estados depresivos, ayuda a conciliar el sueño y disminuye el cansancio.
*Mejora las enfermedades reumáticas.
*Favorece el aumento en la producción de hormonas sexuales.
Además de que el poder antiinflamatorio del sol es muy importante para algunas enfermedades cutáneas.
Es importante destacar que las radiaciones van a ser provechosas siempre y cuando la exposición a los rayos solares sea en un tiempo moderado, con la protección adecuada al tipo de piel y teniendo siempre muy en cuenta la intensidad lumínica que se recibe. Pero si nos exponemos en condiciones más o menos extremas y sin las medidas protectoras necesarias será el origen de toda una serie de trastornos y dolencias que pueden llegar a convertirse en lesiones graves. (con información de Alicia Sandoval)
Consejo: Que el sol no envejezca tu piel
Durante el verano la piel puede envejecer considerablemente si no se le proporciona la protección adecuada, preparándola antes, durante y después de tomar el sol.
Una forma muy efectiva de mantener tu piel libre de arrugas por más tiempo es el uso de protector solar y humectantes. Otra arma contra esto son las grasas omega 3 que se encuentran en la linaza, la chia o chian, el aceite de pescado, principalmente, y deben consumirse cada día.
Un mes antes de iniciar con exposiciones al sol más intensas se pueden estimular la producción de melanina con aceites derivados del betacaroteno, y preparar la piel exfoliándola, hidratándola y autobronceándola. También es necesario aplicar una buena protección con productos de protección solar como cremas, lociones, geles y factores de protección solar (de 4 a 50).
También puedes aplicar la leche solar y la crema facial anti-edad de L’Oréal Paris para pieles sensibles o productos que tengan filtros minerales y alta protección solar. (con información de Alicia Sandoval)


Fuente:

AL MOMENTO

17/07/09



No olvides visitar

lunes, 22 de junio de 2009

Autobronceadores: bronceado semanal sin riesgos y con resultados más que aceptables



No dañan la piel y proporcionan un tono moreno de forma rápida y fácil. Además, los efectos se consiguen de un modo más saludable, que tomando el sol o usando lámparas de bronceado. Son los autobronceadores. La exposición a los rayos UVA (bien sea tomando el sol, o sometiéndose a una sesión de lámparas de bronceado) no es la única forma de ponerse morenos.
También se puede conseguir un bronceado natural, fácil y rápido gracias a las ya mencionadas cremas autobronceadoras. No son un maquillaje que "pinte" la piel de forma más o menos duradera, sino que incorporan una sustancia que genera una reacción en las células de las capas más externas de la piel.
La coloración aparece al cabo de entre tres y seis horas y llega al máximo un día después de su aplicación
El resultado que consiguen los autobronceadores hoy, como ha comprobado este análisis, es satisfactorio y dista mucho del que lograban hace años las primeras cremas autobronceadoras, que adolecían de dos limitaciones: su olor desagradable y penetrante, y el color anaranjado que proporcionaban a la piel.
Hoy por hoy, los productos para obtener un bronceado más que aceptable sin salir de casa imitan casi de forma perfecta los efectos solares en la piel. La sustancia activa que broncea es la dihidroxiacetona (DHA). De su cantidad depende, en teoría, el nivel de moreno y la rapidez en conseguirlo.
A quien busca un bronceado progresivo que le permita mantener un tono dorado durante varios meses le convienen productos con bajo contenido de DHA. Por el contrario, a quien desee un bronceado rápido e intenso le resultarán más apropiados autobronceadores con una mayor concentración de esta sustancia.
Un efecto semanal
Si bien el resultado a simple vista es similar, el mecanismo que hace que la piel cambie de color cuando se expone al sol tiene poco que ver con el efecto de las cremas autobronceadoras. Los rayos ultravioleta atraviesan la capa superficial de la piel y estimulan la producción de melanina, un pigmento que se produce en la dermis, capa profunda de la piel.
De allí pasa a la dermis, lo que oscurece la piel.Los autobronceadores no generan melanina, se limitan a teñir células de la piel que están a punto de eliminarse. Por eso, su efecto no dura más de una semana.
El cambio de color se produce cuando la dihidroxiacetona (DHA), sustancia activa de estas cremas, se pone en contacto con los aminoácidos de la piel. Éstos se oxidan y producen melanoidinas, de efecto similar a la melanina. Las zonas con más proteína (codos, rodillas y palmas de pies y manos) se tiñen de forma más intensa.
La coloración aparece al cabo de entre tres y seis horas y llega al máximo un día después de su aplicación. Dos o tres aplicaciones a lo largo de doce horas teñirán la piel y la mantendrán con ese color durante unos diez días, si bien hay autobronceadores más rápidos y otros más lentos. Una cosa está clara: cuanto más tiempo permanezca el producto sobre la piel, más intenso será el bronceado. Es por eso que se recomienda aplicarse estos cosméticos antes de acostarse.





Fuente:
20minutos.es
23/06/09
http://www.20minutos.es/noticia/475020/0/autobronceado/productos/verano/}


No olvides visitar
http://www.tempodirelax.com.mx

jueves, 18 de junio de 2009

¿Quieres conseguir un bronceado bonito y duradero?


Llega el verano y, como todos los años vuelves a plantearte, el reto de conseguir ese precioso tono dorado de piel con el que llevas soñando durante todo el invierno. ¿Pero cómo lograrlo? No te preocupes, hoy en día las firmas cosméticas ponen al alcance de tu mano la solución más adecuada para ayudarte a lograr tu objetivo. Este es el caso de Estée Lauder, que acaba de lanzar al mercado una completa línea de protectores solares, Bronze Goddess, para que tu piel luzca espléndida este verano, tanto si vas a tomar el sol como si decides no exponerte directamente a él. Pero, ¿cuáles son los productos imprescindibles para conseguir ese tono bronce que tanto te gusta? Toma nota:
Loción solar: es conveniente que apliques la crema uniformemente por todo el cuerpo antes de cada exposición al sol. Para mantener la protección, debes reaplicarla con frecuencia, sobre todo, después del baño.
Crema hidratante para después del sol: después de una sesión bajo el sol es fundamental repararla, nutrirla e hidratarla. Sólo así podrás lucir una piel saludable, evitar las descamaciones y alargar el bronceado. De manera que no te olvides de aplicar una capa abundante tras la exposición solar.
Ahora bien, si tienes la mala suerte de no poder disfrutar mucho este verano del sol, los autobronceadores, los polvos compactos y el maquillaje fluido bronceador te ayudarán a conseguir que luzcas una piel con un tono veraniego. Te contamos cuáles son sus principales características:
Autobronceadores: es una forma de conseguir un bronceado inmediato y uniforme. Este tipo de cosméticos ofrecen un bronceado sin sol de intensidad media en menos de una hora. Y, si se desea conseguir un bronceado de mayor intensidad, se puede volver a aplicar cuantas veces sean necesarias.
Polvos compactos: proporcionan a la piel un favorecedor tono dorado sin necesidad de exponerse al sol. Permiten una fácil y rápida aplicación. Generalmente se presentan en acabados diferentes: mate, brillo o mate-brillo, según el tono que quieras alcanzar.
Maquillaje fluido bronceador: permite disimular imperfecciones, igualar la tez y lucir una piel morena, todo al tiempo. En un instante, la piel se muestra radiante y luminosa.
Consejo de experto: Hector Quer, maquillador oficial de Estée Lauder, te recomienda que para que consigas un bronceado natural sin necesidad de tomar el sol, mezcles la base del maquillaje con el maquillaje líquido autobronceador y a continuación apliques la mezcla por todo el rostro con la ayuda de una brocha específica para base de maquillaje. El resultado es espectacular y verás tu piel radiante y luminosa. Además si quieres conseguir simular un ligero ‘golpe de sol’, debes aplicar colorete en tono néctar en la zonas sobresalientes como mejillas, nariz, mentón y la zona superior de las cejas.


Fuente:

Hola.com

18/06/09



No olvides visitar

viernes, 20 de febrero de 2009

Consultorio de belleza: Prolonga el bronceado con manzana verde


María Angélica Contreras, cosmetóloga y esteticista, nos entrega el "truco" de la semana.Con el baño de manzana verde se consigue eliminar las células viejas, al tiempo que se protege al organismo de la oxidación, principal responsable del envejecimiento, y, en consecuencia, se consigue un bronceado impecable y duradero.
Nuestro tratamiento comienza con una exfoliación, que es el primer paso para eliminar células muertas, recordemos los INGREDIENTES:
1 manzana verde rallada
5 cucharadas de aceite de almendras
1 manzana partida por la mitad
PREPARACIÓN:
Se prepara una mezcla de granulado de manzana y aceite (una proporción de 30% de fruta por un 70% de aceite).A continuación, se aplica la mezcla sobre la piel seca y se procede a realizar la exfoliación formando círculos con las manos y de abajo a arriba, prestando especial atención en las zonas más ásperas (codos, rodillas, talones y glúteos).
¿Angélica cuéntanos de la tonificación?
Unos de los pasos que sigue es realizar una tonificación, para que la piel se mantenga firme y tersa.
INGREDIENTES:
El jugo de 1 manzana
El jugo de 1 pomelo
PREPARACIÓN:
Se realiza una brumisación de manzana y pomelo, ésta ayudará a emulsionar todo el producto y se percibirá una agradable textura. Por último, se elimina el producto con ducha o lienzos


Posteriormente seguimos nuestro tratamiento con un masaje, lo que ayudará a la relajación.
INGREDIENTES:
5 cucharadas de emulsionado
2 cucharadas de jugo de manzana
Se unen los 2 ingredientes.
PREPARACIÓN:
Se efectúa un masaje relajante con la crema hidratante a la manzana. La piel, adquiere, de este modo, un tacto aterciopelado, con un fresco y agradable perfume y queda protegida contra los radicales libres.
Agradecientos: María Angélica Contreras.www.angelicacontreras.cl Fono: 699 24 58 – 699 27 59


Fuente:

Terra

20 de Febrero de 2009



No olvides visitar

jueves, 8 de enero de 2009

Cómo mantener el bronceado perfecto durante la temporada de playa



Ahora que comenzó la temporada playera seguramente lo primero que quieres hacer es broncearte un poco, ya que en estos meses que te has quedado en tu casa estudiando para tus exámenes finales o has tenido cosas que hacer, no has podido coger un poco de sol.
A continuación
te presentaremos
consejitos:
1.- Nunca te olvides: antes de empezar a quemarte debes siempre usar un protector o bronceador que tenga una protección de radiación ultravioleta (UV).
2.- Nunca uses productos como cervezas o bebidas gaseoasas para quemar tu piel, porque eso no tiene protección y es pésimo para tu salud.
3.- Es muy importante que te hidrates bastante, especialmente que tomes agua y no colas o jugos, mientras te bronceas.
4.- También te aconsejamos que no estés mucho tiempo asolándote porque los rayos del sol son dañinos y pueden causar efectos secundarios, como insolación o problemas a largo plazo. Con 20 minutos por día está bien.
5.- También es importante que hayas comido bien porque como el sol suele debilitarte; puedes sentirte mareado o mal en general sino tienes una buena alimentación.
6.- Cuando te metas en el mar o en alguna piscina, recuerda al salir volverte a colocar el bronceador o protector usado anteriormente, por lo que no se debe confiar en la etiqueta que dice a prueba de agua.
7.- Si se te pasó la mano quemándote y estás muy rojo/a y te duele, usa cremas que tengan aloe vera para aliviar un poco el ardor.
8.- Es importante y sobretodo muy necesario que después de que te bañes, apliques crema humectante sobre la piel que estuvo expuesta al sol, pues éste reseca la piel, sobre todo si eres de piel seca.
9.- Nunca te quedes dormido mientras te bronceas, corres el riesgo de quemarte demasiado y luego sufrirás las terribles consecuencias.
10.- Trata de evitar usar fragancias o perfume antes de ir a la playa y no toques nada que tenga limón porque con el sol podría mancharse tu piel.
11.- Usa gorra, sombrero o algo para proteger tu cara y sobre todo tus ojos.


Fuente:

La Calle de Guayaquil

9 de Enero de 2008



No olvides visitar

jueves, 28 de agosto de 2008

Cuidados 'after sun'


Tanto si aún es de los privilegiados que disfrutan de los días de sol y playa como si ya se encuentra de nuevo sometido a la rutina, su piel necesita de una serie de cuidados fundamentales para prolongar el bronceado. Tal vez haya notado como ésta comienza a descamarse y el tono dorado que tanto le ha costado conseguir, empieza a esfumarse. La palabra clave es hidratación: para resaltar el bronceado, no hay mejor truco que lucir una piel hidratada hasta el aburrimiento. Sólo parecerá sedosa si está fresca. No tema repetir la aplicación cuantas veces sea necesario: otorgue a la piel lo que ella le pide. Alivia, hidrata y regeneraEl after sun es el aliado perfecto para prolongar el bronceado, y, además, cuidar en profundidad la piel, manteniéndola elástica y tonificada durante todo el verano. Sus efectos van mucho más allá de los de una crema hidratante: alivian la sensación de quemazón, hidratan y regeneran las células dañadas, y preparan la piel para nuevas exposiciones. Sus compuestos incluyen ácidos grasos y vitaminas, aunque algunas marcas han desarrollado innovadoras fórmulas para multiplicar sus beneficios: lociones que incorporan anticelulíticos, geles reafirmantes, cremas antiedad... Y son presentados bajo múltiples texturas para facilitar su absorción: emulsiones, mousses, sprays... . Toda una inversión en belleza y salud, que le permitirá sacar partido de cada rayo de sol de forma saludable. No olvide que...
A pesar de usar protectores solares, se hace necesario aplicar productos reparadores para equilibrar las funciones cutáneas.
La piel sufre una deshidratación. Necesita sustancias calmantes, hidratantes, nutritivas y antioxidantes.
Los productos post-solares suelen tener un efecto antiinflamantorio (descongestiona las pieles enrojecidas por el sol) y refrescante.
Un truco dedicado a las mujeres que adoran las cremas de “efecto frío”, especialmente tras un día de sol: nada como guardar el after sun en la nevera (pero nunca en el congelador, cuidado), para, al extenderlo, disfrutar de una caricia especialmente refrescante. Resulta especialmente agradable en las piernas, ya que estimula la circulación.


Fuente:

Hola.com

29 de Agosto de 2008



No olvides visitar

miércoles, 28 de mayo de 2008

¡Quiero una piel dorada!


Tener un cuerpo bronceado es una moda que ha pegado duro. En épocas anteriores la tez clara era símbolo de distinción, hoy se considera que las pieles bronceadas son símbolo de salud y belleza. El problema surge cuando esa decisión de obtener un bronceado perfecto se vuelve obsesión.
Tanorexia, obsesión por el bronceado
Los cuerpos bronceados realmente lucen hermosos, pero si no se tiene el cuidado necesario y surge un interés exagerado por conseguirlo, el costo para la salud puede ser peligroso.
Fotos
La obsesión por el bronceado
La adicción al bronceado ya comienza a conocerse con el nombre de tanorexia (tan significa bronceado en inglés) y surge cuando la gente cree que poseer un bronceado perfecto es sinónimo de atractivo y esto se ha convertido en una moda” ya, comenta la doctora Patricia Martínez Cejudo, especialista en dermatología y oncología.Las personas que padecen esta enfermedad se distinguen por presentar una inconformidad en el color de su dermis, logrando de esta manera que el empeño por alcanzar el ideal de belleza llegue a ser destructivo en su imagen.Los tanoréxicos son clientes frecuentes de los rayos UV, aprovechan cualquier escapada a la alberca o playa para tenderse bajo el sol, y recurren a sesiones de bronceado.Un estudio realizado por la Universidad Wake Forest en 2006 expuso que las personas con esta obsesión experimentan una sensación placentera al estar en contacto con los rayos UV y que cada vez que se asolean, su organismo produce endorfinas que brindan una sensación de bienestar.“Las personas que llegan a tener un bronceado en exceso dejan a un lado el cuidado de su piel y siguen exponiéndose a los rayos UV sin medida, provocando incluso quemaduras de primer grado,” dijo Patricia Martínez.


El mito o realidad de que estar blanco ya no está de moda y que lucir un cuerpo bronceado se ha convertido en una obligación estética y una excelente carta de presentación ante los demás, ha empujado a la gente a buscar ese prototipo de belleza.Las personas que sufren de esta obsesión tienen una idea distorsionada de lo que es considerado bello, pues su piel ya no es saludable, surgen melanomas, hay un envejecimiento prematuro, las líneas de expresión comienzan a ser muy marcadas, hay aparición excesiva de arrugas, la piel se curte y aún así consideran que no están lo suficiente bronceados.¡Cuidado con las camas de bronceado!Las personas siguen exponiendo el cuerpo al sol y debido a que es poco probable que se obtenga un buen bronceado en poco tiempo, a menos de que la naturaleza los haya dotado de un alto nivel de melanina, que es un pigmento que proporciona una tonalidad oscura a la piel y la protege de los rayos ultravioleta, la gente recurre a las famosas sesiones de bronceado.La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que el uso de camas solares o cualquier aparato que contenga algún emisor de rayos ultravioletas, puede generar cáncer en la piel.Por otro lado, la industria del bronceado habla sobre los “beneficios” de utilizarlas, justificando que el bronceado puede ser ajustable y por lo tanto controlar la producción de melanina, y que además la exposición a los rayos UV promueve la producción de vitamina D, que a su vez previene diversas enfermedades.La doctora Martinez explica que el bronceado acelera el proceso de envejecimiento, y aumenta el riesgo de melanomas, lo que puede generar varios tipos de cáncer en la piel o incluso hasta quemaduras de primer y segundo grado superficial.


Según los fabricantes de camas de bronceado, los únicos rayos que dañan la piel son los rayos ultravioleta del tipo B (UVB) y que los del tipo A (UVA) que son los que emiten estos aparatos, son prácticamente inofensivos.La Food and Drug Administration (FDA) y el Center for Disease Control and Prevention (CDC) advierten que los rayos UVA son peligrosos debido a que generan el melanoma maligno y ocasionan daños al sistema inmune. Por eso, los dermatólogos no recomiendan que se acuda a estas sesiones.Consigue un bronceado saludableSeguramente, después de lo que has leído estarás pensando en no broncearte jamás, pero no te preocupes, afortunadamente la industria de la cosmetología ha creado cremas bronceadoras capaces de darle ese tono trigueño a tu piel, sin la necesidad de exponerte a cámaras de bronceado que arriesgan y maltratan tu piel.Lo de hoy son los autobronceadores y lo mejor del caso es que hay para el cuerpo y rostro. Sólo aplícalo en todo el cuerpo e inmediatamente surtirá efecto dejando una película de color natural. Además, te protegen de los efectos del sol, previenen la aparición de arrugas, hidratan y suavizan tu piel, dejando un bronceado luminoso. No son pegajosos y en su mayoría son resistentes al agua.Este tipo de bronceadores pueden contener hidratantes como la altea, sustancia extraída de las algas marinas, que permiten aprovechar la humedad de la piel, vitamina E, cera de abejas, fragancias, ingredientes naturales y protector solar.Existen diversas marcas, pero nuestra favorita es Sunless Bronze de Cyzone, pues con ella podrás disfrutar de un bronceado totalmente natural, parejo y sin dejar mancha alguna en la piel ni en la ropa.


Fuente:

Univision.com

28 de Mayo de 2008



No 0lvides visitar

lunes, 26 de mayo de 2008

Cuidado: ¿Te gusta broncear tu piel?


¡Cuidado!, la radiación del sol y las camas o lámparas de bronceado pueden causar cáncer de piel, aceleran el envejecimiento de la piel y además ocasionan daños al sistema inmunológico.

Muchas personas siguen creyendo que la exposición al sol es una práctica saludable que además proporciona belleza al cuerpo, pero lo cierto es que numerosos estudios han comprobado que la relación entre la acción de los rayos ultravioleta (UV) y el cáncer de piel es muy grande, sin importar la fuente de que provengan.

A pesar de los constantes llamados a proteger la piel, al uso de sustancias bloqueadoras y de la moderación del tiempo de exposición al sol, lo cierto es que, sobre todo los jóvenes hacen caso omiso a las recomendaciones, exponiéndose a este elemento, que no en pocos casos ha sido causante de cáncer en el órgano más extenso del cuerpo, la piel.

Y lo que es peor, ante la incapacidad de muchas personas de tomar el sol directamente en una playa o lugar soleado, ahora existen centros de bronceado, que ofrecen el color de piel deseado, sin advertir que la tecnología no puede evitar las lesiones y el envejecimiento de la piel, que no en pocos casos ocasionan cáncer.

Muchas investigaciones han demostrado que existe una fuerte asociación entre las radiaciones ultravioletas de los aparatos para bronceado y diversos tipos de cáncer en la piel. En la escuela de medicina de Dartmouth, en Estados Unidos se encontró que los usuarios tenían un riesgo 2.5 veces mayor de desarrollar carcinoma de células escamosas y 1.5 más de desarrollar carcinoma de células basales, ambos de los cánceres más agresivos de piel.

Los argumentos empleados por la industria del bronceado es que como el bronceado puede ser ajustable, se puede controlar la producción del pigmento protector natural llamado melanina, y con el beneficio añadido de que la exposición a los rayos UV promueve la producción de vitamina D, que a su vez previene diversas enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer.

Pero James Spencer del Centro Médico Mount Sinai de Nueva Cork, afirma que esto no es cierto, ya que él dice que “no se puede proteger a la piel dañándola” y que el bronceado aumenta el riesgo de melanoma y de carcinoma, además de que acelera el proceso de envejecimiento de la piel.

Además argumenta que la vitamina D puede obtenerse de fuentes menos riesgosas como el incluir en la dieta alimentos lácteos y pescado.

Otra explicación de los fabricantes de estas camas de bronceado, es que sólo los rayos ultravioleta del tipo B (UVB) son los que causan daño, mientras que los del tipo A (UVA) emitidos por estos aparatos son prácticamente inocuos.

Al respecto la FDA, y los Centros de Prevención y Control de enfermedades de Estados Unidos, advierten que las radiaciones UVA son peligrosas por su asociación en la generación del melanoma maligno y por los daños que ocasionan al sistema inmune.

Lo grave de este asunto, es que cada vez son más, sobre todo los jóvenes que acuden a estos centros y en la mayoría, ni siquiera hacen mención a los riesgos que hay además para los ojos o a la exposición de las emisiones radiactivas.

El cáncer de piel, es una de las enfermedades que se ha incrementado mucho en los últimos años, sus causas se deben a diversos factores como la localización de la zona geográfica, la disminución de la capa de ozono y la exposición solar o a rayos UVB sin protección.

El cáncer de piel es curable si se detecta y trata a tiempo, por lo que es muy importante que todas las personas revisen su piel por lo menos una vez al año y en caso de localizar lesiones que no cicatrizan, manchas cafés o lunares que crecen, acudan con un dermatólogo de inmediato para descartar que se trate de una lesión cancerígena.

Para prevenirlo, es necesario:

No exponerse al sol durante mucho tiempo, sobre todo de las 11 de la mañana a las 4 de la tarde.

En caso de hacerlo, protegerse con bloqueadores adecuados a cada tipo de piel, para lo que se recomienda consultar al dermatólogo.

Utilizar cachucha, sombrero o paraguas para proteger la cara.

Evitar el uso continuo y prolongado de las cámaras de bronceado.

Consultar rápidamente al dermatólogo en caso de tener alguna duda o notar cualquier cambio en la piel.

(Con información de esmas.com)


Fuente:

Texas en línea

26 de Mayo de 2008



No olvides visitar

lunes, 12 de mayo de 2008

Los dermatólogos alertan del aumento de los clientes en los centros de bronceado artificial


¿Si la gente sabe que produce cáncer de piel, no entendemos porqué cada día son más los que eligen el bronceado artificial? Esta pregunta es la que se hacen a diario decenas de dermatólogos que han notado un aumento de personas que utilizan con más frecuencia las lámparas de rayos ultravioleta. Las califican como un enorme peligro. Centenares de personas lo utilizan estos días para conseguir un buen bronceado antes del verano.En las últimas semanas, decenas de centros de estética han aumentado su clientela de personas que buscan llegar al moreno ideal de cara al verano y evitar quemarse en la playa. La moda de los últimos meses es la instalación de cabinas verticales de bronceado en los gimnasios y centros de belleza donde, en ocasiones, las deficiencias escapan al control de las autoridades sanitarias.No obstante, los especialistas advierten que los rayos UVA no tienen necesariamente que aumentar el riesgo de sufrir un melanoma (tipo de cáncer de piel). Pero los rayos de sol y ultravioleta (son iguales de peligrosos) se acumulan en la piel y producen daños que suelen aparecer durante los años posteriores. La mayoría de los casos suelen manifestarse entre los cuarenta y los cincuenta años.Culto al cuerpo«Estamos en una sociedad de culto al cuerpo donde estar pálido no es bonito. Esta comprobado, científicamente, que el bronceado artificial produce cáncer. Por estas fechas, los centros donde se ofrecen estos servicios aumentan su clientela. No es malo hacerlo una vez de forma puntual, pero muchas veces es peligroso. Si lo usas muy seguido, por un tiempo largo, será cuando comiencen los problemas», explicó el jefe de Dermatología del Rosell, Ángel López Ávila.El doctor López indicó que más de medio millar de personas en Cartagena fueron tratadas de cáncer de piel durante el 2007. Una cifra que se incrementa con respecto al año anterior en medio centenar de casos. «Los estudios para saber si ha aumentado la enfermedad, se tienen que hacer a los cinco años. Hay un aumento pero no es del todo significativo hasta que no se vea la evolución», añadió el jefe de Dermatología del Rosell.Los dermatólogos han comprobado como en los últimos años años ha cambiado el perfil de los afectados. Ahora se están operando a personas de noventa años y extranjeros, dos colectivos que han pasado muchos años al sol y que ahora ven las consecuencias de no haber usado la debida protección. Por ese motivo, recomiendan a los jóvenes que cambien de hábitos para que a los 40 o 50 no padezcan cáncer de piel. No obstante, algunos pacientes son más propensos a esta patología por algún factor genético.En los últimos años, los especialistas del Rosell extirpan como media más de trescientos tumores basocelulares, un cáncer de piel no melanoma muy frecuente y operan cerca de cincuenta más graves. Asimismo, un centenar de personas sufren un cáncer superficial, que son quemados o eliminados con un tratamiento de crema.Los especialistas recomiendan usar siempre protección frente sol cada vez que se sale a la calle, mucho más durante las horas centrales del día. Hay que hidratarse habitualmente y, sobre todo, recuerdan la peligrosidad de la influencia de la moda estética al querer estar bronceado en época estival.


Fuente:

laverdad.es

12 de Mayo de 2008



No olvides visitar

viernes, 4 de enero de 2008

Bronceado y depilación perfecta todo el verano



Si hay dos cosas que le quitan el sueño a cualquier mujer durante los meses de vacaciones son lograr y conservar un bronceado "caribeño" y mantener "al día" la depilación. Los tips para lograrlo

Aunque parezca que es imposible disfrutar del tiempo de relax y estar espléndida, hay una serie de recomendaciones que pueden hacer que el verano no se convierta en unos meses de hastío para la belleza corporal.Los “secretitos”- Esperar al menos 24 horas para exponerse al sol luego de una depilación con cera para evitar manchas.- Si la depilación fue realizada en la zona del bozo, utilizarprotectores solares de FPS alto para evitar la aparición de una "sombra" en esa zona.- Aplicar los productos solares media hora antes de exponerseal sol y renovar cada 2 horas.- Durante las primeras exposiciones, no exponerse más de 45minutos por día (o 20 si el sol es muy fuerte). Es preferible una exposición progresiva, sin olvidar colocar un protector solar adecuado.- Existe en el mercado un gel inhibidor y retardador del crecimiento del vello. Suena milagroso, pero es real, sólo debe aplicarse en el rostro o cuerpo luego de la depilación.


Fuente:

Infobae.com

4 de Enero de 2007



No olvides visitar

jueves, 23 de agosto de 2007

Cómo disfrutar del verano sin "dejarse la piel en el intento"



Universidad CEU San Pablo
El dermatólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Dr. Adolfo Sanz Asenjo, analiza las claves para disfrutar del Sol de un modo seguro.

Disfrutar del verano
Para disfrutar del "astro rey" sin peligros para la salud, es fundamental seguir una serie de pautas, tales como mantener la piel bien hidratada y utilizar un índice de protección solar adecuado al fototipo.
El alarmante aumento del número de personas afectadas por cáncer de piel –sobre todo melanomas- producido en los últimos años ha originado la aparición de campañas de concienciación de la población en Australia y en diversos países europeos. Y es que, si bien el Sol tiene beneficios indudables (broncea, es antidepresivo, contribuye a la modulación de las funciones hormonales y favorece la síntesis de la vitamina D), también puede convertirse en el peor compañero del verano, causante de graves lesiones, que pueden tener consecuencias muy peligrosas para la salud. No en vano -explica el profesor de dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Dr. Adolfo Sanz-, el verano es la época más peligrosa para la piel: “en verano somos más vulnerables al Sol por la posición del mismo y por la mayor cantidad de piel expuesta. Se producen, además, más deshidrataciones y la piel tiene mayor riesgo de quemaduras”. Por ello, saber broncearse de forma discreta, sobre todo los primeros días de verano, es imprescindible. El sol, sin peligros Para disfrutar del ‘astro rey’ sin peligros para la salud, es fundamental seguir una serie de pautas, tales como mantener la piel bien hidratada y utilizar un índice de protección solar adecuado al fototipo (tipo de piel) de cada uno: éstos van del 1 al 6, siendo el 1 el de una persona pelirroja, con tez lechosa, tendencia a quemaduras y nula aptitud al bronceado, y el 6 una persona de cabello y piel muy oscuro, sin tendencia a quemaduras y con una excelente aptitud al bronceado. Para las personas de fototipo más bajo, explica el Dr. Sanz, la crema solar indicada debe tener una protección de 50, mientras que los fototipos más altos pueden utilizar con seguridad una crema de factor de protección 20 para los primeros días de exposición. Progresivamente, se podrá ir bajando el factor de protección, siempre según el tipo de piel. Otro aspecto importante es renovar la crema solar con frecuencia, sobre todo después del baño y tener siempre presente que la pantalla total no existe. No tomar el sol entre las 12 y las 16 horas, usar protectores físicos como pañuelos, gorras o sombrillas y protegerse también la piel para la realización de actividades al aire libre, tales como paseos, deporte, jardinería…son medidas esenciales, recuerda el dermatólogo de la Universidad CEU San Pablo. Además de todas estas precauciones, es recomendable una visita previa al especialista, que resulta muy indicada para personas con mayor riesgo de padecer cáncer de piel; es decir, aquellas con piel muy blanca o muchos lunares, así como con antecedentes de melanoma. Los más pequeños Existen numerosas publicaciones, explica Sanz Asenjo, que relacionan las quemaduras solares de la infancia con la aparición de cáncer de piel en la edad adulta. Por ello, proteger a los más pequeños es fundamental. Los menores de tres años no deben quedar expuestos directamente al Sol, y, a partir de esa edad, la crema de protección y los protectores físicos son imprescindibles. El gran olvidado En los cuidados básicos de la piel, hay que tener en cuenta que el cuero cabelludo también necesita hidratación y protección frente al Sol. De esta forma, el uso de champús con fotoprotector, el aclarado del pelo después de un baño en piscina con cloro, y la hidratación extra de la cabeza son medidas importantes. Pero la precaución con el Sol no es la única que se debe incrementar en la época estival. Las piscinas aumentan notablemente el riesgo de contagio de micosis y del virus del papiloma humano (verrugas). ‘Soladictos’ Al tomar el sol, se liberan en el organismo sustancias estimulantes que incitan la toma compulsiva de más radiación UV. Según explica el doctor Sanz, esta situación se debe considerar como una adicción más; y es que, “conseguir que esas personas se deshabitúen es difícil. Deberían saber que el exceso de sol puede provocar inmunodepresión y mayor facilidad para la aparición de tumores no solo de piel sino de otros órganos también”. El doctor Adolfo Sanz Asenjo es dermatólogo y profesor de Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. La Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo tiene sede en dos Campus, el de Montepríncipe y el de Argüelles, y cuenta con los centros docentes clínicos del Hospital Central de la Defensa, en Carabanchel y el Hospital de Madrid en Montepríncipe. En el Campus de Montepríncipe se imparten la Licenciaturas de Medicina y Odontología y la Diplomatura en Enfermería, mientras que en el de Argüelles se cursan los estudios de Fisioterapia, Psicología y Podología. En el Hospital Central de la Defensa se imparten las disciplinas clínicas correspondientes a Medicina y Enfermería, y en el Hospital de Madrid-Montepríncipe las correspondientes a Enfermería.


Fuente:

Cronica Universia

23 de Agosto de 2007



No olvides visitar

martes, 21 de agosto de 2007

La cara más peligrosa del verano


No todo en estas fechas es diversión. El exceso de sol, indigestiones... pueden arruinarnos las vacaciones


El salvavidas de nuestra piel
El color de piel, el pelo y los ojos nos dan pistas para conocer nuestro fototipo. Su clasificación se basa en la sensibilidad de cada tipo de piel a la radiación solar y sus consecuencias en forma de enrojecimiento, descamación y otras lesiones.

Fototipo I

Piel clara, ojos claros y pecas. Nunca se broncea y se descama con facilidad. Necesita protección máxima. +30

Fototipo II

Piel blanca, pelo rubio o pelirrojo, ojos claros y pecas. Se quema fácilmente, apenas se broncea. Necesita protección máxima. 20-30

Fototipo III

Piel blanca, generalmente raza caucásica o europea. Se quema con moderación y se broncea levemente. Necesita protección muy alta. 15-20

Fototipo IV

Piel blanca o ligeramente marrón, pelo y ojos oscuros. Se broncea moderadamente. Necesita protección media. 15

Fototipo V

Piel marrón, se quema raras veces y se broncea al momento. Necesita protección mínima. -15

Fototipo VI

Corresponde a la raza negra. No se quema nunca y se broncea intensamente. No es indispensable la protección.

Tras 11 meses de intenso trabajo, por fin, y como si de un dulce sueño se tratara, llegan las vacaciones. En el mejor de los casos, 30 merecidos días que se resumirán en agradables jornadas bajo el sol, comidas de chiringuito, chapuzones de agua salada y un sinfín de placeres mundanos que pueden tornarse en pesadilla si no se adoptan simples pero fundamentales precauciones.La primera de ellas atañe a la piel. Un bonito bronceado es el mejor traje para lucir en vacaciones. Pero la piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, tiene memoria.Y es precisamente esa capacidad para el recuerdo lo que la hace tan susceptible. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el fotoprotector es esencial para evitar quemaduras y futuros melanomas, tanto en la playa como en la montaña, e independientemente de que el día esté nublado o luzca un sol de justicia.


Cuidado con el sol

Elegir el factor adecuado al tipo de piel y a la edad, siempre por encima de 15 o 20, y tener en cuenta las horas de exposición a las radiaciones son factores clave en la elección. A continuación, el protector debe aplicarse media hora antes de empezar la exposición al sol. La aplicación deberá repetirse cada dos o tres horas, y siempre después del baño. Es conveniente vitar la franja horaria que va desde las 12.00 a las 16.00, cuando los rayos son más agresivos. Usar gorros y ropa adecuada son otras de las recomendaciones de los especialistas.
Los protectores de sol se deben aplicar cada dos horas y 30 minutos antes de exponerse al sol.
Pero más que la piel, los ojos son los grandes olvidados en el periodo estival. Interminables horas al volante, cambios bruscos de luz o el simple contacto con la arena pueden dañar gravemente nuestra visión. “Hoy en día, las gafas de sol son un artículo sanitario”, asegura el presidente del Colegio de Ópticos de Galicia, Enrique Valcárcel. “Adquirirlas en ópticas, indicando la actividad para la que se usarán, es la única garantía de que las radiaciones no dañen nuestros ojos”. Y es que, como indica este especialista, usar una lente de mala calidad perjudica más al ojo que no llevar ninguna.Con la tumbona y la sombrilla en la arena, el bronceador puesto y dispuestos al chapuzón, vuelve a saltar la alarma. La fauna marina espera impaciente bajo el agua. Por eso, sabiendo a qué nos enfrentamos, evitaremos las molestas consecuencias de una picadura inesperada. “La mayor parte de las emergencias que atendemos son por picaduras de escarapotes”, asegura Iván Vicente, jefe de playas del concello coruñés de Arteixo. Para este curtido socorrista, se trata de un mal menor en comparación con los peligros del oleaje o las corrientes. “La imprudencia de algunos bañistas es quizá el principal peligro a tener en cuenta durante estos meses. Son muchos los que no respetan las banderas rojas y, aun no conociendo las playas, ponen en peligro sus vidas y las nuestras”.
El número de casos de gastroenteritis se multiplica en estos meses.
“Los desmayos y los cortes de digestión son otras de las emergencias que más atendemos en estas fechas”, asegura Vicente. Prevenirlos no tiene más ciencia que evitar los cambios bruscos de temperatura corporal. Generalmente, lo que se recomienda es no bañarse nada más terminar de comer y darse una ducha o mojarse las muñecas y la nuca antes de adentrarse en el mar.


Fuente:

Diario Metro

21 de Agosto de 2007



No olvides visitar

El bronceado de la piel encuentra su mejor aliado en la alimentación


Las frutas cítricas, las verduras amarillas y las nueces tienen antioxidantes
JEANETTE HERRERA
EL UNIVERSAL
Conseguir un bronceado bonito, duradero y que no cause daños a la piel no es sólo cuestión de tiempo de exposición al sol y cremas bronceadoras, la alimentación que se mantenga durante los días previos a las vacaciones también es fundamental a la hora de tener el tono de piel deseado.
Lesbia González, presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela, explica que incluir antioxidantes naturales en la alimentación es básico porque así se reducen los riesgos de estrés oxidativo de la piel, causante del envejecimiento prematuro.
Los antioxidantes naturales están presentes en los alimentos que contengan vitamina A (frutas y verduras amarillas como auyama, mango); vitamina C (frutas cítricas como la naranja y la parchita); selenio (germen de trigo, granola, nueces, cereales integrales); y zinc (presente en la levadura de cerveza, mariscos, ostras y moluscos). "Es bueno consumir estos alimentos unos siete a quince días antes de la estadía en la playa, pero no hay que excederse porque es contraproducente, por ejemplo, si comes mucha auyama terminas adquiriendo un color amarillento en la piel. Lo importante es mantener una nutrición balanceada", señala González.
Añade que los alimentos que incluyen cobre, como el chocolate, lo hongos y nueces, también cumplen la función de antioxidantes naturales.
La vitamina E también es beneficiosa para la piel porque la mantiene hidratada ante los efectos del sol. "Por supuesto que no se trata sólo de comer lo adecuado, sino de mantener los cuidados que aconsejan los dermatólogos como aplicarse cremas protectoras y no exponerse al sol después de las 9 de la mañana y antes de las 3 pm. También es bueno usar jabones humectantes", añade.
No hay que olvidar que mientras se esté expuesto al sol es necesario tomar mucho líquido "preferiblemente agua, porque los jugos naturales contienen azúcar y, por lo tanto, calorías. Es preferible comerse las frutas enteras porque preservan sus nutrientes naturales", explica la nutricionista.
Destaca González que al margen de buscar un bronceado de revista, cuando se está fuera de casa hay que estar muy atento a la higiene de los alimentos que se consumen en la calle y, aunque se esté de vacaciones, hay que mantener una dieta balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos.


Fuente:

El Universal.com

21 de Agosto de 2007



No olvides visitar

¿Conoce todos los beneficios del after sun?


Descubra cómo obtener un bronceado bonito y saludable este verano


Obtener un bronceado luminoso y uniforme es el sueño de cada verano, aunque existen dos enemigos que pueden arruinar la elasticidad y firmeza de la piel sin apenas darnos cuenta: los peligrosos rayos UV-A y UV-B tienen la capacidad de atravesar la epidermis, y actuar bajo la capa superficial de la piel. Las quemaduras, la irritación o la descamación son las manifestaciones más evidentes de este proceso, aunque no son las únicas: los daños más profundos destruyen las fibras de elastina y colágeno, dando lugar a la sequedad, las manchas, y, por último, el temido envejecimiento celular.Por eso es recomendable seguir una serie de consejos básicos para proteger la piel del sol, haya o no quemaduras. El after sun es el aliado perfecto para prolongar el bronceado, y, además, cuidar en profundidad la piel, manteniéndola elástica y tonificada durante todo el verano. Sus efectos van mucho más allá de los de una crema hidratante: alivian la sensación de quemazón, hidratan y regeneran las células dañadas, y preparan la piel para nuevas exposiciones. Sus compuestos incluyen ácidos grasos y vitaminas, aunque algunas marcas han desarrollado innovadoras fórmulas para multiplicar sus beneficios: lociones que incorporan anticelulíticos, geles reafirmantes, cremas antiedad... . Y son presentados bajo múltiples texturas para facilitar su absorción: emulsiones, mousses, sprays... . Toda una inversión en belleza y salud, que le permitirá sacar partido de cada rayo de sol de forma saludable. Consejos para un bronceado equilibrado:
Bajo el sol. El uso de cremas solares adecuadas a nuestro fototipo, beber agua durante la exposición al sol o evitar las horas de mayor riesgo son algunas de las precauciones que nunca hay que olvidar a la hora de disfrutar de la playa o la piscina.
Evite el agua fría. Ducharse después de un baño de sol es muy recomendable, aunque es preferible evitar el agua fría: los cambios bruscos de temperatura pueden dañar aún más la piel. Una ducha tibia será suficiente para calmar las molestias provocadas por el sol.
Una dosis extra de protección. La cara, las manos y el escote son las partes del cuerpo que más sufren los efectos del sol. Existen productos específicos para estas zonas, que pueden aplicarse a modo de mascarilla para potenciar sus efectos regeneradores.

Fuente:

Hola.com

21 de Agosto de 2007



No olvides visitar