Mostrando entradas con la etiqueta Cutis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cutis. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2009

¡Qué ojeras!


CARMEN REIJA LÓPEZ ES LICENCIADA EN FARMACIA Y DIPLOMADA EN ÓPTICA CARMEN REIJA Es lo que piensas cuando te miras en el espejo por la mañana, porque la imagen que ofrecemos a los demás y su percepción sobre nosotros pasa, necesariamente, por nuestra cara y por nuestros ojos. Nuestra mirada dice mucho y podemos cuidarla evitando los factores que pueden alterarla con la aparición de ojeras, patas de gallo, bolsas, hinchazón, etc., que podemos modificar y evitar. La piel de la zona ocular es la más fina, frágil y elástica de nuestro cuerpo y la hacemos trabajar continuamente porque con el rostro expresamos nuestras emociones y sentimientos. La movemos en exceso y debemos tratarla con productos específicos adecuados a su estructura y fisiología. Esta situación no es privativa de las mujeres, sino compartida con los hombres porque ambos sexos suelen quejarse de las ojeras y de las bolsas, quedando el tema de las patas de gallo más en el ámbito femenino. Las ojeras son antiestéticas porque apagan la expresión y dan la sensación de que quien las presenta está muy cansado. Las causas de su aparición son variadas: la falta de descanso, las alergias, una exposición solar excesiva, los acúmulos de grasa en la zona y el exceso de irrigación sanguínea. Pueden asociarse -o no- a las bolsas oculares que modifican, incluso, la forma de la cara y se acentúan con el paso de los años. Su causa suele ser el estrangulamiento de la grasa orbital y se pueden mitigar con cremas que contengan compuestos reafirmantes, astringentes e hidratantes. En estos problemas influyen también nuestro estilo de vida y la dieta que sigamos. Tu piel refleja tu estado interior, y para lograr la plenitud es necesario mantener una alimentación sana y variada que favorezca la estimulación celular y proteja al organismo de los agentes externos. Eliminar de la vida diaria el café, el tabaco y el alcohol y aumentar el consumo de vegetales (frutas, legumbres, verduras, etc.) mejorará tanto tu piel como tu salud. Si piensas que no te estás alimentando adecuadamente, consulta con un especialista en dietética y nutrición para mejorar tus hábitos. Es recomendable: -Beber suficiente agua para evitar la deshidratación de la piel. -Cocinar con poca grasa y consumir alimentos ricos en ácidos grasos esenciales (germen de trigo, lecitina, pescado, semillas de sésamo, etc.) -Reducir los alimentos fritos y la comida precocinada. -Elegir productos frescos, de temporada y con fibra para evitar el estreñimiento. -Incluir alimentos ricos en vitaminas, sobre todo la C (en cítricos, verduras y hortalizas) y la A (en vegetales, lácteos y huevos). -Comer proteínas sanas: carne, huevos, pescado, legumbres y lácteos. A nivel externo puedes aplicar los nutrientes necesarios para mejorar el estado de tu piel utilizando cremas adecuadas que el especialista te puede recomendar. El tratamiento cosmético de las ojeras pasa por utilizar productos cuyos ingredientes reduzcan la fragilidad capilar y refuercen los vasos sanguíneos (vitaminas K y C y flavonoides). Los productos más novedosos incluyen cafeína (porque estimula la microcirculación, es descongestionante y elimina la grasa de la zona) y provitaminas del grupo B (por su actividad hidratante). Puedes aplicarlos con la mano masajeando la zona o comprar los nuevos aplicadores en forma de roll-on para favorecer el masaje y drenaje de la zona y reducir también las bolsas. Utilizar habitualmente un antifaz frío para descansar ha demostrado ser beneficioso, pues actúa como descongestivo, disminuye el tamaño de las bolsas y reduce el color violáceo de las ojeras. Sigue las pautas establecidas por el especialista. Además, existen en el mercado numerosos productos que cubren las ojeras y que las mujeres pueden utilizar cómodamente. Puedes ponerlos solos o combinados con el maquillaje habitual. Elige el más adecuado a tu tipo y color de piel. No te obsesiones con el tema porque tiene solución. Si lo consideras necesario, puedes consultar en tu farmacia o a tu médico para que te den las pautas adecuadas.


Fuente:

Laopinioncoruna.es

14/12/09



No olvides visitar

viernes, 4 de diciembre de 2009

Técnicas para combatir las ojeras en estas fiestas de fin de año


En estos días de fin de año, en que se juntan celebraciones familiares, cenas de las empresas y todo tipo de festejo relacionado con navidad y año nuevo, el cansancio comienza a hacerse presente y en muchas mujeres aparecen las odiadas ojeras.Al respecto, no existe una única causa que provoque su aparición, sino que se trata de una combinación de diversos factores que desencadenan esas sombras oscuras debajo de los ojos. Para combatirlas, Isser Donoso, Subdirectora de la Escuela de Estética Integral de AIEP, entrega algunos consejos que ayudan a combatir o disimular las ojeras, sobre todo aquellas que aparecen después de una noche de insomnio o como resultado del estrés.- El corrector de ojeras marrón claro (algo amarillento) es el más indicado. Es recomendable luego de su aplicación, colocar polvo translucido para sellarlo.- Evitar el maquillaje en tonos morados o rojos en el área de los ojos (sombras, delineadores, mascara para pestañas) ya que lejos de disimularlas, resaltan aun más las ojeras.- El delineador negro ensombrece demasiado, por eso conviene utilizar uno marrón.- Es conveniente para las “bolsas” que se forman debajo de los ojos, colocar rodajas de pepino frío, ya que este desinflama y alivia.- Toma mucha agua y procura comer zanahoria y tomates con frecuencia (contienen pigmentos y antioxidantes que hacen bien a tu piel).- Antes de dormir utiliza una crema humectante en tu rostro. También no olvides la crema de contorno de ojos, su formulación es especial para la delicada piel que tenemos en esa área.- Nunca te duermas sin desmaquillarte, no hará que se atenúen pero sí ayuda a que las células de esa área estén bien oxigenadas.- El área de las ojeras es muy delicada, los vasos son frágiles y se rompen fácilmente, por ello puedes consultar a tu médico y usar el medicamento que te recete contra la fragilidad capilar.


Fuente:

Lasegundaonline

4/12/09



No olvides visitar

lunes, 23 de noviembre de 2009

Relaja tu rostro


La belleza de tu piel es capaz de irradiar armonía, tranquilidad y paz, pero cuando estás sometida a estrictos niveles de estrés, el cansancio puede originar la aparición de manchas, imperfecciones y lesiones severas que pueden quitarle la naturalidad a tu rostro.Espejo del alma
Tu cara es la mejor carta de presentación que tienes, a través de tus expresiones se perciben emociones agradables, pero si te sientes triste esto puede reflejarse en manchas o imperfecciones en la piel.
Para contrarrestar los efectos del cansancio o las tensiones, que implican preocupación y nerviosismo, procura relajar tu rostro y llevar a cabo rituales para estimular los músculos faciales para mantener saludable tu piel.
Paz para tu rostro
Las líneas de la frente y el contorno de la boca se tensan cuando las preocupaciones y el estrés agobian tu mente y se manifiestan en el exterior.
No dejes que esto ocurra y cada noche relaja los músculos faciales con estas técnicas:
1. Para empezar con la relajación de los músculos faciales, da pequeños golpecitos con tus manos por todo el rostro.
2. A continuación, date pequeños pellizcos por toda la cara y termina con un movimiento de relajación circular desde la barbilla a la frente, pasando por las sienes y bajando hasta la base del cuello.
3. Para la frente, coloca dos dedos de forma perpendicular y desplázalos desde el centro hacia afuera. Puedes aplicar una presión moderada con las yemas de los dedos medio y anular durante unos segundos.
Recuerda que nunca debes sentir dolor.
4. Para evitar la aparición de líneas de expresión o patas de gallo, con el dedo medio, dibuja pequeños círculos desde el final del ojo hasta llegar a la raíz del pelo.
Vuelve a hacer el mismo movimiento, primero hacia arriba y luego hacia abajo, para asegurarte de que cubres toda la zona.
Hidrata tu piel
Cuando compres una crema hidratante, lo ideal es elegir una textura que se adapte a la perfección a tu tipo de piel, la mayoría de las firmas cosméticas realizan diferentes versiones de sus fórmulas.
Actualmente, existe una nueva generación de productos hidratantes, elaborados con las fórmulas más revolucionarias.
Los productos naturales como el aceite de Argano, exclusivo de Marruecos ofrece un cuidado exclusivo que ayuda a restaurar y mantener la hidratación, elasticidad y suavidad de la piel.
La crema corporal y el aceite seco se absorben fácilmente, restauran la tonicidad del cutis y cuerpo y dan un aspecto radiante y saludable. Un plus de toda esta gama son sus fórmulas ricas en antioxidantes para protegerte de los daños de los radicales libres.
(fuente/esmas.com)


Fuente:

El Mañana

23/11/09



No olvides visitar

jueves, 19 de noviembre de 2009

El arte de borrar las arrugas con las yemas de los dedos


***Bastan cinco minutos, mientras te aplicas tu crema de noche, para ayudar a relajar los músculos, alisar las arruguitas y estimular los tejidos del rostro
。Quién no conoce los beneficios del masaje sobre el cuerpo y la mente! Y es que la manipulación de la piel y de los músculos contribuye a mejorar el estado corporal y anímico, potenciando la tonicidad y belleza del cuerpo. Un hecho que no sólo se percibe de cuello para abajo, sino también en el rostro. Las contracciones permanentes que se pueden llegar a producir en la cara favorecen el desarrollo de surcos y arrugas profundas, como sucede en el caso del rictus del arco nasogeniano (el que va de las aletas de la nariz a la comisura de la boca) o el del entrecejo.
Estudios llevados a cabo por especialistas en dermatología confirman que un masaje facial que favorezca la relajación muscular contribuye a:
estimular la producción de fibroblastos y reorganizar las fibras de colágeno, lo que proporciona firmeza
mejorar la microcirculación cutánea, y con ello, unificar el tono de la tez
potenciar la actividad metabólica, lo que se traduce en una tonificación del tejido.
Ni tienes que dedicarle mucho tiempo ni es necesario que solamente lo hagas cuando vas a realizarte una limpieza de cutis. Lo puedes hacer tú misma en tu propia casa; bastan cinco minutos, preferentemente por la noche, antes de acostarte, mientras te aplicas la crema de noche para conseguir relajar los músculos, alisar las arruguitas y estimular los tejidos. El masaje gira en torno a tres gestos básicos, lo que unido a la acción de los productos cosméticos puede hacer auténticas maravillas en la piel, 。toma nota!
Para borrar los signos de tensión se recomiendan pellizcos profundos y repetidos siguiendo primero la línea de las cejas (siempre de dentro hacia fuera), y después, el borde del labio superior, desde el arco de Cupido hacia las comisuras de la boca.
Las arrugas se alisan con pellizcos pequeños, suaves, superficiales y continuados, en perpendicular a las arrugas de la frente, las patas de gallo y los surcos nasogenianos.
Para redibujar el contorno del rostro, se estimulan los tejidos profundos mediante pellizcos tónicos, amplios y rápidos, en la parte superior de las mejillas y en las mandíbulas, redibujando el óvalo facial. Esto favorece la oxigenación de los tejidos y activa la producción de fibras de colágeno.
Importante utilizar una crema hidratanteEl automasaje facial es muy sencillo de hacer y gracias a él descongestionarás la cara del estrés y las posturas forzadas que hayas podido adoptar a lo largo del día.
Para ello, solamente necesitas crema hidratante, que mejorará los resultados y una cinta para recogerte el pelo y que no te moleste.
Este automasaje también incluye la zona del cuello y del escote.
En la cara, masajearemos la boca, las mejillas, los ojos, la nariz, la frente y las orejas.
Comenzaremos por el cuello y el escote, subiremos a la barbilla y los labios, después las mejillas, los ojos, la nariz y la frente. Para terminar, las orejas, una zona que aprovecharás para hidratarla.
Prevencion
Estos pequeños ejercicios diarios nos ayudaran a atenuar pequeñas arrugas o prevenir su aparición
Para prevenir arrugas en la frente
Sostener la sien derecha con su mano derecha y proceda a deslizar suavemente sobre la frente los dedos y la palma de su otra mano en sentido horizontal, hasta llegar a la sien izquierda. Repetir el ejercicio a la inversa
Para la flacidez
En todo el rostro ejecute un tecleo con las yemas de los dedos con ambas manos a la vez. Luego proceda con pequeños pellizcos, y para terminar realice un masaje de relajación desde el mentón pasando por las sienes, hasta llegar a la frente y luego descender al mentón otra vez
Especial atención
No sólo el cuerpo requiere de atención para sentirse saludable sino, también, el rostro y el cuello precisan cuidados especiales. El automasaje facial es una herramienta eficaz que puede utilizarse a fin de regular la circulación de la sangre, tonificar los músculos, favorecer las terminales nerviosas de la cabeza, liberar la tensión de la zona y proporcionar relajación.
Otros de los beneficios generales del automasaje facial son:
Estimular los músculos de la cara.
Prevenir la flacidez de los tejidos.
En algunos casos, ayudar a combatir el dolor de cabeza.


Fuente:

Nueva Prensa de Guayana

19/11/09



No olvides visitar

martes, 10 de noviembre de 2009

Opciones naturales para el cutis


Siempre se pueden preparar en casa tratamientos varios de belleza de manera totalmente natural y con productos que si no tienes ya a mano son de fácil adquisición en dietéticas o tiendas naturistas. Además, estas opciones tienen la ventaja que al no contener colorantes, perfumes ni conservantes –como sí los productos comercialesson más seguros y son menos propensos a causar reacciones alérgicas cutáneas.
Antes de comenzar ten presente:
-Lavar y secar bien los recipientes y utensilios que vayas a utilizar.
-Estos tratamientos, al ser naturales precisamente, no duran tanto como los comerciales, por ello, consérvalos en el refrigerador.
Loción humectante
Sirve para humectar tanto el cutis como las manos. Deberás mezclar una parte de glicerina con dos partes de agua de rosas, luego agitarla hasta que se forme una emulsión cremosa. Puedes usar agua de rosas ya preparada o hacerla tú mismo: Disuelve 1 cucharadita de aceite de agua de rosas soluble, en ½ taza de agua destilada.
Si tienes cutis graso puedes usar una proporción menor de glicerina, si por el contrario tu cutis es seco, puedes aumentarla. Prueba y verás cuál es la cantidad adecuada para ti.
Gel humectante
Para obtener un gel en lugar de una loción, utiliza además gelatina sin sabor, haz la siguiente preparación: disuelve 1 cucharadita de este producto en ½ taza de agua caliente y añádele luego 1 cucharadita de aceite esencial de rosa y 3 cucharadas de glicerina.
Nota: para este gel puedes optar también por elegir aceite esencial de azahar, lavanda u otro aceite floral para obtener otro aroma igual de refrescante.


Fuente:

Nuestra Comunidad

10/11/09



No olvides visitar

lunes, 26 de octubre de 2009

Tips para cuidar la piel de tu cara de la contaminación


Con el cambio climático y la contaminación, nuestra piel termina siendo afectada y observamos reflejos de manchas, pecas, patas de gallinas y una que otra arruguita.

Para que estos cambios no afecten en la apariencia natural y saludable de nuestro rostro, te invitamos a aprender algunos tips para que cuides la piel de tu cara.
1. Usa bloqueador solar todos los días, aunque no salgas de la casa los rayos del televisor o del computador también te afectan.
2. Desmaquilla tu cara todos los días, el maquillaje contiene una serie de químicos que van deteriorando con el tiempo la piel.
3. Mascarillas
Limpia profundamente el rostro con tónicos y cremas. Realiza por semana una mascarilla natural, te damos algunas recetas de acuerdo a tu tipo de piel:
Sí tu piel es grasa puedes hacer una mezcla de zanahoria limón, yogur y naranja. Aplicátela y déjala actuar entre 10 y 15 minutos. Posteriormente sacala con agua fría. Mejorará tu imagen.
Para la piel seca puedes utilizar aceite de oliva y aguacate, déjalos por 10 minutos y sácalo con agua fría.
Si tienes impurezas y tus poros parecen tapados, puedes hacer una mezcla de leche en polvo y una clara de huevo, lo frotas en forma circular y lo dejas en la cara por 10 minutos. Retírala con agua fría y así obtendrás excelentes resultados.
Si los poros de tu cara se ven abiertos y quieres tener esa piel lisa de bebé, puedes cortar un tomate maduro, frotarlo por la cara y dejarlo secar por 15 minutos. También puedes usar carbonato, posiblemente las primeras veces te arda, pero luego verás tu piel linda y armoniosa.
Utiliza tajaditas de pepino para el contorno de ojos, pues esta parte de los ojos es bastante delicado, debido a que es delgada la piel. Consume vino, o tritura las uvas y ponlas en el contorno de ojos esto es magnifico para evitar las arruguitas.


Fuente:

Terra

26/10/09



No olvides visitar

miércoles, 21 de octubre de 2009

No dejes de revisar este consejo pues te ayudará a cerrar los terribles poros abiertos de la cara y así evitar los granos e infecciones


No dejes de revisar este consejo pues te ayudará a cerrar los terribles poros abiertos de la cara y así evitar los granos e infeccionesL'Bel Paris presenta un nuevo tratamiento que minimiza los poros y permite lucir una piel perfecta. Se trata de la nueva línea Pore Spécialiste, una solución altamente eficaz para tratar el problema de poros abiertos.
Tras acumular impurezas del medio ambiente, maquillaje o secreciones sebáceas, los poros se dilatan y lucen como pequeños 'agujeros' circulares, dejando la superficie de la piel dispareja y brillante.
A partir de los 40 años las mujeres son más vulnerables a este problema, pues es cuando se fracciona el colágeno en la pared de los poros y las células muertas se asientan en su superficie haciendo crecer área, volumen y profundidad.
Para combatir este problema, L'Bel se alía con la Sociedad de Estudios Dermatológicos de París (SEDERMA) para desarrollar la nueva línea Pore Spécialiste, un tratamiento facial que permite reducir de forma visible, inmediata y duradera el tamaño de los poros, dejando la piel mate, suave y homogénea.
Loción minimizadora de poros
Se usa diariamente y su acción es inmediata y duradera. Se aplica después de una crema humectante o nutritiva, excepto el día en que se aplica la Mascarilla Minimizadora de Acción Térmica.
Su avanzada fórmula presenta dos tecnologías:
• Pore Contract, que promueve la síntesis de colágeno, brindando mayor resistencia a la pared del poro para que no se estire y deforme.
• Pore-Matt Complexe, que reduce el brillo del cutis de manera focalizada.
Mascarilla Minimizadora de Acción Térmica
De uso semanal. Su tecnología Thermo Minimize Système, aumenta la temperatura al contacto con la piel para facilitar la purificación de los poros de forma profunda, minimizando así su apariencia, y dejando el cutis mate y sin brillo.
La eficacia de la línea Pore Spécialiste es comprobable en cuestión de minutos y ha sido demostrada en resultados de percepción realizados a 220 mujeres de 30 a 50 años, donde un 98 % comprobó la disminución visible del tamaño de sus poros.
(fuente/esmas.com)


Fuente:

El Mañana

21/10/09



No olvides visitar

lunes, 19 de octubre de 2009

Identifica tu tipo de piel para cuidarla



Aunque en el mercado cada vez es más alta la oferta de cremas y lociones que promete dejar un cutis suave y terso, no sólo se trata de comprar lo que nos parece mejor. Las necesidades de la piel dependen de tu tipo de clasificación dermatológica. ¿Cuál es la tuya?
Todas sabemos que para retrasar la llegada de los años al rostro, las cremas son nuestras mejores aliadas. Sin embargo, son pocas las mujeres que en realidad saben cuál de todas las que ofrecen las diferentes marcas es la mejor para el tipo de piel que tienen. Peor aún, la mayoría tiene una vaga idea de a qué grupo pertenece su propia piel. Aquí te sacamos de todas las dudas.
Tu cutis puede ser mixto, graso, seco o normal y dependiendo de ello será el tratamiento de belleza diario que deberás realizar. Si estamos frente a una patología, por ejemplo, hay que ver qué medicamento usar, dependiendo de la grasa que tenga la persona. Sobre todo, eso es necesario para seleccionar los productos cosméticos y medicamentos que necesita.
Las diferencias entre uno y otro tipo de piel se deben a la distribución de la grasa en la cara. En ese sentido, la más frecuente es la mixta y se reconoce a través de la zona T, que es una mayor cantidad de grasa en la frente, nariz y mentón.
Señales claras
Piel normal: Es muy difícil de encontrar y se caracteriza por su casi imperceptible abertura de poros. Por lo general, se aprecia flexible, iluminada y suave a simple vista. Se parece mucho a la piel que teníamos en la infancia.
Se debe limpiar todas las noches con crema para quitar maquillaje, para luego terminar con una loción que cierre los poros efectivamente. Para las horas nocturnas, esta piel requiere una crema nutritiva y para el día una crema humectante. No necesita grandes cuidados extras.
Piel mixta: Como se explicó anteriormente, es la más común de todas. Presenta una secreción sebácea importante en toda la zona T, mientras el resto del rostro se destaca por su sequedad. Por ello, debe ser tratada con sumo cuidado, velando que las cremas más grasosas sólo se queden en la parte del cutis en que son necesarias. Lo mejor es aplicarlas con algodoncito y mediante movimientos suaves.
El usar sólo artículos para piel grasa puede dañar seriamente las zonas secas de tu rostro. Asimismo, es bueno desmaquillarte con lociones de PH neutro, mediante el uso de algodones.
Piel grasa: Se da principalmente en la etapa de la pubertad por los cambios hormonales que se viven en hombres y mujeres. No obstante, persiste en muchos casos. Destaca por presentarse naturalmente o extremadamente oleosa y brillosa. Es mucho más normal en las personas de tez morena que en las de tez clara.
Hay que tener primero cuidado con la alimentación y evitar los alimentos ricos en grasas. Se deben usar jabones hipoalergénicos y no comedogénicos, es decir, libres de aceites, colorantes y fragancias irritantes, para que la piel grasa no termine en acné. En ese sentido, es recomendable usar factores solares que sean preparados en base a gel.
También se aconseja usar cosméticos de buena calidad (hipoalergénicos y no comedogénicos) y retirarse el maquillaje en las noches.Las cremas y geles de limpieza, de hidratación y nutritivos deben ser exclusivamente formulados para la piel grasa.
Piel seca: Es una piel muy fina, que se descama con facilidad y tiene un tono opaco cuando está en su estado natural. Aquí las marcas de expresión se mantienen por más tiempo que en una normal, por lo mismo, hay una mayor incidencia a la proliferación de arrugas. No hay que exponer el cutis al frío, porque se aumenta más la sequedad de la piel. Se debe tomar mucho líquido y usar cremas humectantes y jabones hipoalergénicos con PH adecuado para la piel. Lo mejor es evitar los polvos de maquillaje y optar por las bases hidratantes.
Pero si todavía sigues con dudas con respecto a tu tipo específico de cutis, lo mejor es buscar el consejo de un profesional médico del área. El examen hecho por el dermatólogo puede distinguir fácilmente el tipo de piel de cada persona.


Fuente:

Terra.com

20/10/09



No olvides visitar

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Faciales y cuidado de la piel


Para eliminar la grasa de la zona T, primero que nada necesitas limpiar, tonificar y humectar tu rostro diariamente, mañana y nocheUn cutis impecable
Infórmate sobre cuáles son los cuidados que debes tener diariamente con tu cutis, para prevenir y revertir los factores que más lo afectan, como los siguientes:
• Mala alimentación: Una alimentación no balanceada en frutas, verduras y proteínas, no comer a las horas indicadas o las dietas relámpago priva a la piel de sus nutrientes esenciales y hacen que pierda vida.
• Deshidratación: Debemos adquirir el hábito de tomar dos litros diarios de agua natural, independientemente de los jugos y caldos.
• Salud física: Hay que evitar el sedentarismo y hacer por lo menos 30 minutos diarios de ejercicio.
• Medio ambiente: La contaminación.
• Sueño: No respetar las horas de sueño, no dormir por lo menos ocho horas diarias, porque mientras dormimos el cuerpo restaura las células de la piel.
• Toxinas: El cigarro y el alcohol.
• Estrés: La tensión nerviosa debilita al sistema inmunológico y afecta las hormonas responsables de la tersura y luminosidad facial.
• Infelicidad: Cuando eres feliz, tu piel lo refleja, te ves radiante. Y cuando tienes problemas y baja tu autoestima, esto también afecta la piel.
Nuestra experta
Heidy Mohler Soto es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y ha dado entrenamiento en temas sobre el tratamiento de la piel y maquillaje. También ha participado en diversos cursos de desarrollo, finanzas y ventas.
Actualmente coordina en la empresa cosmética Yanbal las áreas de capacitación para las coordinadoras de ventas, organización de eventos, diplomados y redacción de manuales para el uso y aplicación de los productos que se comercializan para el público.
(fuente/esmas.com)


Fuente:

El Mañana

30/09/09



No olvides visitar

viernes, 25 de septiembre de 2009

Formas seguras de arruinar el cutis



Debido a las prisas de la vida moderna o falta de información, muchas veces adquirimos hábitos que a largo o mediano plazo pueden echar a perder la piel de nuestro rostro, haciéndolo lucir opaco y envejecido.
Cambiar constantemente de crema hidratante, desestimar el valor de los filtros solares, no realizar limpieza a fondo del rostro, olvidarse de retirar el maquillaje antes de ir a la cama, exprimir los granos o aplicar muchos productos sin seguir las instrucciones son algunos de los errores que cometen muchos hombres y mujeres y que pueden “pasar factura” a la piel del rostro.
No es broma: muchos malos sabores de boca debidos a resequedad, manchas, arrugas, infecciones y cicatrices podrían ahorrarse si evitáramos aquellos hábitos destructivos que atentan contra la adecuada hidratación, alimentación y regeneración del cutis.
Por ello, reunimos las malas costumbres más frecuentes para que ya no las repita, y haga todo lo posible por mantener la salud cutánea ¡a tope!
Cigarro y alcohol
Tabaco y licor son sustancias que impactan negativamente en el cutis, ya que se relacionan con pérdida de oxígeno en el organismo y destrucción del colágeno, es decir, la proteína que ayuda a mantener la firmeza de la piel.
Para evitar sus dañinos efectos, le recomendamos que evite alcohol y cigarrillos al máximo y, si llega a consumirlos, tome ocho vasos con agua al día, ingiera jugos de frutas cítricas (limón, naranja, mandarina, toronja, todas ellas ricas en vitamina C) y procure pasear por lugares con abundante oxígeno, como bosque o mar. No olvide que el sueño es importantísimo: duerma mínimo siete horas al día.
Sol en exceso
Los dermatólogos lo repiten a menudo: asolearse en exceso se relaciona con problemas tan severos como quemaduras, fotoenvejecimiento, manchas y aparición de cáncer en la piel (melanoma).
Sin importar qué clima predomine en su ciudad, es muy recomendable que utilice habitualmente crema hidratante o base de maquillaje con filtro solar, a fin de reducir la exposición diaria (de la que, por cierto, no siempre tenemos conciencia). Y, si va a la playa, no olvide aplicarse crema bronceadora a prueba de agua con nivel de protección adecuado para su tipo de piel, media hora antes de exponerse al “astro rey”.
Reventar granitos
Los dermatólogos y cosmetólogos aconsejan que jamás se expriman los granos porque, si no se vacían adecuadamente, la infección puede diseminarse, el tiempo de recuperación aumenta (por lo general, un barro no tarda más de tres días en desaparecer; en cambio, si lo pellizca, durará hasta 10 días) y es probable que aparezcan cicatrices que no serán fáciles de eliminar.
El acné debe tratarse con productos adecuados (además, deben aplicarse sólo en el grano, no en toda la piel del rostro) y bajo las indicaciones del médico o especialista en cuidados estéticos.
Siempre el estrés...
Dicho estado de tensión emocional puede servirnos para concentrarnos y hacer frente a problemas urgentes, pero no es nada benéfico mantenerse siempre así: las glándulas que generan grasa (sebáceas) trabajan en exceso, ocasionando apariencia poco estética al cutis y estimulando el surgimiento de granos, sin olvidar que las hormonas del estrés (norepinefrina, dopamina y epinefrina o adrenalina) reducen la circulación en los vasos capilares que nutren la piel.
La tensión emocional también propicia la aparición de arrugas al forzar las líneas de expresión, así que para combatir estos efectos es conveniente aplicarse masaje con las manos —apretando sienes y frente, y luego aflojando— al menos una vez al día. También es de gran ayuda practicar meditación, yoga, aromaterapia u otras formas de relajación.
¿Dormir sin desmaquillarse?
Jamás debe irse a dormir sin desmaquillarse, incluso, cuando sea muy tarde o se sienta agotada, pues esta limpieza es imprescindible para lucir piel bonita, luminosa y oxigenada. La industria cosmética ofrece texturas variadas —gel, mousse, loción, toallitas— para elegir el producto limpiador más adecuado a las necesidades personales.
Diga no al “amor apache”
Hacer las cosas en exceso nunca es aconsejable; por ello, no se frote la cara con demasiada fuerza. Tallar el cutis y dejarlo rojo por pensar que así se van a eliminar barritos y espinillas es grave error, pues lo único que conseguirá con esto será estirar la piel, sobreestimular la producción de grasa y fomentar la aparición de manchas. Evite este problema lavándose sólo dos veces al día, con limpiador o jabón suave, y seque dando golpecitos u oprimiendo suavemente con la toalla.
Y hablando de malos tratos: es imposible borrar ciertas arrugas con exfoliador; de hecho, si lo intenta con uno demasiado fuerte, lo más probable es que lastime su cutis. Lo mejor es usar algún producto suave, que hará maravillas al eliminar células muertas e impurezas.
Piel olvidada
Otro error muy común es enfocar la limpieza del rostro en su zona central, como si fuera la única que necesita atención, y olvidarse de las áreas restantes. Por ello, cuando haga su rutina de limpieza o utilice cualquier tratamiento, no se olvide del cuello ni de la piel que se encuentra junto al cabello. Para que la melena no le estorbe ni se moje, sujétela o use gorra de baño al darle atención al cutis.
Limpieza profunda
Pocas mujeres toman en cuenta la importancia de someterse a limpieza profunda dos veces al año, en clínica de belleza especializada; sin embargo, esto es muy importante porque, además de que es posible retirar espinillas incrustadas, evaluar el estado de la piel y detectar la aparición de problemas, se trata de excelente oportunidad para resolver dudas y rectificar técnicas de cuidado con la asesoría de expertos.
También se suele ignorar que al menos una vez al día se debe efectuar higiene de la piel con dos productos: oleoso y jabonoso, los cuales eliminan impurezas que se disuelven en aceite (liposolubles) y agua (hidrosolubles), respectivamente, aunque hay productos combinados que cumplen esta doble función.
Cambio de tratamiento
Se recomienda no cambiar de productos a menudo, ya que la aplicación de múltiples principios activos en piel normal puede asfixiarla y abrir los poros. Además, se aconseja utilizar la misma crema o tratamiento durante dos meses como mínimo, pues sólo de esta forma se apreciarán tanto los efectos inmediatos como los que se dan a largo plazo.
Reseca rutina
El trajín de la vida en la ciudad, tráfico y reuniones en salones con aire acondicionado representan alto riesgo para la salud de la piel; por ello, trate de reducir tanto maltrato y, si tiene posibilidad de hacerlo, lleve consigo alguna crema humectante ligera, a base de agua con aceite, y aplíquela al menos una vez durante la jornada. En este caso, evite productos demasiado espesos, ya que contienen ingredientes que tapan los poros, y, como complemento, recurra durante la noche a cremas especiales que ayuden a su rostro a recuperarse.
Es importante que no use el mismo producto, pues la formulación de las cremas de día y de noche es diferente: las primeras contienen filtros solares, partículas reflectantes de la luz y propiedades hidratantes que mejoran el acabado del maquillaje, mientras las segundas tratan problemas más específicos, como la regeneración celular.
Demasiadas cremas
Está claro que es grave falta utilizar sólo crema hidratante para todo el rostro, pero esto tampoco significa que se añada cantidad cada vez mayor de productos a la rutina de belleza. En realidad, se requiere relativamente poco para lograr buenos resultados: base humectante que se utiliza debajo del maquillaje y cremas desmaquillante, nutritiva (en mujeres de más de 35 años, preferiblemente con vitaminas A, E, C y colágeno), hidratante para el área de los ojos (a partir de los 25 años de edad) y para el cuello (a partir de los 40 años).
¡Liso! Ya conoce cuáles son los errores más frecuentes en el cuidado del rostro, de modo que no hay excusa para volver a caer en ellos. Sólo nos resta recordarle que no debe emplear productos que no estén formulados para su tipo de piel (normal, seca, grasa, mixta), ya que el resultado puede ser contraproducente.
Fuente: http://www.saludymedicinas.com.mx/


Fuente:

Periodico Digital

26/09/09



No olvides visitar

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Crema para ojos



Los párpados son delgados pliegues de piel que protegen al ojo del daño ocasionado por objetos extraños, sustancias potencialmente nocivas, viento, polvo, luz intensa o la invasión de bacterias, virus y hongos, responsables de infecciones, a la vez que permanecen abiertos el tiempo suficiente para recibir impulsos luminosos, formas y tamaños

Pero no sólo esto, ya que el movimiento de los párpados contribuye a esparcir líquido sobre la superficie de los ojos, y cuando se mantienen cerrados ayudan a mantener la humedad que la córnea necesita para no dañarse.Empero, el desplazamiento constante del párpado, así como la característica de que junto con sus zonas aledañas es la piel más delicada de todo el cuerpo humano, favorece la formación de líneas de expresión, arrugas y "patas de gallo" que afectan la estética natural del rostro, motivo por el que se han formulado cremas para el contorno de ojos tanto con fines cosméticos y de higiene como para proteger a uno de los sentidos más importantes: la visión.Contrario a lo que mucha gente piensa, no hay edad predeterminada para iniciar un tratamiento que elimine las imperfecciones en esta región, pero lo ideal es empezar a cuidarse antes de que aparezcan problemas visibles ocasionados por edad y ritmo de vida.Las cremas para el contorno de ojos cumplen dos objetivos: hidratar y reafirmar, debido a que en esta región se presentan, de manera habitual, deficiencias en el nivel de agua y grasa. La particularidad de este caso radica en que los productos diseñados para este fin se basan en fórmulas suaves, debido a que las cremas corporales y faciales pueden ser agresivas y originar irritación.La falta de humedad resta elasticidad a toda la piel, pero particularmente a esta zona, hecho que facilita la aparición de las típicas arrugas y líneas de expresión que se acentúan con la edad, o sólo al hablar, reír o llorar.La aplicación de una crema para el contorno de ojos ayuda a mantener la hidratación adecuada y a compensar en las mujeres los daños y la resequedad que pudiera ocasionar el maquillaje.Las arrugas no son el único particular en el contorno de ojos, pues también pueden presentarse problemas de bolsas y ojeras, cuya presencia es en ocasiones misteriosa y espontánea, pero que suele vincularse con poco descanso y deficiente circulación sanguínea.Entendemos por bolsa a la antiestética acumulación de tejido que se produce en el párpado inferior del ojo debido a exceso de grasa y a inflamación. El uso de algodones empapados en manzanilla o cremas para el contorno de ojos aplicados mediante suave masaje ayuda a disolver la hinchazón.En cuanto a las ojeras o coloración azulada en la zona inferior de los ojos, también se recomienda el uso de cremas especiales para la región, a la vez que debe evitarse el contacto innecesario con el Sol, ya que éstas pueden acentuarse.En general, para evitar la presencia de arrugas, ojeras, bolsas o irritación de la piel, es necesario quitar el maquillaje antes de dormir, para lo cual se recomienda lavar la cara con agua y jabón, y usar desmaquillantes especiales para ojos libres de aceite utilizando un algodón.Por último, debe destacarse que aunque estos productos ayudan a tener una piel sana, es necesario observar otras medidas que coadyuven a mantener la salud de nuestros párpados, como evitar desvelarse, asolearse en forma prolongada y consumir tabaco y alcohol en exceso. También es necesario llevar una dieta balanceada que incluya cantidades adecuadas de agua (2 litros al día) y alimentos con vitaminas A (antiarrugas), del complejo B (promueven la regeneración celular), C y E (combaten radicales libres), F (fortalece la piel) y H (da lustre).Fuente: saludymedicinas.com


Fuente:

Info7

23/09/09



No olvides visitar


lunes, 21 de septiembre de 2009

Hábitos de belleza para tu piel


Seguramente no es nuevo para ti y tal vez ya lo haces en automático sin pensar, nos referimos a tus hábitos para cuidar tu cara.
¿Por qué debes seguir disciplinadamente cada uno de los pasos? Porque eso te garantiza que tendrás resultados visibles a partir de que la cuidas.
Pero si todavía dudas de usar tratamientos o cremas diferentes en el día, aquí te damos razones sobre cuatro puntos que son esenciales para tener un rostro bello; no dudes en hacerlos metódicamente.
Hábitos de belleza
-Lo esencial es la limpieza: ¿Recuerdas cuando tuviste espinillas y barros? Creo que no querrás volver a padecer de ellos. Pues bien, si no limpias tu rostro de impurezas, grasa y contaminación cuando vayas a descansar, entonces aparecerán éstos. No olvides hacerlo al empezar el día y al acabarlo. Prefiere los geles o lociones. Las texturas grasosas no son lo ideal para limpiar.
-Que se regenere tu cara: Los tratamientos nocturnos hacen que tu piel descanse, se nutra y regenere a mayor profundidad. Con ellos complementas los nutrientes que requiere tu rostro. Recuerda que los puedes usar a partir de los 25 años y es recomendable aplicar aquellas que son para tu rango de edad.
-¿No te exfolias?: Esta acción recomendada una vez a la semana ayuda a que la piel se fortalezca además que promueves la renovación de células en tu cara.
-Evita lo más posible el sol: Ya los bronceados han pasado de moda además de que si te expones sin protección, estás acelerando el envejecimiento de tu piel por varios años. Para evitarlo, no dejes de usar un protector solar a la edad que tengas. ¿Cuál es el factor recomendado? uno con FPS 25 y de textura ligera.
Si ha esto le sumas mantener una hidratación adecuada para tu piel, tanto a nivel tópico como en tu interior, le estás dando a tu cara una póliza de juventud.
/doch


Fuente:

Mundo 52

21/09/09



No olvides visitar

jueves, 17 de septiembre de 2009

Consejos para lograr una piel radiante y sana



Una piel luminosa, hidratada y suave es símbolo de juventud y de buena salud. Sin embargo, a partir de los 30 años, la piel empieza a perder su lustre, su brillo natural y aparecen las primeras líneas de expresión.
Existen dos tipos de arrugas: las pasivas, propias del desplome de la piel, producidas por el paso del tiempo, y las activas, producto de la contracción y relajación de los dieciocho músculos del rostro que se activan y relajan antes las emociones diarias.
Resulta inevitable el nacimiento de las arrugas, pero algunas se pueden evitar reduciendo determinadas y reiteradas expresiones que se corresponden con la alegría, el asombro, la amargura o la tristeza. Por ejemplo, las patas de gallo se dan más en rostros risueños, mientras que las líneas verticales que se dibujan desde las aletas de la nariz hasta la barbilla se prodigan en personas tristes.
Para poseer una bonita piel, aparte de contar con una genética envidiable y con cuidados específicos desde una temprana edad, se debe tener en cuenta que factores internos como la falta de sueño, el estrés, las dietas ricas en grasa y en azúcar, los trastornos hormonales, el consumo de tabaco, beber poco agua o los problemas emocionales ralentizan la regeneración celular.
Tampoco se tienen que pasar por alto factores externos como los cambios bruscos de temperatura, la calefacción, el aire acondicionado, la presurización de los aviones, el exceso de sol, los ambientes secos y la polución que con total eficacia ayudan a deshidratar la dermis.
El agua resulta ser un buen cosmético para la piel, ya que regula la temperatura, aporta energía y colabora para que la dermis se muestre elástica y luminosa, pero no resulta suficiente para preservar su belleza y salud, por lo que es necesario recurrir a los tratamientos cosméticos.
¿La piel es el mayor órgano del cuerpo, pero también con frecuencia el más ignorado y maltratado. Es vital desarrollar un programa de tratamiento individualizado que responda a las necesidades específicas de cada persona. Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para cuidar la piel", explica la doctora Lydia Evans, dermatóloga asesora de L¿Oréal Paris.
¿Antes de aplicar un tratamiento facial para re establecer el equilibrio de la piel, la cual está sometida a agresiones a diario, es necesario realizar un diagnóstico. Protegerla es la primera etapa para lograr una dermis bella y sana¿, dice la dermatóloga.
¿Son pocas las mujeres que poseen un tipo de piel normal; es decir, aquella que se encuentra bien hidratada, tiene los poros cerrados, no posee brillos y está tersa y luminosa¿, explica Felicidad Carrera, experta en el cuidado de la piel.
Pieles secas y grasasMate, poro cerrado y textura fina son las características principales de las pieles secas. A priori, es un rostro precioso, pero tiene el inconveniente de que envejece de forma prematura. Las arrugas en el contorno de los ojos y de la boca son las primeras en hacer acto de presencia.
La falta de agua en la piel suele desembocar en irritaciones, rojeces y descamaciones, además de una sensación de tirantez que impide el confort en el rostro. A las dermis secas les vienen muy bien tratamientos que, al mismo tiempo que hidraten, les aporten los antioxidantes suficientes para prevenir el envejecimiento antes de tiempo.
El brillo, la textura gruesa, los poros abiertos, los puntos negros, los granitos y una ligera sensación de pesadez delatan a las pieles grasas. Los cambios hormonales en la pubertad, en el embarazo y en la menopausia estimulan la producción de sebo y complican su cuidado, pero no tienen una flacidez tan rápida en la vejez.
El tratamiento para las pieles grasas consiste en regular el exceso de sebo. Resulta imprescindible una buena higiene. La limpieza y la exfoliación ayudan a eliminar las células muertas y a evitar las infecciones. En cuestión de cosméticos, los idóneos son los ¿oil-free¿ ¿libres de aceites- y los que poseen en su fórmula partículas matificantes para acabar con los brillos.
Son muy comunes las pieles mixtas, una combinación de dermis seca, normal y grasa. En la zona "T" -frente, nariz y barbilla- es donde se suele acumular el sebo, mientras que en el resto del rostro la piel es normal o tirando a seca.
El estrés, los problemas emocionales y las alergias suelen propiciar desequilibrios en la piel que desembocan en descamaciones y rojeces. Para restaurar su propia defensa y calmar los picores y el escozor es necesario protegerla del sol, de las agresiones cosméticas y de la polución. Les favorecen los productos sin perfumes, sin colorantes y sin conservantes.

Fuente:

Terra.com

17/09/09



No olvides visitar

lunes, 7 de septiembre de 2009

¿El sol ha dejado manchas en tu piel?


Suelen aparecer en manos, escote, rostro y hombros, las zonas que más suelen sufrir los efectos de las radiaciones solares

Tras el verano y a medida que va desapareciendo el bronceado, las manchas suelen hacerse más evidentes, de ahí quedespués de las vacaciones sea uno de los problemas que más consultas dermatológicas ocasiona.
Tras el verano la piel, después de haberse expuesto a sesiones prolongadas de sol, necesita una serie de cuidados imprescindibles para paliar uno de los problemas más frecuentes y que más consultas dermatológicas ocasiona a la vuelta de las vacaciones: las manchas cutáneas. Es más, a medida que va desapareciendo el bronceado es cuando más visibles se hacen, sobre todo, en el rostro, las manos, el escote o los hombros, que suelen ser las zonas que más sufren los efectos de los rayos solares. No nos cansaremos de repetir que la prevención es un factor fundamental para evitar estos procesos de hiperpigmentación de la piel: no exponerse demasiadas horas al sol y usar un protector solar adecuado son los mejores métodos para evitar este indeseado problema. Aunque existen diferentes causas por las que aparecen las manchas, como pueden ser la edad, los antecedentes familiares o razones hormonales su aparición se debe, pero, sobre todo, a la acumulación de radiación solar, cuando la piel ya ha tomado más sol del que tolera. Y es que la radiación ultravioleta se acumula, por lo que los pecados de la juventud salen a relucir con el paso de los años. Cuando de manchas se trata, resulta difícil proponer un método definitivo, ya que incluso si se consigue eliminar las existentes, es fácil que, si se continúa la exposición al sol, aparezcan otras nuevas. Los laboratorios cosméticos se esfuerzan en encontrar la receta mágica para conseguir eliminarlas, pero es una empresa bastante complicada. El primer paso es usar cremas despigmentantes por la noche comenzando su uso de forma gradual (una vez cada dos días, por ejemplo), para evitar irritar la piel en exceso. Éstas suelen incluir activos aclarantes como la hidroquinona o el ácido kójico. El uso de cremas con agentes blanqueadores como la hidroquinona (que ralentiza la producción de melanina en el interior del melanocito) contribuye a aclarar las manchas, y si bien no siempre garantizan su total eliminación, dan mayor luminosidad a la tez. El ácido kójico es un activo que inhibe la producción de tirosina, directamente relacionada con la producción de melanina, y, por tanto, con la aparición de nuevas manchas, por lo que se usa en productos y técnicas despigmentantes. Dado que es muy irritante, suele usarse en concentraciones muy bajas y, sobre todo, en tratamientos farmacéuticos o médicos. Aun así, conviene tener mucho cuidado a la hora de usar estos productos, e iniciarse en ellos poco a poco para evitar irritaciones innecesarias. Después, no olvides usar siempre una crema con índice de protección 15 como mínimo para mantener la defensa ante el sol. No puede decirse que un activo o una crema sea más eficaz que otra: a menudo, los tratamientos combinan diversos agentes despigmentantes. Lo más importante es la constancia en el uso de cualquier crema blanqueadora que elijas. Si se interrumpe el tratamiento, se desvanecerán los resultados. Además, de nada sirven si no se combinan con una protección solar total, ya que sus rayos estimulan esa melanina que provoca las manchas. Por tanto, un programa de ataque global pasa por el uso de cremas despigmentantes y evitar el sol por completo. Cada vez más expertos están de acuerdo en que para prevenir su aparición es fundamental utilizar cremas o bien bases de maquillaje que tengan índice de protección solar en todo momento, incluso cuando nuestra piel no está directamente expuesta. Tratamientos de instituto Ahora bien, existen otros métodos que pueden ayudar a borrar las manchas y devolver a la piel su tono y textura natural. La doctora Pilar Govantes, de la clínica de medicina estética BIOSBCN, de Barcelona, recomienda básicamente cuatro métodos, cuya elección dependerá del estudio previo del paciente y de las necesidades cutáneas que presente:
Luz intensa Pulsada (IPL): según esta especialista consiste en la emisión de luz láser que penetra en la piel para estimular a producción natural del colágeno. Es ideal para acabar con las manchas (ya sean estas de nacimiento, ocasionadas por el sol, el envejecimiento, por cambios hormonales o por el acné) y proporcionar firmeza a la piel.
Nitrógeno líquido: se suministran pequeñas dosis de esta sustancia para despigmentar la zona a tratar. Normalmente esta técnica, que como cualquier tratamiento estético debe ser aplicada por un especialista cualificado, se utiliza para tratar las manchas localizadas, mientras que para las manchas dispersas están más indicados los peelings.
Melaspeel: es un tratamiento que elimina las manchas al homogeneizar el tono de la piel. Puede aplicarse en todo tipo de pieles y funciona también para renovar y rejuvenecer la dermis porque elimina las arrugas.
'Peelings': eliminan las células muertas y las impurezas depositadas en la superficie de la piel. Se trata de una exfoliación especial, realizada con sustancias específicas, que ayudan a despigmentar las zonas de piel afectadas.


Fuente:

Hola.com

07/09/09



No olvides visitar

martes, 18 de agosto de 2009

¡Qué hago para mejorar mi acné!


El acné es un trastorno de la piel que afecta al 85% de los adolescentes , así como a muchos preadolescentes y adultos.
En mi consulta privada (Skin Clinic), de los casos de acné que se presentan, un 70% corresponden a adultos. Y de estos adultos un 60% corresponde a mujeres. Es decir, el acné no es un padecimiento exclusivo del adolescente.
El acné es causado por estimulación androgenética (adolescencia, ovarios poliquísticos, tumores secretores de andrógenos, uso de esteroides anabólicos) o por predisposición genética de las glándulas sebáceas, las cuales reaccionan exageradamente a niveles adecuados de andrógenos.
Esta condición no puede prevenirse por restricciones dietéticas, ya que los ácidos grasos que ingerimos van a alojarse en tejido subcutáneo y no tienen relación con la grasa que producen nuestras glándulas sebáceas. Sin embargo, habiendo dicho lo anterior, existen pacientes que refieren que el comerse un chocolate, natilla o mayonesa genera la aparición casi inmediata de una pápula de acné. Mi consejo ante esta interrogante siempre es: Si observan que algún alimento genera esto, no ingieran dicho alimento.
Las pieles grasosas con tendencia al acné o las grasosas y sensibles con manifestaciones de acné deben mantenerse con higiene razonable y una buena rutina de cuidado:
- Como punto principal debo destacar la importancia de no exprimir las espinillas (uñas fuera del rostro). Todo lo que se rompe deja una cicatriz, aunque sea pequeña. Y esta práctica con el paso del tiempo puede generar cicatrices y manchas importantes en el rostro. Hay quienes creen que la mujer con piel grasosa o con tendencia
al acné no debe utilizar maquillaje. Lo cierto es que es posible utilizarlo, siempre y cuando sea el adecuado para el tipo de piel. Además debe cumplir con las características de ser hipoalergénico y no comedogénico. Pueden beneficiarse del uso de los cosméticos Almay en su línea Clear Complexión, que tiene dentro de sus componentes ácido salicílico y té verde. Y para un acabado más profesional, pueden utilizar la línea de cosméticos Bodiography.
El acné es una condición de la piel que puede ser física, emocional y
socialmente debilitante. Sin un tratamiento adecuado, puede causar cicatrices permanentes, no sólo físicas sino también emocionales, ya que tiene gran impacto en la calidad de vida y en el autoestima. Incluso puede generar depresión.
Cada caso debe ser individualizado para su tratamiento y su abordaje. Hay varios niveles de severidad del acné dependiendo de su apariencia clínica. Sin embargo, para determinar la severidad de esta patología debe tomarse como referencia y punto de partida la severidad que percibe el paciente.
Para el tratamiento del acné y su diagnóstico adecuado, sobre todo si se trata de una mujer, en muchos casos es pertinente realizar pruebas hormonales que nos permitan determinar la causa exacta.
Existe una enorme de gama de tratamientos para el acné, y cada tratamiento elegido depende mucho de la expectativa del paciente, del tipo de acné, del grado de severidad de la patología, de la edad, de la causa y de la tolerabilidad del paciente a los tratamientos.
Dentro de los productos a utilizar están los jabones con ácido salicílico, peróxido de benzoilo o triclosán; geles y cremas con antibióticos, retinoides tópicos, antibióticos orales, productos exfoliantes, peelings químicos de ácido salicílico, crioterapia, tratamiento con luz pulsada, limpiezas faciales con productos antiacné, antiandrógenos orales como Dixi (conocidas como anticonceptivos), Isotretinoina oral (Isotriderm).
También hay posibilidades de tratar las manchas y cicatrices que son consecuencia de un acné muy severo o de aquel que no fue tratado a tiempo. Existen opciones como la microdermabrasión, las cremas despigmentantes, los peelings químicos, los peelings con láser, la luz pulsada y los rellenos con ácido hialurónico.
El profesional adecuado para tratar el acné y sus secuelas es un dermatólogo o dermatóloga, quien puede apoyarse en una esteticista cuando la elección sea realizar limpiezas faciales. El dermatólogo o dermatóloga será quien con ayuda del paciente, determinará el mejor abordaje y sistema de tratamiento. Ya que la gama de opciones es enorme en cuanto a productos y a marcas, es mejor contar siempre con el apoyo de un especialista.


Fuente:

Mundo Hispano

18/08/09



No olvides visitar

lunes, 8 de junio de 2009

Adiós al acné


limpieza facial periódica con un experto, además de mantener pulcro tu cutis, le devolverá tono muscular, frescura y juventudEstás cansada de luchar contra barros y espinillas, o contra un severo problema de acné? Ya no gastes más dinero en cremas que prometen eliminar los brotes de tu rostro, o en tiras que aseguran arrancar todas las impurezas. Mejor opta por una limpieza facial periódica con un experto, que además de mantener limpio tu cutis, le devolverá tono muscular, frescura y juventud, explica la estetocosmetóloga Margarita Escamilla Fragoso.
A continuación te decimos en qué consiste el proceso de una limpieza facial con un experto:
1er Paso: Limpieza Primero se desinfecta perfectamente tu rostro con una leche limpiadora que permite retirar rastros de maquillaje, impurezas y células muertas.
2do Paso: Exfoliación La exfoliación ayuda a combatir el acné, regenerar tu piel y eliminar cicatrices de acné, varicela o sarampión. Consiste en aplicar una sustancia que abre tus poros y desincrusta las impurezas profundas que no logró eliminar la leche limpiadora.
El producto exfoliante se retira con esponjas húmedas y en movimientos ascendentes que activan la circulación de tu piel.
3er Paso: Extracción La finalidad de la extracción es sacar las impurezas. Para ello se hace una pequeña incisión en cada brote y se exprime para extraer la infección.
De esta forma, paulatinamente irá mejorando la apariencia de tu piel.
4º Paso: Alta Frecuencia La alta frecuencia se usa para cauterizar, cerrar poros, bacterizar y oxigenar la piel. Consiste en aplicar, con un aparato especial de alta frecuencia, suaves toques en el rostro, sin causarle ninguna irritación ni quemadura.
Este aparato se usa sobre una malla especial que cubre rostro y cuello.
5º Paso: Mascarilla Enseguida se aplica una mascarilla para secar y eliminar los brotes. Se deja reposar durante 20 minutos y se enjuaga.
6º Paso: Pantalla Protectora Finalmente, con una loción para prevenir el acné, se sella la piel para que esté protegida todo el día contra las bacterias del medio ambiente y los rayos solares.
Esta loción se debe continuar aplicando todos los días en casa.
Cada limpieza facial tarda aproximadamente una hora, y el número de sesiones para que la piel quede impecable depende de qué tan grave sea tu problema de acné.
Ponte en manos de un experto que antes de la limpieza facial haga un examen de tu piel, y después te indique el tratamiento a seguir en casa.
Skinset de Vichy es un tratamiento hidratante que estabiliza los cambios constantes de la piel adolescente para dejarla perfecta, mate, sin imperfecciones, suave, hidratada y con un tono uniforme.
Inmediatamente la piel se ve hidratada y matificada, más suave al tacto, su tono es uniforme y las pequeñas irregularidades disminuyen. Más información en www.
vichy.com.mx.


Fuente:

El Mañana

08/06/09



No olvides visitar

Cómo recuperar la piel de los castigos del sol



Los meses de invierno son ideales para realizar los tratamientos que mejoran la textura y la calidad de la piel, dijo a Salud y Bienestar la médica especialista en Dermatología Analía Svartz, quien señaló que “son propicios para iniciar tratamientos y dejar la piel como un diamante para el verano”.

En diálogo con este suplemento, la especialista indicó que “los meses fríos son ideales para recuperar la piel, ya que si las sustancias que se utilizan se aplican en la época veraniega pueden provocar alternaciones en el color de la piel o producir manchas”.
Los meses de frío son ideales para recuperar la piel de los castigos del sol y a la vez, prepararla para el verano. “Usamos parte de la época de menor temperatura para realizar los tratamientos para mejorar la textura y la calidad de la piel, ya que el si las sustancias que se utilizan se aplican en la época veraniega pueden provocar alternaciones en el color de la piel o producir manchas. Por eso, el invierno se usa para realizar los tratamientos que requiera cada tipo de piel”, aseveró la profesional.
Por lo general, para realizar estos procedimientos es necesario que la persona no se exponga al sol, por lo que el invierno es el momento ideal para corregir tanto el aspecto deslucido y la falta de humedad, como también el engrosamiento de la textura de la piel, la dilatación de los poros y la aparición de manchas, pecas o arrugas; consecuencias de la radiación solar que revisten mayor gravedad ya que son de carácter permanente.
Svartz explicó a Salud y Bienestar que en invierno “la piel se seca más que de costumbre porque las bajas temperaturas disminuyen la función de las enzimas. Lo que ocurre es que a veces la adaptación de una temperatura a la otra debe hacerse de golpe y en esos casos aparecen condiciones como la extrema sequedad de la piel que puede llegar incluso a producir pequeños cortes”.
Por eso, recomendó utilizar cremas humectantes y productos emolientes que puedan devolverle a la piel las sustancias que perdió para acelerar el proceso de adaptación y permitir que esté sana.
La profesional indicó que los pacientes llegan al consultorio “con distintos tipos de piel: muy grasa o seca; o con muchas arrugas o manchas. Depende de lo que quiera o se pueda hacer, se aprovechan los meses de abril a setiembre para mejorarla y acondicionarla para el verano, salvo que tengamos el compromiso del paciente respecto a que se cuidará; en ese caso trabajaremos en octubre, noviembre o diciembre”.
Recomendaciones para una piel de diamante
Acerca de cuáles son los pasos a seguir para un correcto tratamiento de la piel, la dermatóloga señaló que “es imprescindible una buena lubricación diurna y nocturna, todo depende del tipo de piel que se tenga. Eso favorece a que no se deteriore demasiado”.
Los efectos del sol en el cutis son dañinos, por lo que en cualquier estación, la piel debe protegerse con factores solares. “Para eso hay que usar factores solares con índice de protección; actualmente, recomiendo el de 50. A pesar que estamos en invierno, hace mucho frío temprano, pero a mediodía el sol castiga. Si se pretende que no se produzcan lesiones, manchas, arrugas o queratosis, la protección solar debe usarse todo el año, sea cual fuere el tipo de piel".
Aunque en el verano se disfruta y se vive al aire libre, el sol siempre está, aún en esos días fríos en los cuales la temperatura apenas si alcanza los 10 o 15 grados. Es por eso que durante los meses de otoño e invierno también hay que cuidarse, sobre todo si las tareas que se realizan transcurren al aire libre. Colocar un protector debajo del maquillaje -en el caso de las mujeres- es una alternativa viable.Alimentos que protegen
Svartz indicó que una buena alimentación y la ingesta abundante de agua contribuyen a tener una buena piel. “La paciente que está esquematizada en un tipo de alimentación y no ingiere líquidos tendrá seguro una piel deshidratada. Hay que tomar –aunque cuesta- al menos un litro y medio ó dos de agua por día; no es lo mismo ingerir infusión que beber agua fría”.
Para llegar con la piel sana al verano, la médica dermatóloga recomendó que “si puede, haga una consulta al profesional, y si no, que realice una buena hidratación con una crema que tenga vitamina A, colágeno o elastina. Pero lo fundamental es que se nutra la piel todos los días”.


Fuente:

AIM Digital

08/06/09



No olvides visitar

Aconsejan hidratar la piel diariamente


La piel es el fiel reflejo externo del buen funcionamiento del organismo. Es la que dice "estoy bien" o "estoy mal", es decir, es la carta de presentación hacia los demás. Es por ello, que requiere un cuidado diario para que no sólo esté bella y saludable, sino también hidratada. Es el órgano más grande del cuerpo, que regula la temperatura corporal y protege los órganos internos del organismo.

Para cuidarla, aparte de una buena alimentación y ejercicio físico a diario, es vital la hidratación porque, con la vida moderna, está expuesta a agresiones como la contaminación, el sol, tabaco y alcohol; también el efecto invernadero genera más calor y deshidratación. Se trabaja en ambientes con aire acondicionado y el ambiente climatizado sustrae del organismo entre un litro y un litro y pico de agua al día; si además se toma poco líquido, no sólo no estará hidratado, sino que estará con cierto grado de deshidratación, lo cual no se percibe en época de calor, afirma Francisco Rodríguez, cirujano plástico reconstructivo de la Clínica Metropolitana. "Por todos lados se necesita agua, y no sólo para la piel; es muy necesaria para el funcionamiento de todos los sistemas, como los enzimáticos, vitaminas, colesterol, procesos del día a día que necesita el organismo para moverse. Si no tienes agua en el organismo, tu bolo fecal no es adecuado y no tiene un buen ritmo de evacuación diaria; inclusive la intelectualidad, la actividad cerebral, porque si no se tiene un suficiente volumen de líquido, el organismo no maneja tan fluidamente los líquidos internos intravasculares", afirmó. Asegura que la hidratación es una costumbre que debe comenzar en la niñez enseñándoles a los infantes que se debe tomar agua, hidratarse, consumir mucho líquido y educarlos para que tengan buenos hábitos alimenticios, pues todo va junto. Los mejores momentos para hidratar la piel son la mañana, antes de iniciar la rutina diaria, y el final del día, después de eliminar los restos del maquillaje, con lo cual se logra que el rostro descanse para el día siguiente. PARA UN ROSTRO SUAVE Y LUMINOSOEl Dr. Rodríguez aconseja el uso de cremas hidratantes, que aportan la combinación necesaria para mantener la piel joven, suave y luminosa. Para la cara, el uso de crema Nivea con un poquitico de sal o azúcar es ideal para hidratar; aplicándola una vez al mes y masajeando, da un exfoliado superficial fantástico. "Es algo accesible, nada costoso, que hidrata y pone la piel en buenas condiciones", afirma. También aconseja utilizar la máscara de aguacate, con uno que esté bien maduro, porque es un magnífico hidratante para la piel. Nunca usar limón, porque con el sol produce una mancha muy difícil de sacar. Antes de ir a la cama se debe tener la piel limpia, con los poros abiertos, para que ella respire después de lavarla con bastante agua y aplicarle crema hidratante. Para contactar al especialista, llamar al (0414) 306.4466. RECOMENDACIONESHábitosPara mantener una piel sana, lo mejor es llevar una vida saludable acompañada de una completa humectación y un cuidado facial diario. Se debe beber más de ocho vasos de agua al día, ya que es el elemento principal de la hidratación. BañosAguas termales, de vapor o saunas, ayudan a la hidratación de la piel porque abren los poros, eliminan toxinas y producen un efecto benéfico general, emocional y anímico, alimentando no sólo la piel y el cuerpo, sino el espíritu también, haciéndolo sentir bien y relajado. Miriam Morillo Ultimas Noticias


Fuente:

Cadena Global.com

08/06/09



No olvides visitar

viernes, 5 de junio de 2009

Los cinco peores enemigos de tu piel


Ana RamosTerra.-Tu rostro es tu carta de presentación. No importa que estés bien arreglada si tu piel luce horrible, así es que lee cuidadosamente cuáles son los enemigos número uno de una piel sana, y evítalos para lucir radiante, maquillada o al natural.1. Falta de humedadNuestra piel necesita humectarse. El clima y tu tipo de piel influyen mucho en el grado de humectación que ésta necesita. Por ejemplo, una piel grasa en un clima cálido, quizá no requiera de tanta humectación, mientras que si está en un clima frío y seco, la necesitara muchísimo. Para que tu piel esté bien hidratada, necesitas hacer dos cosas: la primera, beber agua natural (no refrescos), y la segunda, utilizar una crema hidratante para tu tipo de piel.2. Los rayos del solLos rayos del sol es uno de los factores que causan más daño a la piel. Por ello es importante que utilices protector solar diariamente. Te sugerimos usar cremas humectantes que lo contengan. Esto hará que con al pasar de los años puedas tener una piel sin tantas arrugas y manchas. Quizá esto no te quite el sueño hoy, pero si no te cuidas, sí te lo quitará mañana (pregúntale a tu mamá). Estás en la mejor edad para prevenir futuros daños. Recuerda: no debes esperar a ir a la playa para utilizar protección, úsala diariamente y refuerza el procedimiento con un tipo de protección mayor cuando te expongas al sol en exceso.3. Falta de limpiezaToda la piel de tu cuerpo necesita limpieza, en especial la de tu rostro, ya que está en contacto directo con el polvo y la contaminación. Si mantienes la piel de tu cara limpia, evitarás los puntos negros. Además de que se ven mal, si permanecen mucho tiempo en tu rostro, harán que tus poros se abran, aumentando su tamaño. Por ello, debes lavar tu cara diariamente, por la mañana y antes de acostarte. Por supuesto, debes evitar a toda costa dormir con el maquillaje puesto (¡sacúdete la flojera y desmaquíllate!). Recurre a los productos específicos para la limpieza de acuerdo con tu tipo de piel, y no te exprimas los barritos y espinillas (ni te los andas toque y toque), ya que lo único que lograrás es dañarte la piel y hasta dejarte marcas (que luego se ven peor que un granito que hubiera pasado desapercibido).4. El cigarroEl cigarro es malo por muchas razones de salud (daña tu corazón, tu sistema respiratorio, tus dientes, etcétera), y en el caso de la piel de tu rostro, causa que te salgan arrugas antes de tiempo (¡algo que seguramente no quieres!) y que tu piel luzca marchita. Y ¡oh sorpresa!: si no fumas pero estás cerca de alguien que lo hace, tu piel también sufrirá las consecuencias. Si fumas, decídete a dejarlo ¡pero ya!, y si no lo haces, nunca lo intentes, pues te dañarás cañón si lo haces. Definitivamente fumar es un hábito pésimo que te puede poner un pie en la tumba antes de tiempo.5. Mala alimentaciónLo que comes se refleja en todo tu cuerpo: en la calidad de tus uñas y de tu cabello, en lo delgado o gordita que estés, y también en tu piel. Por ejemplo, tu cuerpo necesita grasas que puedes obtener de alimentos como el pescado o la linaza. Si no ingieres grasa suficiente, tu piel se puede ver seca, y si le faltan nutrientes puede perder color y verse marchita. Por ello, debes comer equilibradamente y evitar los alimentos chatarra.No es difícil. Con hacer pequeñas cosas positivas en tu vida diaria, podrás tener un rostro limpio y sano, y la consecuencia será que te verás mucho más linda.


Fuente:

Terra.com

05/06/09



No olvides visitar

miércoles, 3 de junio de 2009

¿Cómo combatir el acné?



El acné es un problema frecuente que, en muchas oportunidades, condiciona la vida de quienes lo padecen, sobre todo en los adolescentes, pero también uno de cada 20 adultos sufre de este problema.

Además de la higiene, la industria cosmética ofrece numerosos tratamientos para combatir a estos odiosos enemigos.¿Qué es exactamente el acné?El acné se produce a la inflamación de los folículos pilosebáceos. La mayoría de las veces suele darse en la frente, nariz, mentón, cuello. Las pieles grasas tienen mayor tendencia a sufrirlo y en su desarrollo las hormonas son protagonistas.El 85% de la población entre 12 y 25 años tienen algún grado del problema. El pico más alto entre los 14 y 16. Suele ser más intensa en los hombres, pero más prolongada en las mujeres.Los dermatólogos explican que la mejor forma de prevenirlo es tener una buena higiene.Se debe a una serie de cambios hormonales que se producen en la adolescencia cuando las glándulas sexuales empiezan a madurar, aunque el problema no siempre se estanca en esas edades y puede llegar hasta los cuarenta si no se trata de la forma adecuada.Especialistas destacan también el alto grado de automedicación y la falta de constancia en los tratamientos, algo que si se agrega a la falta de una buena higiene en la piel puede agravar el problema, por lo que recuerdan que el acné requiere sobre todo tiempo y constancia.¿Hasta a los 40 años?Los expertos constatan la frecuencia de factores emocionales y de conducta entre los jóvenes con acné desarrollado, lo que provoca, en muchos casos, complejos y problemas de relación con su entorno.El hecho de que cada vez se valore más la imagen hace que esta patología pueda ser un motivo destacado de ansiedad y depresión, lo que repercute en la calidad de vida, en el rendimiento escolar y en las relaciones. Muchos chicos se sienten tan acomplejados que incluso dejan de salir de casa.Uno de cada 20 adultos sufre de un acné persistente, que en muchos casos no puede ser combatido con cremas ni antibióticos.El acné también puede afectar en otras etapas de la vida, incluso en personas que lo padecieron en la adolescencia. La contaminación ambiental, el estrés, y los cosméticos y maquillajes mal utilizados son algunas de las causas que potencian sus manifestaciones en la edad adulta.El acné en las mujeres grandes se suele conocer como acné cosmético, ya que está motivado por una incorrecta utilización de las cremas, además de factores hormonales y aparece sobre todo en la zona de la mandíbula, que es donde, por arrastre, se acumula mayor cantidad de producto al extenderlo.¿Cómo combatirlo?En todos los casos es aconsejable tratar el acné cuanto antes, en algunos incluso con fármacos, mientras que en todos los tipos de acné es vital una buena higiene y la utilización de productos exfoliantes que faciliten la salida de la grasa.Es importante que se consulte a un médico en las primeras manifestaciones del acné que pueden darse incluso en los 8 ó 9 años, ya que de esta manera se puede evitar de forma precoz manifestaciones más graves y que puedan dejar cicatrices en el rostro.Los dermatólogos, después de valorar los diferentes factores, crean un tratamiento personalizado para combatir los granos. Los tratamientos más comunes son:Los retinoides: un clásico contra el acné que varía en concentración y se presenta en forma de gel, crema o tampones. El peróxido de benzoilo: se utilizan en casos con inflamación. Su acción es muy rápida, pero el tratamiento debe de mantenerse durante dos o tres meses. Antibióticos locales: Soluciones o geles a base de eritromicina, que posee una acción antimicrobiana y antiinflamatoria.En la industria cosmética existen una gran cantidad de tratamientos que ayudan a combatir los granos. Por eso, ante los primeros síntomas de exceso de grasa en la piel hay que poner en marcha un plan de ataque directo. A no olvidarNunca aplicar cosméticos grasos. Como regla sólo se tienen que usar cosméticos oli free (libre de aceite).La limpieza se debe convertir en una disciplina. Aunque no se utilice maquillaje, la piel debe de limpiarse dos veces al día: mañana y noche. La grasa y suciedad atraen las bacterias que provocan el acné.Evitá el sol. Al principio se puede dar la impresión de que la piel deja de tener ese aspecto cremoso y brillante. Pero es sólo eso, una impresión. Después el sol pasa factura y se produce un efecto secundario que devuelve con intereses granos y puntos negros.Nunca utilices las manos para acabar con un grano.Evita los ambientes contaminados, sin ventilar y llenos de humos, ya que atraen la suciedad a la piel.Se aconseja beber agua, juegos de ananá, tomate y naranja porque depuran las impurezas al mismo tiempo que la hidratan. Utilizá limpiadora antigrasa; tónico equilibrante sin alcohol para proporcionar frescor; hidratante con efecto regulador; mascarilla purificante; exfoliante dos veces a la semana y corrector de imperfecciones para ocultar el grano inoportuno.Seguir la estricta rigurosidad de todos estos consejos no es nada fácil. Pero el beneficio es grande. Tomáte tu tiempo y seguí los tips que te proporcionó. 02 de junio de 2009 (MU)


Fuente:

DERF

02/06/09



No olvides visitar