martes, 27 de noviembre de 2007

Pasos para combatir el estrés


Afortunadamente contamos con un sinfín de cosas que podemos realizar para relajarnos y salir de la situación estresante en la que nos encontramos, aunque la situación se encuentra en nuestra propia mente siempre hace falta echar mano de consejos prácticos y comprobados como los que enlistaré a continuación:
LA RESPIRACIÓN. Quizá tenga problemas de stress excesivo por una mala respiración, es que se acostumbró a respirar superficialmente que en la forma en que respira actualmente no alcanza a llegar el oxígeno a todas las partes de su ser, su respiración debe de ser profunda, profunda, una respiración bien hecha como debe de ser, acostúmbrese a respirar bien ejercítese y sienta que después de unos momentos de respirar bien logra sacar una buena parte del estrés.
EL EJERCICIO. El ejercicio le alarga la vida, lo mantiene saludable, pero también ayuda a sacar el estrés dañino que anda cargando como costal de papas en la espalda, ! Haga ejercicio eiariamente!, practique algún deporte, camine, corra, trote, suba escaleras, lo que sea, pero , ¡ejercítese!
MUSICOTERAPIA. Deleite el oído y el espíritu escuchando música apasible, relajante, si es posible con mensajes positivos subliminales, escuchar música es una de las terapias mas relajantes que incluso despiertan ambos lados del cerebro si acaso siempre ha vivido haciendo funcionar sólo un lado, pero la música tiene que ser suavecita, instrumental, de flauta, de sonidos de la naturaleza...
HAGA UN VIAJE. ¡Váyase de vacaciones a algún sitio paradisíaco, a una isla, a una playa, a un lugar enigmático fuera de su rutina!; salga de vez en cuando de ella, conozca otras gentes, respire otros aires, disfrute el viaje hasta en el más mínimo detalle, no olvide tomar fotos o videograbar estos momentos acuérdese que recordar es volver a vivir.
USE SU IMAGINACIÓN. La mente es una computadora prodigiosa y una muy buena herramienta para deshacerse del stress dañino, haga uso de su imaginación, encuentre el desfogue que tanto necesita, !Desconéctese por unos minutos!, cierre sus ojos, imagine un paraíso, lo más hermoso que se lo pueda imaginar, usted está ahí sólo, disfrute enormemente cada detalle, la flora la fauna, el lago con sus aguas cristalinas, el cielo, el ambiente, haga lo que quiera, este lugar es suyo, si quiere recórrerlo, !hágalo!, si quiere acostarse, hágalo, haga lo que quiera en ese sitio, pero relájese completamente.
Fuente: adaptado del portal http://www.armoniaglobal.com/.


Fuente:

El Diario/La Prensa

27 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

lunes, 26 de noviembre de 2007

Cuidados y consejos para esos nueve meses


Santo Domingo. Definida como una de las etapas más bellas de la mujer, los nueve meses de gestación también son los meses en que se requiere de más cuidados. Para lograrlo hay que seguir una serie de instrucciones sencillas y practicas.
El doctor Samuel Kely, reconocido ginecobstetra, recomienda algunos consejos.
Lo importante para la salud del bebé y para la madre es que desde que se entere de que está encinta reciba los cuidados médicos necesarios. Es de vital importancia hacerse la primera revisión durante las primeras seis semanas, esto quiere decir, cuando la menstruación se retrase de dos a cuatro semanas.
En el momento de la gestación, la mujer tiene que comer por dos, es decir, que su alimentación tiene que ser lo más balanceado posible, hacer buenas combinaciones de verduras, legumbres, carnes, productos lácteos bajo en grasas, frutas y cereales.
“Nos es comer por comer, es aprender a desayunar, almorzar, merendar y cenar ya que todo dependerá de esto", dice Kely.
"No es el mejor momento para escatimar calorías o ponerse a dieta. Incluso, ocurre que las mujer quieren ponerse a dieta y esto no es recomendable ya que con sólo tener una buena educación alimenticia bastará para que después que termine su embarazo se sienta bien, saludable y tendrá que hacer menos para recuperar su figura", agrega el experto.
El especialista dice que hay que tener pendiente que el cuerpo necesita aproximadamente 300 calorías diarias para alimentar al bebé cuando está creciendo. Ojo, asegure que las calorías que ingiere procedan de alimentos nutritivos para que puedan contribuir al crecimiento y desarrollo de la cría.
Otro factor importante es el agua; hay embarazadas que no le gusta tomar agua, pero ese es un líquido sagrado que no puede faltar ya que ayuda a que el volumen sanguíneo aumente, evita problemas muy regulares como la deshidratación y el estreñimiento, señaló.
Es importante que duerma lo suficiente ya que la fatiga o el cansancio es muy habitual en estos casos.
El profesional de la salud recomienda dormir sobre el costado izquierdo ya que puede ayudar a la oxigenación del bebé, además de que previene las várices, el estreñimiento, las hemorroides y las piernas hinchadas. Para estar más a gusto, coloques cojines entre las piernas, detrás de la espalda y debajo del vientre.
Sugerencias
Las embarazadas pueden dedicar 30 minutos cada día a una actividad física moderada. Algunos de los sugeridos son: caminar, bailar y nadar. El yoga o el método Pilates, así como la gimnasia suave también son buenas opciones. Todas ellas son actividades de bajo impacto y trabajan tanto la fuerza, como la flexibilidad y la relajación. El masaje es otro que beneficia; puede ayudar a reducir algunas de las molestias como relajarse física y emocionalmente, a dormir bien, aliviar la presión en la espalda, el cuello y las articulaciones causado por el peso extra.
- Yohanna Hilario


Fuente:

Diario Libre

26 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

jueves, 22 de noviembre de 2007

El yoga, arma ideal para afrontar la rutina diaria


En un mundo agitado en el que el reloj corre sin pausa marcando las horas y robando el tiempo de la gente, cualquier momento de sosiego es bien recibido. El descanso, la tranquilidad, el silencio… son sensaciones de las que las personas carecen muy a menudo en la rutina diaria. Por esta razón, el valor de estos placeres aumenta en un mundo aturdido por el infernal sonido del ruido. La estridente verdad de las calles, el chirriante reflejo del progreso, todo ello deja poco lugar para el reposo mental y físico del ciudadano. El yoga se convierte en solución a todo ello. Para muchas personas en la actualidad este concepto aún será un desconocido, pero para muchas otras, poco a poco se ha convertido en una forma de vida. Cada vez con mayor asiduidad la sociedad se adhiere a esta técnica milenaria para evadirse del estrés que les rodea. “La palabra Yoga ya no suena tan lejos como antaño”, recuerda la profesora Carmen Sánchez. Compaginada con la profesión de enfermera, Carmen ejerce esta labor desde 1995. “Entre ‘Academia Yoga’ y ‘Casa Yoga’, las dos escuelas donde ofrecemos nuestras clases, tenemos más de 300 alumnos inscritos en la actualidad, muy lejos de las datos de 1976 cuando se creó ‘Casa Yoga’”, añade. Esta cifra ayuda a entender la demanda que el Yoga posee hoy en día en Granada. Su práctica ya no se queda en el recuerdo del Valles del Indo y Saraswati, lugares donde aparecieron las primeras manifestaciones de esta ciencia aproximadamente en el año 3000 a.c. Tampoco queda estrechamente ligada al Hinduismo, religión que la vio nacer. Todo lo contrario, sus vínculos con el mundo actual crecen, así como la gente que la practica. ¿Las razones de esta demanda? No son muchas, pero sí evidentes. Encontrar el equilibrio y la paz de uno mismo, al tiempo que uno consigue aislarse de los problemas de fuera. Sólo esto provoca la afinidad de aquél que lo prueba. Y no es poco. “La gente está desmembrada ahí afuera, nosotros les ayudamos a respirar correctamente, a llevar una buena alimentación, a realizar ejercicio físico saludable…”, explica Carmen. En primera instancia y visto desde lejos todo parece denotar vaguedad en las formas y resultados pero la convivencia con el yoga permite ver más allá de simples definiciones. Meditar y tener la oportunidad de observar qué ocurre alrededor, realizar ejercicios de relajación y estiramientos que favorecen la superación personal y convivir con la armonía de un espacio donde predomina el sonido de la respiración. Eso es el yoga, y de ello están enamorados cada vez más ciudadanos. Un beneficio para la salud que también cuenta con el reconocimiento de los expertos. Carmen Sánchez ya no se sorprende cuando “la gente viene preguntando si ofrecemos clases de yoga porque se las ha recomendado el médico o el psicólogo”. El uso del yoga es “totalmente necesario” para esta profesora que se justifica argumentando que es el camino para “conocernos mejor a nosotros mismos”. Además, recuerda que “nadie está exento de su práctica”. Hasta el punto es así, que “ofrecemos cursos especiales para niños y embarazadas, además de que cada persona está sometida a un nivel según sus conocimientos”, añade. Por último, Carmen considera “muy importante y beneficioso” el ejercicio del yoga, aunque recuerda que “éste no es una forma de obviar el mundo real, sino una táctica para afrontarlo con mayor garantías. Es la única manera para conocer mejor nuestras respuestas y así actuar de forma correcta ante las situaciones que nos depara la vida”, asevera. El filósofo inglés Bertrand Russell escribió en una ocasión que “la historia del mundo es la suma de aquello que hubiera sido evitable”. Quizás en las manos de la gente esté cambiar el destino del mundo pero sólo haga falta descubrirlo a través de técnicas como el yoga.


Fuente:

Granada Digital

22 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Sugerencias y beneficios de la Aromaterapia



La Aromaterapia es la curación de las enfermedades y el desarrollo del potencial humano mediante la utilización de los "olores". Es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los Aceites Esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para beneficio de la salud y la belleza.Germán Cajas, director del Centro de terapias Alternativas "Manantial de Vida" comenta que los Aceites Esenciales son el alma de las plantas. "Una sola gota posee todas las propiedades; sus componentes activos penetran el cuerpo a través de la piel, ayudando a restaurar, así la salud física mental y emocional", comenta. La composición química de los distintos aceites, alrededor de 400 variedades en todo el mundo, es compleja e incluyen una enorme variedad de componentes químicos, como los terpenos, esteres, aldehídos alcoholes, feroles, que los hace únicos en sus efectos: calmantes, desinfectantes, analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios, etc. Para que los Aceites Esenciales tengan un efecto terapéutico deben ser puros. En la actualidad, muchos países la han incorporado como terapia complementaria de la medicina ortodoxa en sus hospitales, clínicas, centros terapéuticos.Ejemplos de Fórmulas:Para la gripe: Eucalyptus radiata 5 c.c.(no confundir con Eucalyptus globulus)Ravensara aromática 5 c.c. aplicar en masaje en el tórax y abdomen durante todo un día. Esta fórmula es para cuando la gripe ya se ha manifestado.Para el insomnio frotar en las almohadas aroma de romero y lavanda, con ello lograremos una calidad de sueño.Para dolores de cabeza, estrés aroma de lavanda.Las compresas de esencias pueden aliviar los dolores, las distorsiones o las hinchazones. Realizamos compresas, en una taza de agua caliente o fría, según las necesidades, se vierten de 5 a 8 gotas de esencia.Se sumerge una gasa en agua, se escurre con suavidad y se aplica en la zona afectada.Se utilizará agua caliente para dolores musculares, y agua fría para torceduras, esguinces, fiebre o cefaleas.La Aromaterapia es una disciplina holística, es decir que cada síntoma es tratado en el contexto de la persona como una totalidad. Luego de realizada una consulta exhaustiva con el paciente, donde se tiene en cuenta su historia personal, estado emocional, psíquico y además la dolencia física concreta, el profesional selecciona el o los Aceites Esenciales y el método de aplicación apropiado.Los métodos de aplicación pueden ser a través de masajes, compresas, inhalación, ambientadores, baños, cremas, gárgaras o puros.Por lo tanto, antes de utilizar los Aceites Esenciales resulta indispensable efectuar una consulta con el terapeuta, quien determinará cuál es el Aceite Esencial más efectivo para cada caso particular y su correcta dosificación. (FOO)


Fuente:

Diario El Mercurio

21 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

martes, 20 de noviembre de 2007

Alargue su cabello en 5 minutos y déle luz a su rostro con los correctores



Chuy y Edgar, especialistas en belleza, le dirán cómo de la manera más sencilla
Señora, si lo que desea es lucir espectacular en cada momento del día y robarle el aliento a los demás cuanto acude a una reunión, fiesta o simplemente cuando sale a divertirse con su familia y/o sus amigas, lo único que debe hacer es poner mucha atención y tomar tona porque a continuación los ‘Ángeles de la Belleza’ le dirán como lograrlo de una manera muy sencilla, sin gastar mucho tiempo ni dinero.
- CABELLO -Hoy en día ya no hay que esperar meses enteros para poder lucir una cabellera larga y espectacular, los especialistas han ideado diversas técnicas mediante las cuales usted puede lograra la imagen que desea en tan sólo 10 minutos. Tal es el caso de el alaciado de cabello o la aplicación de extensiones de cabello natural.
Alaciar el cabello no sólo le ayudará a cambiar de imagen para verse diferentes y más alta (si es una mujer de baja estatura), también le ayudará a dar el efecto de que su cabellera es más larga. En la actualidad existen planchas, peines alaciadores y cremas muy efectivos mediante los cuales puede cambiar de apariencia muy rápidamente, algo que no sucede con las pistolas de aire. Además, aunque dichos productos están en contactos directo con la cabellera la tecnología con la que están fabricados le ayuda a proteger su cabello para que este no se queme ni se reseque.
Otra opción muy efectiva para alargar el cabello en poco tiempo es el uso de extensiones, las cuales pueden utilizarse también para muchas otras cosas, como:- Para poder realizar un corte que no hubiese podido realizarse.- Para darle volumen a su cabellera.- Para disimular la caída o falta del cabello.- Se puede crean divertidos y atractivos efectos de color.- Como sustituto de las mechas, tanto para aclarar como para oscurecer.
Sin embargo, el proceso de las extensiones es más delicado ya que no sólo hay mantenerlas en buen estado sino que también tiene que proteger su cabello cada que las utiliza. A continuación le presentamos una serie de consejos para el cuidado de unas extensiones:- Evite que se enreden.- Lávelas como lava su cabello natural.- Manténgalas en buen estado aplicándoles una dosis abundante de crema o mascarilla.- Cuando se peine, hágalo en dos fases: primero de la raíz hasta el inicio de las extensiones, y después desde el comienzo de la extensión hasta las puntas.
La ‘vida útil’ de las extensiones depende de los cuidados que se les presten, pero también es importante que quien las aplique lo haga correctamente. En trabajo de extensiones bien realizado y cuidado puede llegar a durar hasta seis meses, espacio durante se debe realizar un seguimiento de mantenimiento para reponer las extensiones que eventualmente se puedan ir cayendo o para retocar las que estén flojas.
Ahora bien, las extensiones más recomendables son las de cabello 100% natural, que son las que le permitirán realizar todo tipo de trabajo tal y como si fuera su propio cabello.
- MAQUILLAJE -Para muchos maquillistas profesionales, el secreto de un buen maquillaje se basa en la correcta aplicación y combinación de los correctores, que sin duda alguna sigue siendo el mejor producto para mejorar los rasgos de la cara, resaltando lo bueno y disimulando aquellos pequeños defectos que se puedan tener: arrugas, granitos, cicatrices, ojeras, etc.
Como lo hemos mencionado antes, para lograr un maquillado perfecto, lo primero que se debe hacer es analizar con detenimiento el rostro a maquillar y ver cada una de sus características.
Por otro lado, recordemos que los correctores claros aumentan o elevan los perfiles, y los correctores oscuros los disminuyen o ‘hunden’. Esto se basa en el juego de claros y oscuros, de la misma manera en que lo realiza un pintor: las luces y las sombras son las que determinan los distintos volúmenes.
Por ejemplo, ya sabemos que para disimular una nariz prominente es necesario utilizar un corrector más oscuro que el aplicado en el resto de la cara. Lo mismo ocurre con los mentones o las frentes muy amplias que se quieren ‘acortar’.En el caso de las orejas lo ideal es utilizar un corrector un poco más claro que el resto de la tonalidad de la piel de la cara. Para esconder las ojeras lo ideal es utilizar un poco de corrector claro en el parpado bajo de los mismos en forma de media luna.
Sin embargo, el uso del corrector es sumamente delicado ya que si se abusa de éste ante el deseo de ocultar las imperfecciones, se pueden dejar al descubierto arrugas que antes no aparecían. Incluso, si el tono es demasiado claro, su efecto será totalmente opuesto y evidenciará aun más lo que se desea esconder.
Para lucir perfectamente belleza es necesario saber utilizar los correctores claros y oscuros, ese es el secreto de muchos profesionales y celebridades. A partir de allí, una vez aplicados, todo lo demás llegará por si sólo





Fuente:
Esmas.com
20 de Noviembre de 2007
http://www.esmas.com/hoy/hoybelleza/678875.html

No olvides visitar
http://www.tempodirelax.com.mx

viernes, 16 de noviembre de 2007

Vitamina D y calcio en la prevención del cáncer de mama


¿Pueden la vitamina D y el calcio ayudar a reducir el riesgo de contraer cáncer de mama? Veamos a continuación.

La suplementación y la exposición al sol en pequeñas dosis son los métodos preferidos de obtener la vitamina D Existe creciente evidencia que vincula la presencia de vitamina D y calcio en la dieta con un riesgo reducido de padecer cáncer mamario, aunque los beneficios estarían limitados sólo a las mujeres más jóvenes.
Un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Boston, señala que el alto consumo de calcio y vitamina D a través de la alimentación y suplementos nutricionales está relacionado al decrecimiento del riesgo de cáncer de mamas en mujeres premenopáusicas.
Este vínculo parece ser más fuerte en relación con los tumores más agresivos, aunque no se lo ha podido evidenciar después de la menopausia.
Las mujeres mayores presentan deficiencias de calcio y vitamina D con mayor frecuencia, por lo que necesitarían niveles de nutrientes más elevados de los que fueron medidos en el estudio.
El calcio y la vitamina D son importantes para la salud en general y, adicionalmente, podrían ayudar a prevenir el cáncer de mamas.
El estudio Aproximadamente 31.000 mujeres participaron en el estudio. Los hallazgos fueron publicados en la edición del 28 de mayo de Archives of Internal Medicine.
En el estudio, el equipo recolectó datos sobre más de 10.500 mujeres premenopáusicas y casi 21.000 mujeres posmenopáusicas de 45 años de edad o más que participaron en el Women’s Health Study.
Las participantes completaron cuestionarios al inicio del programa y luego fueron periódicamente interrogadas y controladas para determinar su historia médica y su estilo de vida, incluyendo lo que comían y los complementos dietéticos que tomaban.
Durante un promedio de 10 años, 276 mujeres premenopáusicas y 743 mujeres posmenopáusicas desarrollaron cáncer de mama.
Los investigadores encontraron que las mujeres premenopáusicas cuya ingesta de vitamina D y calcio era alta tenían una reducción en el riesgo de alrededor de 30 por ciento de desarrollar cáncer de mama. Sin embargo, no encontraron esta asociación para las mujeres posmenopáusicas.
Los hallazgos son similares a los reportados en el año 2002 por otro grupo de investigadores de Harvard. En este estudio, las fuentes diarias de vitamina D y calcio fueron asociadas con el decrecimiento del riesgo de cáncer de mama antes -y no después- de la menopausia.
Asimismo, también se encontró que el calcio y la vitamina D, suministrados en la dieta, lograron reducir el riesgo de cáncer de mama según un estudio reportado por investigadores de la American Cancer Society (ACS).
Aún son necesarios más estudios para comprender cómo la vitamina D y el calcio influyen sobre el riesgo de cáncer de mama. La evidencia de un beneficio protector es consistente, aunque todavía no sabemos si las mujeres premenopáusicas y las posmenopáusicas se benefician de la misma manera.
Sin cáncer de mama... ni de piel Las actuales guías dietarias recomiendan a las personas de 50 o menos años consumir 200 unidades internacionales (UI) de vitamina D al día, 400 UI para aquellos que están entre los 51 y 70 años, y 600 IU recomendadas para los mayores de 70.
Muchos expertos acuerdan en que estos niveles están demasiado bajos. Una persona debería ingerir al menos entre 1.000 UI y 1.500 UI al día. En cualquier caso, es conveniente recordar que el exceso de vitamina D puede desembocar en una intoxicación, por lo que deberías consultar a tu doctor antes de ingerir suplementos con dicha vitamina.
Los productos de granja y pescados como el salmón y el atún son algunas de las mejores fuentes alimenticias de vitamina D, aunque verdaderamente sería muy difícil conseguir tal cantidad de vitamina D sólo a partir de las comidas.
La forma más sencilla para el cuerpo de obtener vitamina D es a través de la exposición al sol, dado que los rayos ultravioletas del sol disparan la síntesis natural de vitamina D.
Una taza de leche de 250 mililitros cúbicos contiene únicamente 100 UI de vitamina D. En comparación, alguien que pasa entre 10 y 15 minutos debajo del sol, en un día soleado y sin pantalla solar, puede absorber entre 2.000 y 5.000 UI de vitamina D si el 40% de su cuerpo se expone a los rayos UV.
No obstante, recomendar la exposición al sol es algo polémico en estos días, dado el riesgo de cáncer de piel. En cualquier caso, es posible obtener toda la vitamina D que el cuerpo necesita a través de alimentos y suplementos dietarios.
Lo ideal siempre es una combinación, en la que el individuo obtenga vitamina D a partir de alimentos, de suplementos dietarios, y del sol -siempre que pueda exponerse a sus rayos.
Vitamina D, sol y salud La American Cancer Society, el National Council on Skin Cancer Prevention, y otros grupos de salud interesados de los Estados Unidos y Canadá, se reunieron el último año para considerar la evidencia sobre exposición solar, vitamina D, y salud.
Estas instituciones concluyeron que es importante la evidencia que relaciona a la vitamina D y al riesgo reducido de fracturas óseas en los adultos mayores. En cuanto al riesgo de cáncer, el grupo sostuvo que un cuerpo de evidencias creciente sugiere un beneficio protector sobre algunos tipos de cáncer.
Asimismo, la coalición señaló que los riesgos de una exposición al sol sin protección como fuente de vitamina D deben ser tenidos en cuenta a la hora de hablar de sus beneficios.
Para minimizar los riesgos de salud asociados con la radiación ultravioleta B (UVB) a la vez que se potencian los beneficios de un estado de vitamina D óptimo, la suplementación y la exposición al sol en pequeñas dosis son los métodos preferidos de obtener la vitamina.
10 minutos al día de exposición al sol sin protección en la primavera o el verano es más que suficiente para la mayoría de las personas, y más de esto sería demasiado.
Es importante que no se malinterprete esto. En consecuencia, recuerda que lo antedicho no quiere decir que debes salir corriendo a la playa y broncearte durante horas sin protección. (enplenitud.com)


Fuente:

Correo del Caroní

16 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

jueves, 15 de noviembre de 2007

El cuidado del cabello en el verano



RPP) Las personas son más conscientes actualmente del cuidado de la piel más no del cuero cabelludo que también sufre los efectos de la radiación solar y los agentes climáticos. La dermatóloga colombiana Clara María Escobar Sánchez, que por estos días está de visita por primera vez en Lima, señaló en el programa Salud en RPP, que la fibra capilar sufre debilitación constante por lo que hay que cuidarlo de las agresiones del medio ambiente e incluso del cloro de las piscinas, tan de uso en el verano.
“Las agresiones al cabello se dividen en varios grupos, unos que son como os daños externos, los tintes, el uso de secadores muy calientes que producen una especie de burbujas en el cabello que hacen que se reviente. Hay un mito acerca de los tintes, si son aplicados como se debe, con el tiempo requerido entre tintura y tintura, no habrá problema. Pero si se trata de una persona que cambia constantemente de color, o que se riza el cabello y luego se lo alisa, eso sí dañará el cabello. Igual el uso frecuente de las planchas también daña el cabello”, señaló.
“Otra de las agresiones es la mala alimentación. Muchas personas están pensando en la mascarilla de palta o miel, eso mejor se lo comen. Hay que darle mucha importancia al consumo de verduras. Otra causa importante en el cuidado del pelo es el mal cuidado cosmético, el uso de champús no adecuados para el tipo de cabello es fatal. Actualmente vemos que tener un cuero cabelludo saludable no es difícil y en el mercado hay una serie de regeneradores que ayudan a tener un cabello brillante”, dijo.
Consejos capilares en RPP

No es frecuente que los niños tengan problemas de descamación pero puede ocurrir que cuando el menor pasa a la pubertad debido a los cambios hormonales y se produce mayor secreción sebácea. Y entonces ya no debe usar champú de bebés sino otro que también deberá ser suave.
Es un mito también el rapar a los niños pequeños para que les crezca más pelo o para que lo tengan más fuerte. “Eso no es cierto”, indicó.
“Ahora veo que está de moda no lavarse el cabello entre los jóvenes. Eso es totalmente equivocado. El cabello debe lavarse frecuentemente”, añadió. Se han hecho investigaciones acerca de la frecuencia de lavado del cabello. “Aconsejo que la persona se debe lavar el cabello cuando vea que está sucio. El número de lavado depende de la persona. No por lavarse frecuentemente el pelo se caerá”, recomendó.
Los cabellos rizados tienen a ser un poco secos en las puntas pero mantienen su nivel sebáceo en el cuero cabelludo.- Se debe utilizar un champú que ayude a controlar la secreción sebácea y un acondicionador que mantenga las puntas hidratadas y emplear una de esas mascarillas que se aplican en las puntas sin necesidad de enjuague.
Hay que reconocer el cabello que se tiene a la hora de escoger el champú, si es graso, seco, rizado, lacio o teñido. En el mercado hay productos para cada tipo de cabello. Sólo hay que escoger bien. “Respecto al concepto de champú fuerte depende de las personas. Hay quienes creen que el uso de champú anti caspa resecará el cabello y eso no es así. Si el cabello es graso y lacio, no se debe usar tanto reacondicionador, en cambio si es seco, en verano necesitará más acondicionador e incluso mascarillas que no se enjuagan en las puntas del cabello”, aconsejó.
Los adultos vamos perdiendo cada década un 10% de cabello aproximadamente. Cuando se tiene 70 años ya se ha perdido una buena cantidad de pelo y el cuero cabelludo queda expuesto al sol y hay afecciones muy delicadas, incluso cáncer de piel por exposición solar. “Estas personas no tienen que lavarse el cabello tan frecuentemente, deben usar champús muy suaves y observar una buena alimentación rica en vegetales y proteínas para que esa fibra capilar no se siga perdiendo”, concluyó.

Fuente:

RPP Noticias

14 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

Consejos para un buen momento de relax


Muchas veces, cuando llegamos a casa después de una jornada agotadora, lo único que queremos es darnos un buen baño para relajarnos y olvidarnos de todos los problemas del día.Según el momento en que se tome, el baño puede ser energizante, curativo, relajante y placentero, y brindar a su vez, diferentes soluciones corporales.Si de relajarse se trata, un baño largo y preferentemente caliente antes de acostarse, cumplirá con creces ese objetivo. A la mañana, es aconsejable tomar un baño de agua tibia o casi fría porque, además de refrescante, sirve para despertarse.En el momento de reponer energías, es ideal bañarse a mitad del día y con agua a temperatura media.Paso a paso y gota a gota, estos son los pasos que habría que seguir para lograr resultados exitosos: gorra en mano, el baño de inmersión debe comenzar con una ducha rápida que limpie la piel y la deje respirar y absorber humedad.Luego hay que llenar la bañadera con agua y aplicar una crema nutritiva en el rostro de modo de permitir una absorción más profunda para la piel, merced a que los poros están abiertos por efecto del vapor.El siguiente paso es diluir el aceite, las sales o lo que se quiera agregar, a la bañadera. En caso de que sea jabón líquido o espuma, es mejor aplicar una pequeña cantidad sobre la esponja. Llegados a este punto, sólo queda sumergirse, relajarse y gozar. Luego es aconsejable frotar el cuerpo con movimientos circulares a partir de los pies hacia arriba y con más fuerza en los lugares propensos a las durezas. Si es necesario puede utilizar una piedra pomez enjabonada.Una vez enjuagado el cuerpo y ya fuera de la bañadera, es bueno realizar fricciones enérgicas con el toallón para quitar las células muertas que hayan quedado en la superficie de la piel.Colocar sobre el cuerpo una crema humectante o aceite natural de almendras brindará una agradable sensación de bienestar.Este es el momento ideal para realizar automasaje en los músculos internos de los muslos, vientre, debajo del brazo y entre el codo y la muñeca.Si puede invertir unos dinerillos puede recurrir a los gimnasios o centros de belleza y tomar un baño turco que no es otra cosa que calor húmedo, muy aconsejable para quienes deseen bajar de peso.Descanso y relajaciónNo hay que pertenecer a la New Age o ser ferviente seguidor de Dalai Lama para reconocer la energía que reside en nuestro interior.El primer paso consiste en la actitud que la persona tenga frente al problema que la aqueja. Una actitud negativa seguramente sólo llevará a empeorar la situación, creando un clima de desesperanza tan triste que el enfermo no encontrará fuerzas siquiera para tomar un remedio.Pero nuestro cuerpo necesita el estímulo de la propia actitud que, si es positiva, favorece y colabora con este proceso natural.Otro punto a tener en cuenta es el descanso acompañado de una correcta relajación. Las horas dedicadas al sueño son fundamentales en esta situación donde el organismo gasta más energía que de costumbre al tratar de curarse.


Fuente:

El Dia

14 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

martes, 13 de noviembre de 2007

Tenga cuidado con el estrés en el embarazo


Fatiga, insomnio, ansiedad y dolores de cabeza son los síntomas más frecuentes. Si no se controla, puede resultar perjudicial para la gestante y para el feto.
El anuncio de la llegada de un bebé no solo es motivo de alegría para muchas mujeres sino también de preocupación, por todo lo nuevo que viene. Sin embargo, cuando a las molestias físicas y a cierta inestabilidad emocional que genera la 'dulce espera' se suman la angustia y la ansiedad, estas pueden convertirse en estrés. "El embarazo predispone a diferentes estados de ánimo que pueden conducir al estrés, como alegría, tristeza, miedo, ansiedad, tranquilidad, incertidumbre, dudas y sentimientos de culpa", explica la doctora Rosa Lara Valderrama, ex decana del Colegio de Obstetras del Perú.
De acuerdo con la especialista, cuando el estrés físico o emocional se acumula y alcanza niveles excesivos, puede ser perjudicial para la mujer embarazada y provocarle fatiga, insomnio, ansiedad, poco o demasiado apetito y dolores de cabeza y de espalda.
Valderrama advierte que un alto nivel de estrés entre las 18 y 20 semanas de embarazo, es decir, a partir del cuarto mes, puede generar altas concentraciones de determinadas sustancias en la sangre que se asocian al parto prematuro.
Los bebés prematuros presentan un peso inferior al normal, así como los hijos de las mujeres que sufren altos niveles de estrés y de ansiedad, según los estudios médicos.
RELAX. Por ello, la doctora Valderrama recomienda a las gestantes evitar sitios congestionados, beber abundante líquido, evitar las tensiones y hacer ejercicios, escuchar música, descansar más y alimentarse mejor para que puedan superar fácilmente las situaciones estresantes que se presentan a cada momento.


Fuente:

Perú 21

13 de Noviembre de 2007

Déle vida a su peinado y descubra cómo eliminar las impurezas de su piel



Luzca espectacular con los tips de los Ángeles de la Belleza
Hoy en día lucir a la moda y bien arregladas es algo básico en la vida de cualquier mujer. Sin embargo, en ocasiones el arreglo personal puede convertirse en algo rutinario y volverse aburrido, lo cual puede verse reflejado en el peinado y el maquillaje.
Para que no caiga en esa monotonía y su imagen nunca deje de ser espectacular, hoy los Ángeles de la Belleza le presentan dos sencillos consejos con los que podrá renovar su imagen constantemente y hacer de su arreglo personal algo menos aburrido.
- CABELLO -Actualmente existe una gran variedad de peinados que por sí mismos pueden hacerla lucir espectacular y muy hermosa. Desafortunadamente, muchos utilizan tendencias que no le van a todas las mujeres o que requieren mucho tiempo para lograrlos, es por eso que la mayoría prefieren utilizar peinados normales y sencillos. Pero, ¿alguna vez ha pensado que esa sencillez puede convertirse en algo espectacular con la ayuda de un pequeño accesorio como un listón o una diadema?
Los accesorios para el cabello no sólo le ayudan a ‘vestir’ su cabello, sino que le dan un aspecto diferente debido a los colores o formas que éstos tengan. Ya sea una diadema, unos pasadores, unos broches, una mascada o un listón, todos pueden utilizarle en una gran variedad de peinados y ocasiones; por ejemplo: las mascadas las puede utilizar para salir a caminar en un día soleado o en la playa para proteger su cabello de los rayos del sol; los broches lo puede utilizar para una ocasión especial como una reunión o una cena; los listones los puede utilizar para hacer ejercicio, etc.
En realidad, el uso que se les da a los accesorios de cabello depende básicamente del ingenio y las necesidades de cada mujer, pero todo son útiles para decorar y engalanar los peinados. Además, con un poco de creatividad y tiempo, usted misma puede elaborar sus propios accesorios mezclando diferentes materiales y objetos, dándoles ese toque personal que nunca sobra.
- MAQUILLAJE -Por otro lado, lucir hermosa depende en gran medida de cómo este por dentro: de nuestro estado de ánimo y del cuidado que le brindemos a nuestro organismo. El maquillaje siempre será útil para resaltar nuestra belleza natural y hacernos lucir más tractivas pero, ¿quién no envida a esas mujeres que sin la necesidad de utilizar maquillaje lucen hermosas y radiantes?
Es cierto, no hay belleza más grande que la natural, por eso es indispensable cuidar nuestra piel y principalmente nuestro rostro. Hoy en día existen muchos métodos y productos para hacerlo, pero ninguno supera los beneficios que nos brindan los elementos que nos otorga la naturaleza.
Y es que, ¿en qué nos beneficia lucir un gran peinado si nuestra piel no esta limpia y fresca? Para que esto se convierta en una realidad, hoy Edgar de Anda le presenta una sencilla y muy efectiva mascarilla que le ayudará a eliminar los odiosos puntos negros y las demás impurezas que tenga en su rostro, así que tome nota.
Ingredientes:- 1/2 cucharada de miel.- 1 cucharada de leche en polvo.- 1 clara de huevo.
Bata la clara de huevo a punto de turrón. Después agregue la miel y la leche en polvo, y revuelva hasta lograr una mezcla uniforme. Cuando este lista, unte la mascarilla directamente sobre su rostro limpio (en dirección ascendente) y déjela reposar durante 10 minutos. A continuación, limpie su rostro con agua tibia y termine de enjuagarse con agua fría.
Utilice esta mascarilla 1 vez por semana para obtener mejores resultados.

Fuente:

Esmas.com

13 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

jueves, 8 de noviembre de 2007

CONSEGUIR UN CABELLO MáS BONITO ES FáCIL


El cabello es el marco del rostro y uno de los principales atractivos de una mujer Por ello, es importante mantenerlo fuerte y bonito dedicándole tiempo y cuidados. El brillo del pelo significa glamour y salud. Muchas mujeres lo han perdido por maltratarlo y someterlo a diferentes procesos tales como el tinte, la permanente, las mechas, mucha exposición al sol o a productos químicos. Las señales más visibles de este deterioro son debilidad capilar, puntas abiertas, falta de brillo, rebeldía y pérdida de volumen. Consejos para mejorar el estado del cabello Existen una serie de sencillas técnicas que podemos realizar nosotras mismas en casa y que pueden ayudar a mejorar notablemente la salud del cabello:
Lavar el cabello habitualmente con un champú que no contenga detergentes (como mínimo una par de veces por semana).
Si nos lavamos el cabello con frecuencia (a diario en caso de cabellos grasos) es mejor utilizar un champú neutro.
Llevar una dieta sana, rica en alimentos naturales (vegetales variados, evitando alimentos de origen animal como carnes muy grasas, mariscos, etc.).
No se debe abusar de secadores que calienten excesivamente el cuero cabelludo, colorantes, lacas o geles.
Cepillar el cabello con un cepillo suave (mejor si es de cerdas de camello).
Es necesario dormir bien ya que ayuda a mantener el cabello en buen estado.
Realizar ejercicios de postura invertida dos o tres minutos al día. Estos favorecen el riego sanguíneo (apoyándose en la pared, colocar el cuerpo en posición vertical con la cabeza hacia abajo y los pies arriba).
Evitar el estrés, de no ser así, procurar realizar algún tipo de actividad de relajación para contrarrestarlo.
Es necesario durante el verano lavar el cabello para la eliminación de la sal o el cloro que lo resecan a causa del baño en la playa o la piscina. Utensilios imprescindibles Para lucir un pelo bonito y sano es importante contar con una serie de utensilios, accesorios y complementos que van a ayudar a que nuestro cabello luzca perfecto en cualquier situación y cualquier día del año.
El cepillo es probablemente el accesorio que más vamos a utilizar así que lo mejor es comprar uno de calidad, optando por los de cerdas naturales. Si los cepillos son sintéticos lo que hacen es romper el pelo y darle electricidad estática que hace como una aureola entorno a la cabeza. El cepillo redondo sirve para dar forma al cabello y es imprescindible, sobre todo, para las personas que llevan flequillo. En el caso de los cepillos redondos hay división de opiniones entre los profesionales. Los hay que opinan que es mejor utilizar los de cerdas de jabalí que son muy caros pero que protegen el pelo del calor. Sin embargo, hay quienes opinan que los metálicos son muchos más efectivos, ya que al calentarse con el secador marcan más rápido cualquier peinado. El secador es, en realidad, un gran enemigo del cabello pero aún así para muchas mujeres es inevitable utilizarlo. En este caso, es fundamental usar un buen aparato ya que al menos reduce las agresiones que sufrimos. Es importante que sea de unos 1800 watios y tenga varias velocidades. Lo mejor es que cuente con un difusor, muy útil para los cabellos rizados, y, que tenga aire frío. El champú debe ser siempre específico para cada tipo de cabello. En el caso del suavizante no debemos olvidarnos de utilizar siempre un poquito ya que ayuda a desenredar el pelo y así evitar que se rompa. La mascarilla es fundamental para equilibrar el cabello y debe aplicarse sólo una vez a la semana. Su uso constante hace que el pelo recupere flexibilidad y brillo y luzca más joven y sano. Por último, un bote de espuma también es un utensilio a tener en cuenta en el baño, sobre todo ahora que se llevan los cabellos ondulados. Las nuevas texturas en mousse han conseguido que el pelo coja cuerpo y volumen pero que no quede pegajoso. Cambiar de look A la hora de hacernos un corte de pelo hay que tener en cuenta que no sólo consiste en pasar de largo a corto o de rizado a liso, el cambio deber ser asesorado por un experto. Los que están ahora de moda son los cortes asimétricos. Es importante saber que si eres de cara redonda es mejor evitar el volumen a la altura de los oídos; las de cara en
forma de corazón, lo podrán llevar en capas y con volumen; si el aspecto del rostro es rectangular con frente pronunciada usa flequillo; las de cara cuadrada se ven bien con rizos suaves y si tienes la fortuna de tener la cara ovalada podrás escoger casi el corte que quieras. La forma del rostro es un primer paso pero también es conveniente tener en cuenta los rasgos de la cara y la personalidad. En la actualidad, pintarlo con tonos chic es lo que está de moda. Los ocres con mechones más claros son los que más se usan, pero también puede llevarse de un solo color. Los tonos oscuros suelen volver los rasgos más fuertes. Si eres morena no lo aclares tanto quédate con los caobas y, si eres de tez blanca con rasgos dulces arriésgate con colores oscuros o rojizos, que te hacen ver más atrevida. Un toque de color Si eres de las que te gusta el cabello teñido ya no tienes por qué conformarte con tu tono natural de pelo, ahora puedes elegir el que más te favorezca, sin renunciar por ello a la salud del cabello. El color como elemento estético del cuerpo humano no es una práctica nacida en esta era. La coloración artificial del cabello siempre ha existido y la historia lo demuestra. Los egipcios, por ejemplo, utilizaban hena para teñir las uñas y el cabello de colores rojizos y caobas, y, si querían un color gris usaban una fórmula basada en sangre de vaca negra con aceite. Estos ingredientes se hervían y eran aplicados en el cabello. Los griegos, por su parte, utilizaban colorantes basados en dos pigmentos, uno blanco (blanco de cerusa) y otro bermellón y los romanos usaban un compuesto de sebo de cabra y ceniza de haya. En la actualidad, disponemos de productos de calidad que incluyen todos los elementos necesarios para realizar una correcta coloración, con fórmulas que no sólo tiñen el cabello, sino que también lo protegen. Cada día son más las mujeres que utilizan un producto de coloración. Mientras que en 1998 un 65% de la población femenina demandaba un producto de este tipo, ya en el año 2001 el porcentaje se elevó hasta un 76%. Conseguir un cabello más bonito es así de fácil, sólo es cuestión de dedicarle paciencia, mimo, cuidados… y ¡a lucir melena


Fuente:

Piquio.com

8 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

miércoles, 7 de noviembre de 2007

LO QUE LE AÑADE PESO A TU CABELLO


¿Quieres saber qué está achatando tu cabello, y la forma de hacer que luzca hermoso, pleno, como el de las mujeres que ves en las pasarelas? Los productos que contienen ceras causan acumulación y pueden dejar tu cabello chato y sin vida. Estos son algunos consejos para evitar que luzca opaco, porque tú mereces sentirte tan vivaz, libre y hermosa como realmente eres.
• Evita usar productos que contengan cera: El uso diario de esos productos deja una acumulación que obstruye los folículos del cabello. Busca un producto fortificado con vitaminas para fortalecer tu cabello sin dejar residuos de cera.
• Evita los productos pegajosos: Cuando apliques a tu cabello un producto para el peinado, no lo pongas directamente en las raíces. Dispensa una pequeña cantidad de gel o suero sin cera en las yemas de tus dedos y procede a aplicarlo a tu cabello húmedo, desde las puntas hacia las raíces. Usa un peine de dientes gruesos para distribuir el producto uniformemente en todo tu cabello, y sécalo con la secadora de aire.
• Limpia tu cabello: ¿Es demasiado tarde? ¿Ya has usado demasiados productos para el peinado? No te preocupes. Lo único que necesitas hacer para aligerarlo en un momento es aplicarte un poco de talco para bebés en las raíces. El talco absorbe la humedad, dando a tu cabello un movimiento ligero y coqueto. Comienza sumergiendo ligeramente tu brocha para polvos en talco para bebés. Ten cuidado de no usar demasiado talco. Distribuye el talco con ligeros toques de la brocha en la línea de la raíz, comenzando por el frente y hacia la corona. Masajea levemente tu cuero cabelludo con los dedos para aflojar el cabello.
• ¿No tienes talco a la mano? Trata de usar polvos para la cara. También puedes encontrar un champú en aerosol que te dará buenos resultados en un momento. Simplemente rocía el champú seco en tu cabello, péinate y ¡estás lista!
• Distribuye: antes de acostarte en la noche, peina o cepilla tu cabello. Los aceites naturales de tu cuerpo se acumulan en el cuero cabelludo durante le día. Cepíllate desde el cuero cabelludo hasta las puntas para distribuir los aceites naturales y evitar la acumulación. A la mañana siguiente tu cabello lucirá sano y deslumbrante.
¿Quieres conocer más secretos de belleza? Visita mi sitio web en www.samysalon.com o mándame un e-mail a customercare@samysalon.com.


Fuente:

Aldiatx.com

7 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

martes, 6 de noviembre de 2007

Una solución para las cicatrices del acné



El dispositivo se encuentra ya en la Argentina. Se llama Cutera Xeo. Es un método que regenera la piel por estimulación de las células productoras de colágeno mediante aplicaciones de láser realizadas por el médico con un dispositivo manual. No requiere de cirugía, anestesia ni postoperatorio


El acné es una de las afecciones más comunes. El nombre, con el que se lo conoce desde el siglo VI, deriva de la palabra latina acme y significa cumbre o punto álgido, porque se comparaba el aspecto que daba a la piel con el de una enfermedad en su momento de máxima virulencia. Con grados de severidad muy diferentes, el acné aparece en un 80 u 85% de los adolescentes y jóvenes en algún momento entre los 12 y los 25 años. Se comienza a manifestar más típicamente entre los 13 y los 15 años y sus causas pueden ser múltiples, pero se vinculan más comúnmente con los cambios hormonales propios de esa edad. Al aumentar la secreción sebácea y el recambio celular de la piel, se bloquean los folículos pilosos. El resultado es una reacción inflamatoria que se agrava por la acción de bacterias epidérmicas que producen infección y secreciones. Las lesiones quedan muy expuestas, ya que en el 90% de los casos se manifiestan en la cara. El impacto que provocan es fundamentalmente estético. Existe una multitud de tratamientos para moderar las fases activas de la afección, con diversa efectividad; pero las secuelas o cicatrices han planteado un problema estético que puede arrastrarse de por vida. “Uno de los más modernos tratamientos no invasivos con dispositivos de tecnología láser se encuentra ya en la Argentina: el Cutera Xeo. Un método que regenera la piel por estimulación de las células productoras de colágeno mediante aplicaciones de láser realizadas por el médico con un dispositivo manual denominado Láser Génesis sobre la superficie de la zona a tratar. El notable efecto reparador que esto produce se logra en consultorio, sin necesidad de cirugía, ni de anestesia, ni período postoperatorio”, explica el médico especialista Roberto Amado-Cattaneo, con más de 20 años de trayectoria en Estados Unidos. La tecnología que lo posibilita utiliza láser Neodmium-Yag y su fundamento es la energía lumínica absorbida por las capas superiores de la dermis, ubicada por debajo de las capas superficiales de la piel, de modo que se transforma en energía calórica y produce un ligero calentamiento que estimula la renovación del colágeno. No es un tratamiento del acné sino reparador de las cicatrices y las imperfecciones de la textura de la piel, y por eso puede ser utilizado sólo una vez que el acné ya ha cesado su etapa activa. El sistema Láser Génesis se utiliza también para el tratamiento de las arrugas finas, el enrojecimiento disperso y otros efectos prematuros del envejecimiento y la acción del sol, puntualiza el médico. Los resultados, que tienden a lograr un aspecto completamente natural de la piel devolviéndole su textura, dependen de la severidad de las lesiones.


Fuente:

Diario Hoy

6 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

lunes, 5 de noviembre de 2007

El optimismo, fuente de rendimiento profesional


La sociedad actual vive un desequilibrio entre el aumento de la esperanza de vida y la pérdida de la calidad emocional. Esto provoca un gran número de trastornos psíquicos que influyen en la actitud que se tiene ante la vida y que contamina tanto a la actividad personal como a la profesional. Para solventar este desequilibrio es fundamental saber manejar la inteligencia emocional.
Mario Vaillomvaillom@recoletos.es 05/11/2007
Así se puso de manifiesto la semana pasada en una conferencia impartida por el experto Emilio Duró dentro de una campaña impulsada por Laboratorios Leti para facilitar a los farmacéuticos la adquisición de conocimientos en este terreno. Según señala Duró a CF, "hay que volver a potenciar los sentimientos, porque al aumentar la esperanza de vida y cubrirse las necesidades primarias se ha generado un vacío existencial".Ese vacío existencial provoca también una mayor soledad en los individuos y un aumento de las actitudes negativas. Duró apunta que "está demostrado que las personas que viven solas tienen más tendencia a enfermar y las personas negativas rinden menos en el trabajo que los optimistas, pues el optimismo es una característica de la gente que triunfa".La inteligencia emocional puede ayudar a cambiar esta situación, pues permite conocerse mejor a uno mismo, crecerse ante las adversidades y, al mismo tiempo, hacer más feliz la vida a los demás. "La gente fracasa cuando pierde su parte emocional", sostiene.Doblemente útilPara los farmacéuticos, saber manejar la inteligencia emocional es doblemente útil, pues, aparte de ayudarles personalmente, les sirve para atender y comprender mejor a sus pacientes y mejorar la organización de su farmacia. En el primer caso, Duró asegura que "saber transmitir entusiasmo ayuda a que se enferme menos".En el terreno empresarial, la inteligencia emocional tiene que ser tenida en cuenta no sólo al dirigir equipos, sino, sobre todo, al seleccionar a los trabajadores. "Los conocimientos se pueden adquirir, pero ¿sucede lo mismo con la forma de afrontar la vida? ¿A quién preferimos para trabajar a su lado, a una persona con conocimientos o a una persona optimista y con capacidad para crecerse ante las adversidades?", se pregunta Duró.Así pues, más allá de un buen curriculum, el farmacéutico debería tener muy en cuenta, y por encima del resto de características, las actitudes del empleado.En cualquier caso, el temperamento también se puede cambiar mediante el aprendizaje de diversas técnicas, si bien Duró matiza que "desprender es muy difícil, porque cuanto más antiguo es un conocimiento más complicado resulta cambiarlo".Pese a ello, y de cara a tener una mejor actitud, recomienda seguir varios pasos: "Hay que cuidar la forma fisica, huir de la soledad, aprender técnicas de relajación, buscar un trabajo que apasione, rodearse de amigos y disfrutar de los pequeños momentos".


Fuente:

Correo Farmaceutico.com

5 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

jueves, 1 de noviembre de 2007

Para llegar espléndida al verano


Se acercan las vacaciones y hay que estar en forma. Con una buena dieta, gimnasia y tratamientos estéticos de rápidos resultados todo es posible
Seguir una dieta rica en frutas y vegetales, tomar dos litros de líquido por día y realizar ejercicios físicos al menos dos veces por semana -aseguran los especialistas- son tres buenos hábitos a tener en cuenta para bajar los kilos de más y mantener cuerpo y mente en forma. Sin embargo, a esta altura del año, los tiempos se acortan para quienes quieren lucirse en malla durante las vacaciones y hay que recurrir a otras opciones. Planes intensivos, terapias combinadas médico-estéticas, equipos europeos de vanguardia -que resuelven las adiposidades localizadas, la celulitis asociada y tonifican eficazmente al mismo tiempo- y una nueva generación de geles con enzimas lipolíticas reductoras y anticelulíticas, dan respuesta a todas las necesidades de las mujeres que planean llegar espléndidas al verano.La cosmiatra y esteticista Alicia Avila asegura que en la actualidad hay tratamientos revolucionarios que permiten obtener logros inmediatos y hacen posible alcanzar el objetivo de modelar y tonificar el cuerpo en poco tiempo."Existe tecnología de última generación, como la del 'O2xigénesis' y el 'Bodyter', muy efectiva a la hora de brindar resultados a corto plazo. Son dos equipos para complementar y obtener logros óptimos: permiten eliminar adiposidades localizadas en profundidad, corregir la celulitis blanda, edematosa o dura, con programas específicos para cada una de ellas, reducir los contornos y favorecer el alisado de la piel", detalla Avila.El modo de acción es a través de la presurización de oxígeno puro, con sueros anticelulíticos. 'O2xigénesis' reemplaza las agujas y es denominado en Europa "la revolución del oxígeno".El 'Bodytern', en tanto, permite la utilización simultánea o independiente del modo 'termoactif-reductor' -para adiposidades severas- más el modo 'estimulación', con siete diferentes corrientes de última generación que posibilitan la aplicación personalizada, con resultados óptimos."Diseñado para remodelar con pérdida de centímetros, el 'Ultratone super pro-20' logra crear una figura espléndida. Produce el tensamiento de los tejidos y la super-escultura de la figura (lifting corporal y tonificación profunda); para caderas, muslos. cintura, abdomen y brazos, el mismo efecto se logra con el 'ultra-fast'", señala Avila."Los cincuenta programas computarizados rotatorios y biológicamente secuenciados administran de forma precisa, la solución para cada necesidad de adelgazamiento, celulitis, tonificación, lifting y rejuvenecimiento corporal. Drenajes linfáticos personalizados y computarizados, ultrasonido de alto poder, reducción generalizada en talle y centímetros con el equipo 'Termoslim' y todos los servicios de spa, belleza facial y corporal, permiten ofrecer soluciones de belleza para llegar espléndidas al verano", resume Avila.Triple ataque a la celulitisCuando las mujeres comienzan a pensar en la malla, la "piel de naranja" es una de sus mayores preocupaciones. La especialista en cosmiatría y tratamientos corporales Graciela Gogorza asegura que existe un tratamiento profesional y combinado con tres equipos de última generación que, actuando entre sí, potencian los beneficios y los resultados a la hora de atacar a la celulitis."Con LPG Endermology, las formas se afinan y las líneas se vuelven más elegantes. Esta tecnología francesa consigue los máximos resultados en la mejoría de la celulitis y la modelación corporal, siempre acompañado de otras técnicas complementarias y un diagnóstico personalizado", dice."El Endermology actúa en profundidad sobre el tejido conjuntivo, alisando e igualando la superficie cutánea. Este aliado indiscutible para la celulitis es el único equipo patentado y reconocido a nivel mundial que fragmenta y desfibrosa los nódulos celulíticos al mismo tiempo que moviliza y desbloquea las grasas. A través de su masaje -suave e indoloro- desplazado sobre una malla, mejora la calidad de la piel y el aspecto pozeado. Reduce significativamente la zona tratada y disminuye los contornos corporales", agrega Gogorza."También, a través del drenaje linfático, facilita la eliminación de toxinas, y su diseño exclusivo permite una aplicación localizada en las zonas más conflictivas e indeseadas. Endermology es una fuente de bienestar que permite luchar contra los efectos indeseados del cuerpo, facilitando la pérdida de centímetros, alisando la piel poceada y disminuyendo el volumen de las zonas localizadas"."El de 'Ondas rusas' es un equipo de altísima precisión muscular, indicado como complemento para afinar y remodelar las zonas adiposas en caderas, glúteos y bordes de la cintura (que se marcan con el talle bajo del pantalón). Gracias a su acción profunda -diferenciándolo de los electroestimuladores comunes- moviliza y destruye depósitos grasos, favorece la reeducación muscular y mejora visiblemente la silueta. Por lo tanto, permite la posibilidad de mejorar la flacidez general y la remodelación de glúteos y cintura", comenta la especialista."Por otro lado, el 'Sonotherp 1.100' es el último equipo de ondas ultrasónicas que son la aplicación de la frecuencia de 3 Mhz. se evidencian cambios muy importantes a nivel de las fibras colágenas y el estímulo de las células dérmicas, permitiendo una mejor absorción de productos, además de fragmentar y despolimerizar los mucopolisacáridos. Por dicha acción, favorece el alisado de la zona tratada: más colágeno y losanía para la piel. Las vibraciones de ultrasonido golpean y rompen las celular de grasa; de este modo aumenta el efecto lipolítico y la piel rejuvenece notablemente. Facilita también la oxigenación de los tejidos y la disminución del edema regional. El éxito está asegurado siempre en la combinación y en la sinergia de las técnicas utilizadas", culmina Gogorza.Lifting sin cirugíaEl lifting por termorradiofrecuencia, más conocido como lifting sin cirugía, es una de las novedades en el mundo de la estética moderna. En varias sesiones (entre 6 y 8), permite reducir arrugas y líneas de expresión en rostro y cuello.La especialista en estética Ana Violini explica que "el MDC es un nuevo concepto en equipamiento estético facial, que ofrece diversas alternativas, garantizando la fácil operación y seguridad para el paciente, con resultados visibles y efectivos desde la primera aplicación. Cuenta con cabezales de refrigeración (en la primera etapa del tratamiento), seguido a dos cabezales de 2 y 4 Mhz., aplicables a los tratamientos faciales"."La acción terapéutica del MDC es la revitalización de los tejidos, porque el efecto eléctrico y térmico produce sobre la estructura de la piel formación de colágeno pero sin afectar la epidermis, es decir una retracción notoria semejante a la de un lifting quirúrgico", agrega Violini.El promedio de sesiones a realizar en un tratamiento va de 6 a 8, aproximadamente, con un período de descanso de no menos de 48 horas. Las sesiones duran cerca de 60 minutos y no producen dolor alguno; al contrario, aseguran que es "sumamente placentero".Para finalizar, Ana Violini rescata que "los efectos más importantes de la terapia son eléctricos, dando nueva revitalización a los tejidos, aumentando la irrigación sanguínea y estimulando el proceso metabólico. Los efectos térmicos producen oxigenación e incorporación de nutrientes junto al incremento metabólico, aumento de la actividad fibroblástica, con la consiguiente producción de colágeno. Los resultados inmediatos incrementan la tensión de los tejidos por el calor. Los cambios, si bien se ven de inmediato, pasados 10 o 15 días son más notorios. Es un verdadero lifting de cara y cuello".Por suerte, de acuerdo a lo que explican las especialistas platenses, todavía hay tiempo para tonificar y modelar nuestro cuerpo antes del verano.


Fuente:

El Dia

1 de Noviembre de 2007



No olvides visitar

miércoles, 31 de octubre de 2007

Antes de zarpar...


Más de la mitad de los que nunca han hecho un viaje de crucero, desearían hacerlo, según una encuesta del 2006 realizada por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros.
Pero si no has viajado en un crucero antes, el concepto puede sonar intimidante. ¿Cómo hacer las reservaciones?, ¿cómo vestirse para la cena?, ¿cuánto dejar de propina?
He aquí cinco cosas que debe saber el que viaja en crucero por primera vez.
• ¿Debo usar un agente de viajes para reservar un crucero? Todas las líneas de crucero tienen un sitio web. Ahí puedes reservar su propio viaje.
¿Pero cuál es el crucero adecuado para ti? Piensa si te gusta el ruido de las discotecas o prefieres escuchar música en un bar tranquilo y a media luz. Para excursiones a la costa, ¿estás preparado para practicar el kayak, o prefieres el tour en trolebús? ¿Tus niños necesitan niñera, excursiones de arte, actividades deportivas o un sitio donde los adolescentes puedan pasar el rato?
Puedes investigar y comparar lo que cada uno de los barcos ofrece, en sitios como CruiseCritic.com o TripAdvisor.com.
Tampoco te cuesta nada extra consultar a un agente de viajes, "y quizá este agente ya haya visto o viajado en este barco", comenta Bob Sharak, vicepresidente de mercadotecnia de CLIA.
• ¿Tengo que comer en el comedor formal con extraños y vestirme para la ocasión? La mayoría de los barcos tienen varias opciones de cena: buffetes, cafés, restaurantes de especialidades y comedores formales. Muchos de los barcos ofrecen noches de "vestido casual", en los comedores formales. Pero incluso noches de vestido formal no necesariamente significa que tenga que ir de esmoquin o de vestido largo; un traje o un vestido será lo adecuado. (Algunas personas se visten casualmente incluso en noches formales).
Algunas líneas de crucero te dejan sentarse donde desees en el comedor. Además puedes conocer a otras personas muy divertidas que se sienten en su mesa.
El comedor puede ayudarte a no sobrepasarte con la comida en el buffet. Las porciones son controladas (a pesar que siempre puedes pedir más de una entrada o postre); y algunos menús ofrecen opciones bajas en grasas y en calorías.
• ¿Qué debo empacar? Se aconseja llevar sandalias y una bata o algo con que cubrirse al salir de la piscina e ir a tu cuarto.
Empaca de acuerdo al clima, un viaje de Nueva York al Caribe en el invierno significa que habrá días fríos en el mar. ¿Alaska en agosto? Empaca tu impermeable.
Algunos barcos cuentan con lavandería, pero otros no. Se aconseja llevar suficiente ropa para el viaje, o buscar una lavandería en el puerto. Puedes lavar a mano, tu habitación quizá cuente con un tendedero para secar la ropa.
Si quieres un reloj junto a su cama, empaca el tuyo. No todos los cuartos los tienen, pero igual siempre puedes llamar al servicio de despertador.
La habitación contará con champú y jabón, pero no necesariamente enjuague y crema gratis, como en los hoteles.
• ¿El precio incluye todo? Los precios de crucero incluyen la habitación, la comida y algunas bebidas. Bebidas gratis pueden incluir café, té, limonada y jugo.
Los cruceros de lujo no cobran extra por el vino y el licor. En muchas otras líneas, no se puede conseguir ni siquiera refresco gratis, pero se puede comprar paquetes que incluyen soda sin límite por ($6 al día).
Puedes gastar mucho en alcohol, casinos, spas, internet, juegos de video y compras.
Si estás bajo un presupuesto limitado trata de realizar las actividades que sean gratuitas ­ piscina, gimnasio, espectáculos gratuitos, y en los puertos, da un paseo por el pueblo o la playa, en lugar de los costosos tours.
Si quieres excursiones a la costa encontrarás vendedores que ofrecen paseos en cada uno de los puertos que visites, estos a veces cobran menos que el crucero.
Pero si tienes tu corazón puesto en ciertas actividades, apártalas con tiempo, pues hay actividades que se venden rápido.
• ¿Cuánto y a quién debo dejar propina? Algunas líneas de crucero de lujo prohíben las propinas.
Otros cruceros recomiendan ciertas cantidades. Algunos ofrecen propinas prepagadas o cobran impuestos de servicios por comedores y valet. Una propina va de $3.50 al día; para el personal del restaurante va de $5 a $10 al día, y se dividen entre el personal.
Con los prepagos, se pagan propinas para todas las personas que viajan contigo, por cada día que dure el crucero. Así que si los niños nunca comen en un comedor formal, de todas formas se darán propinas a los servidores. Lo mejor es decidir sobre las propinas al final del viaje, y retribuir a una persona que atendió a tu hijo en el buffet cada noche o lo deleitó con un truco de magia.
Harpaz escribe para The Associated Press.


Fuente:

Aldiatx.com

31 de Octubre de 2007



No olvides visitar

martes, 30 de octubre de 2007

Contra el Sol, frótese brócoli en la piel



Comer vegetales es muy saludable. Pero, si un descubrimiento científico reciente logra ser confirmado, refregarse algunos vegetales contra la piel –o la menos hacerlos con alguno de sus principios activos- también traerá beneficios saludables.
En concreto, un ingrediente probado en laboratorio y extraído del brócoli y otros vegetales asociados parece ayudar a reducir en forma efectiva las quemaduras y los daños provocados por la acción del Sol sobre la piel. Los investigadores que realizaron el experimento –que fue muy reducido en número y requiere de numerosas repeticiones a futuro- se esperanzan diciendo que –si logran confirmar los resultados- en el futuro podrán desarrollarse un nuevo tipo de protectores solares cuya acción sea elevar las defensas naturales del propio cuerpo contra la acción solar. LA EXPLICACIÓN Los rayos ultravioletas (UV) y otros muchos componentes químicos causan en las células daños “oxidativos”, causados por compuestos oxidantes. Claro que el cuerpo tiene sus propias barreras contra esa agresión que se cumple por medio de agentes antioxidantes. El problema es que la radiación UV no tiene tanta “fuerza” como para desatar estos mecanismos defensivos. Y por eso los investigadores intentan buscar caminos que activen la acción de los antioxidantes naturales. EN EL BROCOLI Justamente, el brócoli y otros vegetales tienen un alto contenido de una molécula llamada sulforafeno que hace –justamente- eso: activar la defensa antioxidante del cuerpo. El estudio –realizado por un equipo de farmacólogos de la Johns Hopkins University, en EE.UU, testeó la acción de este compuesto en un reducido grupo de voluntarios humanos. Lo hicieron untando diversas partes de su espalda con un extracto de brócoli, y luego se les aplicó diversas dosis de radiación UV. Luego se determinó en detalle el grado de enrojecimiento de la piel y su recuperación a lo largo del tiempo luego de la exposición. Las conclusiones fueron interesantes: cuando el extracto de brócoli se aplicó durante los 3 días previos a la aplicación de los rayos UV, el daño a las células de la epidermis se redujo en un 37%, en promedio. Y eso es lo que publicaron en la versión online de la revista científicaProceedings of the National Academy of Sciences. Así, según los investigadores una loción protectora que combine las cremas con FPS actuales con un extracto de sulforafenos ayudaría a la piel a manejar y reparar en forma más efectiva los daños celuares que generan los UV. http://www.saludyciencias.com.ar/


Fuente:

AquilaNoticia.com

30 de Octubre de 2007



No olvides visitar

lunes, 29 de octubre de 2007

Yoga para combatir el estrés



El yoga no nació para combatir el estrés, ya que, tal como lo conocemos hoy, era impensable en el Oriente de hace miles de años. Pero la conjunción de un ejercicio suave, una gran práctica respiratoria y una especial atención a la relajación, logran quebrar estados de ansiedad.
Para quienes sólo tienen interés en utilizar el Yoga para mejorar su estado de salud físico y mental, basta con realizar tres de los pilares fundamentales del yoga: la ejercitación de las posturas (llamadas asanas), la respiración profunda y los ejercicios de relajación, dejando la meditación para las personas que buscan, además, una filosofía de vida.
En el Hatha Yoga, la ejercitación de las posturas va acompañada del entrenamiento en respiración y relajación profundas, junto a la alimentación adecuada. A diferencia de los ejercicios de gimnasia, se apunta al bienestar integral del ser humano.
Las posturas son un estilo especial de ejercicio físico, muy diferente de los tradicionales, como las actividades deportivas conocidas. Se basa en la adopción de una postura corporal para sostenerla.
Un verdadero ejercicio
A pesar de su apariencia de "quietud" y "falta de agitación", el yoga es una actividad verdaderamente aeróbica. Se adiestra al principiante en una técnica de respiración completa y profunda que, sostenida durante la práctica de las posturas, logran una excelente oxigenación.


Fuente:

Los tiempos.com

29 de Octubre de 2007



No olvides visitar

viernes, 26 de octubre de 2007

El insomnio


El insomnio no se define por el número de horas de sueño que duerme una persona ni por el tiempo que tarda en dormirse por la noche. En condiciones normales, diferentes individuos tienes distintas necesidades de sueño y su satisfacción al respecto también varía. El insomnio puede producir problemas durante el día como fatiga, falta de energía, dificultad de concentración e irritabilidad
El insomnio es la percepción de un sueño no adecuado o de mala calidad, a causa de uno o más de los siguientes factores:· Dificultad para dormir por la noche· Despertar frecuente durante la noche y dificultad para dormir de nuevo· Despertarse demasiado temprano por la mañana· Sueño no reparador, de mala calidadEl insomnio no se define por el número de horas de sueño que duerme una persona ni por el tiempo que tarda en dormirse por la noche. En condiciones normales, diferentes individuos tienes distintas necesidades de sueño y su satisfacción al respecto también varía. El insomnio puede producir problemas durante el día como fatiga, falta de energía, dificultad de concentración e irritabilidad.El insomnio puede clasificarse en transitorio (a corto plazo), intermitente (va y viene) y crónico (constante). El insomnio transitorio es el que dura entre una noche y unas pocas semanas. El insomnio intermitente es aquel en el que los episodios de insomnio transitorio aparecen de tanto en tanto. El insomnio se considera crónico cuando aparece la mayoría de las noches durante un periodo de un mes o más.Causas del insomnioExisten ciertos factores que parecen predisponer a las personas al insomnio. Entre ellos se encuentran:· Edad avanzada, el insomnio es más frecuente a partir de los 60 años· Sexo femenino· Antecedentes de depresión Si existen otras enfermedades como estrés, ansiedad, otras enfermedades médicas o se toman determinados medicamentos, al mismo tiempo que los factores anteriormente mencionados, aun es más probable la aparición de insomnio.Existen varias causas de insomnio. El insomnio transitorio o intermitente aparece generalmente en personas que están experimentando de forma temporal alguno de las siguientes causas:· Estrés· Ruido ambiental· Temperaturas extremas· Cambios en el entorno· Problemas del horario sueño/vigilia como los debidos al "jet-lag"· Efectos secundarios de las medicacionesEl insomnio crónico es más complejo y a menudo es el resultado de una combinación de factores, incluidas las enfermedades físicas o los trastornos mentales subyacentes. Una de las causas más frecuentes de insomnio crónico es la depresión Otras causas subyacentes del insomnio crónico son la artritis, las enfermedades renales, la insuficiencia cardiaca, el asma, las apneas del sueño la narcolepsia, el síndrome de las piernas inquietas, la enfermedad del Parkinson y el hipertiroidismo. Sin embargo, el insomnio crónico también puede ser debido a factores del comportamiento como el abuso de cafeína, alcohol u otras sustancias, la disrupción del ciclo sueño/vigilia que aparece con los cambios de turno laboral o el horario nocturno de las actividades, así como por el estrés crónico.Asimismo, los siguientes comportamientos han demostrado ser capaces de perpetuar el insomnio en algunas personas:· Esperar tener dificultades para dormir y preocuparse por ello· Ingerir cantidades excesivas de cafeína· Beber alcohol antes de ir a dormir· Fumar antes de ir a dormir· Siestas demasiado prolongadas por la tarde· Horario irregular o disrupción continuada del ritmo sueño/vigiliaEstos comportamientos pueden prolongar un insomnio ya existente y también pueden ser responsables de la producción de trastornos del sueño pro primera vez. La modificación de estos comportamientos también puede eliminar el insomnio.Diagnóstico del insomnioEl insomnio se diagnostica en hombres y mujeres de todas las edades, aunque parece ser más común en mujeres, especialmente después de la menopausia, y entre los ancianos. Con el aumento de la edad parece que se reduce la capacidad para dormir, más que la necesidad de dormir.La evaluación del insomnio para por el interrogatorio médico para recoger información sobre el historial médico y el historial del sueño. El historial del sueño puede recogerse mejor gracias a un "diario del sueño" que rellena el paciente en su domicilio, o por medio de la entrevista con el/la compañero/a de cama del paciente, sobre la cantidad y la calidad del sueño del paciente. Pueden ser necesarios estudios espcializados del sueño, pero solamente si existe sospecha de que el paciente pueda tener un trastorno primario del sueño como las apneas del sueño o la narcolepsia.Tratamiento del insomnioEl insomnio transitorio e intermitente no suelen requerir tratamiento puesto que los episodios duran solo unos días. Si el insomnio es debido, por ejemplo, a un cambio temporal del horario sueño/vigilia, como en el "jet-lag" el reloj biológico interno de la persona volverá a la normalidad por sí mismo en unos pocos días. Sin embargo, para algunas de las personas que experimentan somnolencia y deterioro de la actividad diurna como consecuencia de un insomnio transitorio, el empleo de pastillas para dormir puede mejorar el sueño y el estado de alerta diurno. Estos fármacos tienen efectos secundarios, como todos los fármacos y en estos casos no se recomienda el empleo de medicación para dormir de venta sin receta.El tratamiento del insomnio crónico consiste en:· En primer lugar, diagnosticar y tratar las enfermedades médicas o psicológicas subyacentes· Identificar comportamientos que pueden empeorar el insomnio y evitarlos o modificarlos· Posiblemente puede ser útil el empleo de pastillas para dormir, aunque su uso a largo plazo es controvertido. El paciente que toma una pastilla para dormir debe estar bajo la supervisión de un médico para evaluar cuidadosamente su efectividad y minimizar sus posibles efectos secundarios. En general, estos fármacos se prescriben a la mínima dosis y para la mínima duración posible que mejore los síntomas relacionados con el insomnio. Para alguna de estas medicaciones, la dosis debe ser reducida progresivamente hasta su interrupción, ya que si se interrumpen bruscamente pueden producir un insomnio de rebote durante unos días.· Probar técnicas conductuales para mejorar el sueño como las terapias de relajación, la terapia de restricción y el recondicionamiento.Terapia de relajaciónExisten técnicas específicas y efectivas que pueden reducir o eliminar la ansiedad y la tensión corporal. Como resultado, la mente de la persona es capaz de "desconectar", los músculos pueden relajarse y llega el sueño reparador. En general se precisa bastante práctica para aprender estas técnicas y conseguir una relajación efectiva.Restricción del sueñoAlgunas personas que sufren de insomnio pasan muchas horas en la cama intentando dormir, sin éxito. Pueden beneficiarse de un programa de restricción del sueño que al principio solamente permite unas pocas horas de sueño durante la noche. Gradualmente, el tiempo de sueño va aumentando hasta que se consigue una noche de sueño normal.RecondicionamientoOtra técnica que puede ayudar a algunas personas con insomnio es recondicionarlos para que asocien la cama y la hora de ir a la cama con el sueño. Para la mayoría de las personas, esto significa que la cama no se usa para otras actividades que el sueño o el sexo. Como parte del proceso de recondicionamiento generalmente se aconseja a la persona que vaya a la cama solamente cuando tenga sueño. Si es incapaz de dormirse, la persona debe levantarse y hacer otra cosa hasta que vuelva a tener sueño y entonces volver a la cama. Durante todo este proceso, la persona debe evitar las siestas y despertarse e irse a la cama cada día a la misma hora. Eventualmente, el cuerpo de la persona debe ser condicionado a asociar la cama y la hora de acostarse con el sueño.

Fuente:
Medicina XXI.com
26 de Octubre de 2007
http://www.medicina21.com/doc.php?op=enfermedades3&ef=Medicina%20de%20Familia&id=84

No olvides visitar
http://www.tempodirelax.com.mx/

jueves, 25 de octubre de 2007

La risa natural, un asunto saludable


José “PP” Elizondo es una personalidad chispeante, dinámica y abierta. Odontólogo de profesión, ha hecho de la terapia de la risa una misión que lleva a empresas, foros y público en general.
En esta ocasión, durante el Forum Universal de las Culturas, ofrecerá su llamado “Club de la risa” en Cintermex, en sesiones para obreros, adultos mayores y público en general.
La terapia de la risa ha mostrado su efectividad, sobre todo en los últimos años, como un auxiliar importante en el tratamiento de pacientes, sobre todo con enfermedades crónicas.
José indica que existen actualmente dos instituciones que agrupan a la gente dedicada a esta labor:
“Se trata del Instituto de Estudios para el Humor, que viene siendo como la academia, donde se encuentran los investigadores, y la Asociación para la Aplicación de la Terapia del Humor, que reúne a los practicantes de estas disciplinas: médicos, enfermeras, psiquiatras, conferencistas, yo soy parte, y es en donde vamos a conocer los avances en cuanto a procesos científicos”.
“PP” ofrece entrevistas, contagia a todos con su sonora carcajada, y continúa explicando los detalles de su profesión:
“La terapia de la risa provoca que la persona cambie la percepción de lo que está pasando.
No se trata de que la reciba en lugar del tratamiento, pero sí de que el paciente diga ‘bueno, pues vamos a echarle para delante’”.
“Cuando personas con enfermedades crónicas utilizan la terapia de la risa, primero, mejora su calidad de vida, segundo, aumenta su pronóstico de vida, tercero, hay una reducción en la necesidad de los medicamentos.
Se reduce la ingesta, no es que dejen el medicamento”, explica.
“La risa hace que se estimule el sistema inmunológico, de ahí ese estado de salud que puede mejorar, hay un proceso de oxigenación, masaje cardiovascular, relajación muscular, beneficios que la gente obtiene”.
Elizondo destaca que, en su caso, aplica la técnica de la “risa natural”, que no tiene nada que ver con el humor, contar chistes u ofrecer a la gente acciones graciosas:
“En el club de la risa evitamos el uso del humor debido a que el humor es un proceso personal, contextual totalmente, lo que para ti puede ser gracioso para le otro puede no serlo”, define.
“Cuando hablamos de risa natural es porque todos, absolutamente todos los seres humanos, tenemos la capacidad de reír, puedo creer que haya gente que no tenga sentido del humor, pero definitivamente tenemos la capacidad de reír, y una de las grandes características de la risa, es que tiene un objeto de replica y es contagiosa, como el bostezo”.
El trabajo en el taller se divide en varias partes: Primeramente una introducción donde se explican algunos conceptos básicos del taller; luego, ejercicios de calentamiento, para pasar posteriormente a los ejercicios de risa en sí, para cerrar con las “Prácticas del Buen Vivir”, una serie de conceptos y recomendaciones para mejorar la actitud y calidad de vida de los participantes.
“Sobre todo”, destaca Elizondo, “debes tener la capacidad de sentirte cómodo, a gusto con tu risa, hay que romper la barrera de la vergüenza y aceptar la propia risa”.


Fuente:

El Porvenir.com

25 de Octubre de 2007



No olvides visitar